
¿Cuál es el colmo de un activista por los derechos humanos? Que lo metan preso, lo torturen o lo maten por defender los derechos humanos. Podría ser un mal chiste de humor negro, pero es la realidad que sufren decenas de personas alrededor del mundo. Este mes, Amnistía Internacional lanzó la que define como "la mayor campaña de derechos humanos del mundo".
Se trata de escribir cartas, correos electrónicos, tuits, posteos en Facebook, Instagram u otras redes sociales, para enviar apoyo a los detenidos injustamante y reclamar a autoridades de diferentes países por la libertad o el esclarecimiento de los crímenes de militantes de los derechos humanos. El año pasado hubo 4,6 millones de acciones como parte de la campaña "Escribe por los derechos". Y este año van por más.
"Los defensores y defensoras de los derechos humanos sufren ataques en todo el mundo, son tratados como delincuentes por el mero hecho de expresarse en Internet o proteger el medio ambiente; por eso, es más importante que nunca que les mostremos que no están solos", dijo el secretario general de Amnistía Internacional, Salil Shetty.
"Escribe por los Derechos transmite a las autoridades el contundente mensaje de que las estamos observando. Aunque puedan hostigar, censurar o encarcelar a personas concretas, no pueden acallar a los millones de personas de todo el mundo que se solidarizan con ellas".
Entre quienes recibirán la solidaridad de las cartas se encuentran este año por primerz vez dos directivos de Amnistía Internacional de Turquía que están siendo juzgados por "terroristas" por su trabajo en derechos humanos.
Estos son son los casos que seleccionó la organización para solicitar ayuda con urgencia en el marco de la campaña "Escribe por los derechos":
Xulhaz Mannan

Xulhaz fue fundador de la única revista de Bangladesh dedicada a los temas LGBTI, un atrevido proyecto empresarial en un país donde las relaciones homosexuales son ilegales. Estaba en su apartamento con un compañero cuando varios hombres armados irrumpieron y mataron a ambos a machetazos. A pesar de los abundantes indicios, incluidas imágenes de cámaras de videovigilancia y declaraciones de testigos presenciales, ha pasado un año y los asesinos todavía no han sido acusados de este brutal asesinato.
Mahadine

Tadjadine Mahamat Babouri, más conocido como Mahadine, es un ciberactivista chadiano. En septiembre de 2016 publicó unos vídeos en Facebook en los que criticaba al gobierno de Chad. A los pocos días lo raptaron en plena la calle, y sufrió palizas y estuvo encadenado durante varias semanas. Se enfrenta a cadena perpetua y, además, está gravemente enfermo al haber contraído tuberculosis en prisión.
Ni Yulan

La ex abogada Ni Yulan ha apoyado a decenas de personas que se han visto expulsadas de sus hogares en China por lucrativos proyectos de construcción. Lleva casi 20 años soportando un violento hostigamiento por defender el derecho a la vivienda, y las autoridades la han vigilado, detenido y desalojado reiteradamente. En una ocasión le propinaron tal paliza mientras estaba detenida que ahora va en silla de ruedas. Ni Yulan continúa ayudando a la gente a defender sus derechos.
Hanan Badr el Din

Sakris Kupila

Sakris Kupila, estudiante de medicina finlandés de 21 años, nunca se ha identificado como mujer. Sin embargo, debe soportar a diario un trato discriminatorio porque sus documentos de identidad dicen que es mujer, género que le fue asignado al nacer. En Finlandia, para obtener la reasignación legal de género es necesario tener un "trastorno mental" diagnosticado y someterse a esterilización. Sakris se opone a ese trato humillante y, a pesar de las amenazas y la manifiesta hostilidad, continúa reclamando que se reforme la legislación.
Movimiento indígena MILPAH

Para el pueblo indígena lenca de Honduras, la tierra es su vida, pero grandes intereses hidroeléctricos, mineros y de otra índole pretenden explotar ese territorio. El Movimiento Indígena Lenca Independiente de La Paz (MILPAH) encabeza la lucha contra ellos. Sus miembros se enfrentan a campañas de difamación, amenazas de muerte y agresiones físicas para proteger su entorno y, sin embargo, sus agresores rara vez comparecen ante la justicia.
Issa y Farid al Atrash

Issa Amro y Farid al Atrash son dos activistas palestinos que exigen el fin de los asentamientos israelíes, que tienen su origen en la ocupación de territorios palestinos por Israel hace 50 años. Comprometidos con la no violencia, ambos activistas sufren ataques y amenazas constantes a manos de colonos y soldados. En febrero de 2016, Issa y Farid realizaron una marcha pacífica contra los asentamientos y la ocupación israelí. Como consecuencia, ambos están actualmente acusados de cargos absurdos aparentemente dirigidos a obstaculizar su trabajo relacionado con los derechos humanos.
Shackelia Jackson

Shackelia Jackson no piensa rendirse. Cuando su hermano Nakiea murió tiroteado por la policía de Jamaica, hizo frente al lento sistema judicial de su país y pasó a liderar una valiente lucha para reclamar justicia por el asesinato. Al hacerlo, ha movilizado a decenas de familias cuyos seres queridos han muerto de la misma forma. La respuesta de la policía ha sido someter a su comunidad a redadas y hostigamiento de forma reiterada. Pero no van a silenciar a Shackelia.
Clovis Razafimalala

Clovis hace todo lo que puede para proteger el bosque tropical de Madagascar, en peligro de extinción. Sus ejemplares de palisandro son un valioso recurso en peligro de desaparición debido a que una red de traficantes intenta venderlos como parte de lo que ya es un comercio ilegal de miles de millones de dólares. Los intentos de Clovis por salvar este raro árbol de color púrpura han hecho que reciba una atención no deseada. Ha sido declarado culpable de cargos falsos y puede ser encarcelado en cualquier momento.
Idil Eser

En estos momentos, 11 personas que han dedicado su vida a defender los derechos humanos de periodistas, activistas y otras voces disidentes en Turquía están ellas mismas en situación de peligro. Entre ellos se encuentran la directora de Amnistía Internacional Turquía, İdil Eser, y su presidente, Taner Kılıç, que lleva cinco meses en prisión. Todos están siendo juzgados por delitos relacionados con "terrorismo", y pueden recibir condenas de hasta 15 años de prisión.
Últimas Noticias
El sube y baja de tether: cuál es su valor este 21 de junio
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Clima: las temperaturas que predominarán este 21 de junio en Ecatepec
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Super Once: estos son los resultados del Sorteo 1 de este 21 junio
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la posibilidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Tiburón ballena de 15 toneladas recala en playa de Yucatán
Expertos en biología marina, en colaboración con elementos de la SEMAR, remolcaron el cadáver del escualo

Fin de semana marcado por las tormentas y las altas temperaturas: la AEMET pone en aviso naranja a tres comunidades autónomas
En algunas zonas peninsulares se prevé que este sábado se alcancen o incluso superen los 40 ºC
