
Margarita Zavala, diputa por parte del Partido Acción Nacional (PAN), criticó y mofó de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) compartiendo un meme en el cual se asegura que únicamente cumple con lo que ordene el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
La panista compartió dicha imagen por medio de su cuenta oficial de Twitter, plataforma en donde suele compartir su descontento hacia la administración del tabasqueño, su proyecto de nación autodenominada como la Cuarta Transformación (4T) y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); la también ex Primera Dama no precisó lo motivos del porqué de sus señalamientos.
Pese a que Margarita Zavala no precisó la causa de su dura crítica, la Suprema Corte fue cuestionada luego de que ordenó reservar los contratos y comprobantes de pago de vacunas contra el virus del SARS-CoV-2 debido a que puede poner en riesgo la seguridad nacional. Por medio de un comunicado informó que se puede “obstaculizar o bloquear acciones tendentes a prevenir o combatir pandemias en el país”.

En la sesión del pleno de la SCJN con ocho votos a favor y dos en contra se decidió reservar dicha información. El ministro presidente Arturo Zaldívar externó su inconformidad por considerarlo de tal manera ya que consideró que la información puede generar daños en próximas negociaciones.
“Los comprobantes de pago respectivos deben ser clasificados como información reservada por un periodo de 5 años, pues su divulgación puede poner en riesgo la seguridad nacional por la misma razón expuesta”, especificó la SCJN.
La Suprema Corte reiteró que esta medida no impedirá la divulgación a una versión pública en la que se pueda acceder a aquellos aspectos que no fueron materia de la reserva o constituyan información confidencial tales como datos personales y secreto comercial.
Por su parte, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) aseguró que respetará las sentencias impuestas por la SCJN.

“El Pleno resolvió modificar la respuesta de la SSA y le instruyó confirmar, a través de su Comité de Transparencia, la clasificación de los comprobantes de pagos para la adquisición de vacunas contra COVID-19 como información reservada y confidencial, con fundamento en los artículos 110, fracción II y 113, fracciones II y III, de la Ley Federal de Transparencia”, apuntaron.
Sin embargo, las comisionadas y los comisionados del INAI confían en que asegurar la apertura de información sobre la adquisición de las vacunas es una obligación constitucional que siempre ha posicionado al Instituto en el liderazgo internacional en materia de acceso a la información y rendición de cuentas.
Algunas de las figuras del bloque opositor que figuraron en contra de la resolución de la SCJN fueron el influencer Chumel Torres, el expresidente Vicente Fox (2000-2006), el senador panista Damián Zepeda y el periodista Pedro Ferriz de Con, por mencionar a algunos.

“Todos los contratos de compra de vacunas COVID van a ser tema de seguridad nacional y no se podrán ver hasta dentro de 5 años. Este gobierno tiene la transparencia del Vaticano”, escribió el conductor del Pulso de la República en su cuenta de Twitter.
Cabe mencionar que el término “Seguridad Nacional” refiere a la condición indispensable para garantizar la integridad y la soberanía nacional libres de amenazas al Estado, según información del Gobierno de México.
SEGUIR LEYENDO:
MÁS LEIDAS AMÉRICA
EEUU registró protestas tras la divulgación de video en el que un hombre afreamericano recibe múltiples disparos por la policía

En la frontera entre China y Rusia se forjan nuevos lazos contra Estados Unidos por la guerra en Ucrania

La NASA denunció el programa espacial militar de China y advirtió que uno de sus objetivos es “apoderarse” de la Luna

Ciberpiratas: la nueva amenaza de los mares
