
Este viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) disminuyó, en términos reales, 0.4% a tasa mensual en el pasado mes de mayo, lo que representa su primera disminución desde junio del año pasado.
El Inegi detalló que, por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en mayo de 2022, el consumo de bienes y servicios de origen nacional cayó 0.7 % y el de bienes de origen importado incrementó 0.6%.
Además, precisó que en mayo de 2022, con cifras desestacionalizadas y a tasa anual, el Indicador Mensual de Consumo Privado aumentó 6.3%. A su interior, el gasto en bienes de origen importado ascendió 12.8% y el gasto en bienes y servicios nacionales, 5.3% (el de los servicios creció 9.2 % y el de los bienes, 1.6 %).
El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior mide el comportamiento del gasto realizado por los hogares en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado.
Este permite dar seguimiento de forma mensual al componente más significativo del Producto Interno Bruto (PIB) por el lado de la demanda, por lo que el consumo privado es catalogado como uno de los principales motores de la economía.
La inversión fija, también a la baja

Este viernes, el Inegi también dio a conocer que la inversión fija bruta, la cual también tuvo una disminución de 1.2% a tasa mensual durante mayo.
De esta manera, la inversión física se sitúa 2.0% por debajo del nivel alcanzado en enero de 2020 y es 12.0% menor a su máximo alcanzado en septiembre de 2015.
El retroceso en mayo se debió principalmente a la disminución de la inversión en construcción al caer 2.7%, mientras que en Maquinaria y Equipo total, de origen nacional e importado, la disminución fue de 1%, destacó el Inegi al señalar que estas cifras son por componente y con datos ajustados por estacionalidad.
En tanto que con series desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta incrementó 5.5% a tasa anual en términos reales. A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo total subieron 13.4% y en Construcción descendieron 1.2%.
La confianza del consumidor disminuyó en julio

Apenas el jueves, el Inegi dio a conocer que la confianza de los consumidores en el país tuvo una caída de 1.7 puntos en el mes de julio, lo cual refleja una baja en el “optimismo” sobre la percepción que se tiene sobre la economía del país.
Y es que si la confianza del consumidor es mayor, se generan más compras, ya que se ven ”impulsadas” por la expansión económica. Por otra parte, si la confianza es menor, los consumidores tienden a ahorrar más y gastar menos, lo que provoca contracciones en la economía.
De acuerdo con el Inegi, en el séptimo mes de este 2022 (en términos desestacionalizados) el componente que capta la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace 12 meses mostró un descenso mensual de 0.7 puntos.

El rubro que evalúa la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de 12 meses respecto a la que registran en el momento actual se contrajo 2.1 puntos.
La variable que mide la percepción de las y los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace 12 meses disminuyó 1.3 puntos. El indicador que corresponde a las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual se redujo dos puntos.
Finalmente, el componente relativo a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos, en tanto, los electrodomésticos cayeron 1.1 puntos.
SEGUIR LEYENDO:
MÁS LEIDAS AMÉRICA
Covid-19 en Perú: cifra de muertos sigue elevándose y podría alcanzar los mil fallecidos en agosto

Rectora de San Marcos pretende desconocer fallo judicial a favor de la Sunedu y busca elegir a sus voceros este viernes

Quiénes son y cuánto dinero declaran en bienes los 12 candidatos a presidente de Brasil

Oficial: se suspendió de manera definitiva el partido pendiente entre Argentina y Brasil
Caso Dina Boluarte está entrampado en subcomisión del Congreso: ¿qué falta para que avance?
