
El premio Nobel de la Paz fue el punto más alto de la carrera política de Shimon Peres: el año siguiente fue derrotado en las elecciones y no volvió a ocupar cargos de gobierno (el de Presidente de la República en Israel es casi exclusivamente ceremonial).
Peres recibió el premio en 1994 -cuando era Ministro de Exteriores- junto al entonces Primer Ministro de Israel, Yitzhak Rabin y al líder de la Organización de Liberación Palestina (OLP), Yasser Arafat, por su rol en las negociaciones por los celebres acuerdos de Oslo, el primer tratado de paz jamás firmado entre israelíes y palestinos.

Por qué se llaman así
Si bien el acuerdo final fue firmado en Washington ante la presencia del presidente Bill Clinton, los primeros encuentros entre palestinos e israelíes comenzaron espontáneamente y sin la mediación de EEUU. Noruega fue el país que se ofreció para hospedar las delegaciones, que fueron alojadas en una casa en las afueras de Oslo, la capital del país.
Hubo 14 sesiones de negociaciones entre 1992 y 1993. Además, como los delegados de ambas partes vivían en la misma casa, hubo también muchas reuniones informales. Los encuentros terminaron con la Declaración de principios, aprobada por el gobierno de Israel y por los jefes de OLP.
Por qué fueron importantes
Con los acuerdos, por primera vez los israelíes reconocieron a la OLP como la entidad encargada de representar el pueblo palestino y le reconocieron el derecho de gobernar sobre los territorios ocupados.
La OLP, por otra parte, reconoció el derecho para Israel de existir y renunció al uso de la violencia para lograr su objetivo histórico de un Estado palestino.
El acuerdo tenía previsto también un plan para solucionar la llamada "cuestión palestina". El plan tenía previsto la progresiva retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y Cisjordania y el derecho de los palestinos al autogobierno en esas zonas a través de la autoridad palestina.

Por qué fracasaron
En 1995 Rabin y Arafat firmaron otros acuerdos -llamados Oslo II- que garantizaban a la OLP el gobierno de varias ciudades de Gaza y Cisjordania, mientras que Israel ya había empezado a retirar sus tropas.
Sin embargo, la desconfianza entre las dos partes seguía siendo alta. En Palestina grupos militares como Hamas y el Frente Popular para la liberación de Palestina rechazaron los acuerdos y desataron una ola de ataques contra Israel.
También en Israel había muchos críticos, encabezados por el principal partido de derecha, el Likud.
Los acuerdos terminaron definitivamente cuado en 1995 el Primer Ministro israelí, Rabin, fue asesinado por un fanático religioso judío. Poco después, en 1996, el Likud ganó las elecciones y su líder Benjamin Netanyahu -quien había estado contrario a los acuerdos- se convirtió en Primer Ministro. No siguió los pasos previstos para completar los acuerdos, como el estatus de Jerusalén y el destino de las colonias israelíes en Cisjordania.
Otro intento de relanzar las negociaciones fue en el año 2000 -siempre bajo la mediación de Bill Clinton- entre el nuevo primer ministro de Israel, Ehud Barak, y Yasser Arafat, pero sin éxito. Poco tiempo después comenzó la Segunda Intifada, con varios atentados suicidas palestinos y lanzamientos de cohetes, que terminó recién en 2005.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Estudiar sin gastar una fortuna: las cinco universidades privadas más baratas del país

“No me mira como a otras concursantes”: La frase de Patricio Suárez Vértiz sobre Milett Figueroa y el juez Giacomo Bocchio

Colombiana regaña a connacionales que estaban robando en España: “De Colombia se viene a trabajar no a robar”

Christian Domínguez habló de sus ganancias en ‘La Joven Sensación’: “Me hubiera comprado 10 departamentos”

Hoy No Circula lunes 5 de junio de 2023: Qué autos descansan en CDMX y Edomex

Ricardo Rocha: de ser el primero en entrevistar a AMLO a increparlo en la mañanera

Sicariato, extorsión y un sentimiento de impunidad: así opera la estructura criminal del Tren de Aragua

“RIP PRI”: los mejores memes de las elecciones 2023 en Edomex y Coahuila

Mario Delgado declara ganadora a Delfina Gómez en elecciones de Edomex: “Es el fin del grupo Atlacomulco”

ELN liberó a patrullero de la Policía Nacional que se encontraba secuestrado en Mercaderes, Cauca

Alejandra del Moral se declaró ganadora en el Edomex

Manuel Velasco se adelantó al PREP y dio como ganadora a Delfina Gómez en Edomex

En qué invertir la prima de mitad de año: pagar deudas, ahorrar o invertir

Elecciones Edomex 2023: Delfina Gómez y del Moral se dicen vencedoras en Edomex

Luis Miguel preocupó a sus fans por su delgadez

Coordinador del PRI respondió a insulto de Joquín López Dóriga por estrategia en Coahuila

¿La educación en crisis? Un video viral revela el alarmante nivel de conocimientos de estudiantes en Perú

Los empleados en la Empresa Metro de Bogotá estarían siendo hostigados laboralmente, estos son algunos de los testimonios

Mario Delgado denunció desaparición del Presidente del Comité Ejecutivo de Morena en Zacatecas

El dictador Nicolás Maduro llegó a Arabia Saudita
