
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) votará este lunes un nuevo paquete de sanciones contra el régimen de Corea del Norte, como respuesta para su sexta y más poderosa prueba nuclear realizada a principios de septiembre.
La votación fue fijada a petición de Estados Unidos, que propone adoptar una versión más suave de su proyecto de resolución contra Pyongyang con el objetivo de obtener el apoyo de Rusia y China, que se espera se realice cerca de las 22:00 GMT, según reportó la agencia Reuters.
Una primera versión del borrador presentado por Estados Unidos solicitaba un embargo de petróleo y gas contra el régimen, establecer una prohibición personal de comercio y traslados al líder norcoreano Kim Jong-un, y un bloqueo a las exportaciones de productos textiles, de enorme importancia para el país.
Con el fin de evitar el veto de Moscú o Beijing, el nuevo borrador elimina las primeras dos medidas y retiene el bloqueo a textiles, una versión más moderada que, según sus críticos, evitaría una crisis humanitaria en el país.

Pyongyang fue universalmente condenado por su prueba nuclear del 3 de septiembre, la de mayor poder hasta la fecha, y hubo llamados a una respuesta global en todos los países miembros del Consejo de Seguridad.
Pero el tenor de la respuesta fue motivo de discusión, con Estados Unidos liderando a los más severos, y Rusia y China pidiendo en cambio avanzar en negociaciones al mismo tiempo que en las sanciones.
Por su parte el régimen norcoreano advirtió que si Washington lograba "imponer una resolución ilegal de sanciones más fuertes, la República Democrática Popular de Corea se asegurará de que Estados Unidos pague el precio", según señaló la agencia estatal del régimen KCNA.
Para muchos analistas, esta amenazas refieren a nuevas pruebas nucleares o de misiles balísticos intercontinentales.

Por otro lado la votación del lunes dejará en claro cuán unida está la comunidad internacional frente a los avances de Corea del Norte en su programa de armas atómicas y los medios para lanzarlas.
La aprobación de este nuevo paquete de sanciones requiere del voto de nueve de los 15 miembros del Consejo de Seguridad, evitando el veto de cualquiera de los cinco miembros permanentes: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China y Rusia.
Los restantes miembros temporarios son Bolivia, Japón, Egipto, Etiopía, Italia, Kazakstán, Senegal, Suecia, Ucrania y Uruguay.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Turn 10 Studios habría dado por terminada la franquicia Forza Motorsport luego de los despidos de Microsoft
De ahora en más el estudio se enfocará únicamente en la serie Forza Horizon

La reacción de la esposa de Paul Flores al sentido homenaje que le hizo Armonía 10: “Ninguna canción llenará el vacío que dejaste”
La agrupación de cumbia rindió un homenaje simbólico a Paul Flores, sin mencionarlo directamente. Su esposa, Carolina Jaramillo, rompió el silencio con un mensaje cargado de emoción

El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos de transporte
Fue durante una conferencia de prensa del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien también repasó otras desregulaciones llevadas a cabo por Javier Milei en uso de las facultades delegadas

Estreno de Amanecer: ¿dónde y a qué hora ver la nueva telenovela de Juan Osorio, protagonizada por Livia Brito y Fernando Colunga?
En entrevista con INFOBAE MÉXICO el productor dio detalles sobre este nuevo melodrama de Televisa que está a punto de estrenarse en la televisión

La China Suárez contra Benjamín Vicuña: “Se la pasa encerrado en el baño con sus adicciones”
La actriz se despachó en sus redes contra su expareja, luego de que el actor le impidió a través de la justicia que sus hijos en común se instalen en Turquía. Sus acusaciones
