
Para celebrar el Día del Niño y la Niña, el alcalde de Quiroga, en el estado de Michoacán, dejó el traje y la corbata para disfrazarse de uno de los personajes más importantes del universo Marvel Comics.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5MSOOGBEBFCHPLT3DNFTL4GXHI.jpg)
Se trata de Arturo Estrada Barriga, quien salió a primera hora de este sábado 30 de abril a recorrer las calles del municipio para celebrar con los infantes ¡como Spiderman!
Más tarde, el mandatario del Partido Encuentro Solidario (PES) reveló en sus redes sociales quién estaba detrás del traje de superhéroe, lo que fue bien visto por los usuarios. Además, aprovechó para volver a felicitar a los más pequeños del hogar.

“¡Sí era yo, el Hombre Araña! Qué sigan teniendo feliz día pequeñines con mucho #amoryhumor”, publicó en su Facebook.
El municipio de Quiroga, que se ubica a solo 37 kilómetros de la ciudad de Morelia, es conocida por ser “la capital mundial de las carnitas”.
También lo hizo un alcalde en Querétaro
Pero Arturo Estrada no fue el único alcalde que se le ocurrió vestirse del Hombre Araña. Amarildo Bárcenas Reséndiz, hizo lo propio con los infantes del municipio de Pedro Escobedo, en Querétaro.

Y es que la tarde de este sábado, el edil acudió a la Unidad Deportiva Armando Piña con pintacaras, juegos inflables, show de payasos y botargas de superhéroes y personajes de televisión para ofrecer un rato de diversión a niños y adolescentes.
Sin embargo, los asistentes se quedaron sorprendidos al descubrir que el arácnido era nada más y nada menos que su alcalde. Y es que Bárcenas Reséndiz se subió al escenario y cuando se quitó la máscara felicitó a los infantes y sus familiares en su día.
Durante la fiesta, el alcalde junto a Araceli Olvera Reyes, presidenta municipal del DIF, rifaron juguetes y convivieron con los menores.
Previamente, el abanderado del Partido Acción Nacional (PAN) había hecho un recorrido de supervisión de obras educativas en diferentes escuelas con funcionarios del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Querétaro (IIFEQ).
Cómo surgió la celebración

Cabe recordar que a finales de abril las escuelas y casas en México se llenan de un colorido especial y los infantes se vuelven el centro de atención debido al Día del Niño. Pero el origen de esta fecha no es algo reciente, pues se remonta al periodo después de la Primera Guerra Mundial, donde los países de todo el mundo comenzaron a percatarse de la importancia de proteger la integridad de las infancias.
Es por esto, que, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en 1924 -siendo presidente del país Álvaro Obregón y José Vasconcelos, ministro de Educación Pública- se instauró que el 30 de abril se conmemoraría a los niños.
Lo anterior con la finalidad de reafirmar los derechos de los niños y que estos pudieran crecer en un entorno saludable, digno y feliz.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Cómo va la tabla de posiciones en la Fórmula 1
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PHDX25M45JGAZM7FWORNZOMKQ4.jpg)
Ignacio Mier confirmó que peleará por la candidatura al gobierno de Puebla
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3PQ3FLDFIBDVFBD5HUBAEU4ACA.jpg)
América dejó escapar el liderato de la Liga MX y se desataron los memes
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DDTIWEQB3JCUHIBVTQLXR4MFHY.jpg)
¿Cómo podemos fomentar la participación activa de niñas, niños y adolescentes?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JONUUK2AUNBTLHO45GOXRBUMCM.jpeg)
Programa Hoy No Circula: ¿Qué hologramas pueden circular en la CDMX y Edomex?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TVADW243U5GJJBKFUMVSA5FKLQ.jpg)