
Muchos son los fenómenos que se logran apreciar en diversas zonas del país, pero algunas veces, poco conocidos. Tal es el caso de altocúmulo lenticular, que de acuerdo con el sistema de alertas en México, SkyAlert, este hecho se presentó en el Volcán de Colima.
La también nube lenticular coronó el Volcán de Colima, a veces llamado Volcán de Fuego, según informó el SkyAlert, quien a través de sus redes sociales mencionó lo siguiente.
“Es tan común apreciar la formación de este tipo de nubosidad sobre la cimas de volcanes como en el Popocatépetl o Colima”.

¿Qué es altocúmulo lenticular?
Se trata de nubes de alrededor de 2 a 6 kilómetros, que se identifican por su color grisáceo o blanco y que suele apreciarse en capas o masas en ondas.
Los altocúmulos preceden generalmente a un frente frío y suelen aparecer también en mañanas calurosas, húmedas de verano. También pueden significar el desarrollo de nubes de tormenta. A veces suelen reportarse, falsamente, como ovnis.
Además, están constituidas por gotitas de agua. Se presentan a menudo en un mismo cielo a diferentes niveles y su transparencia es muy variable. Normalmente se observan como una capa de nubes, generalmente tienen sombras propias compuestas de losetas o cilindros.

¿Qué dice el clima?
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para este sábado se prevén lluvias fuertes en alrededor de 20 entidades de la República Mexicana.
Además, se dio a conocer que se esperan rachas de 50 a 60 km/h en entidades como: Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, y con oleaje de 2 a 3 metros (m) de altura en costas de Baja California Sur, Colima y Jalisco
El meteorólogo advirtió que se pronostican lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 milímetros [mm]) en Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en sitios de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en zonas de Nuevo León, San Luis Potosí y Yucatán.
El SMN reiteró que junto con las lluvias se podrían presentar descargas eléctricas, vientos fuertes y caída de granizo.
Las lluvias pronosticadas podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, inundaciones y deslaves en zonas de Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), exhorta a la población a atender las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
También, se pronostica oleaje de 1 a 2 m de altura en las costas de Nayarit y Sinaloa. Los fenómenos meteorológicos antes descritos serán originados por la circulación de la tormenta tropical Celia que seguirá su desplazamiento hacia el oeste noroeste, la presencia de canales de baja presión extendidos sobre diferentes regiones del país, el ingreso de humedad del Océano Pacífico, así como por la Onda Tropical Número 7 que ingresará sobre Quintana Roo.
SEGUIR LEYENDO
MÁS LEIDAS AMÉRICA
‘Loco Aroni’, el sanguinario delincuente peruano que fue asesinado por sicarios en España

Cusco rechaza el Machu Picchu limeño, el centro que se promociona como alternativa a la ciudadela inca

Milena Warthon apareció en paneles de Times Square de Nueva York: “Es un sueño y un gran logro en mi carrera”

Vladimir Cerrón: “El premier acudirá al Congreso y se dará un paseo bien dado”

El juez niega la libertad bajo fianza al atacante de Rushdie y le prohíbe brindar entrevistas
