
México recibió este miércoles la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, un encargo que hará con el compromiso de impulsar acciones para convertir al bloque en “referente internacional”.
La delegación mexicana, encabezada por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez, también participó en la oficialización de la entrada de Singapur como Estado Asociado, el primero en hacerlo en la historia del bloque, mientras que mostró su confianza en que “Ecuador se sume” a la Alianza. Para juntarse a Chile, Colombia, México y Perú como miembro pleno de la Alianza, es necesario tener acuerdos comerciales con cada uno de esos países, y a Ecuador solo le falta firmarlo con México, proceso que está en una fase avanzada.

CONTEXTO INTERNACIONAL COMPLEJO
Ramírez indicó que es un “placer asumir de nuevo la Presidencia pro tempore de este mecanismo de cooperación regional”, en especial en un contexto internacional “complejo” debido a la crisis sanitaria y económica, “que ha obligado a la comunidad internacional a replantear usos y costumbres, poniendo en evidencia profundas debilidades que aquejan a la gran mayoría de nuestras poblaciones”.
México tiene “el firme compromiso de impulsar y coordinar iniciativas que permitan contrarrestar los efectos negativos de la pandemia” durante 2022 -continuó Ramírez- “apuntalando temas que hagan de la Alianza un mecanismo más integrado, global, conectado y ciudadano”.
Entre los temas “transversales” que México abordará durante su Presidencia pro tempore, el secretario de Hacienda enumeró la recuperación económica tras la pandemia, “haciendo especial énfasis en los sectores y población que se han visto rezagados”, así como la igualdad de género, la juventud y la gestión sostenible del plástico. El mercado digital regional, las industrias creativas, la inversión sostenible y la integración financiera completan la agenda mexicana.

Por último, Ramírez reiteró el compromiso de México para que en 2022 la Alianza se siga reafirmando como “un referente en materia de integración en América Latina”, impulsando acciones “que permitan posicionar a la Alianza como un mecanismo de vanguardia con resultados concretos”.
“Con el trabajo unido de todos los miembros, este importante mecanismo se mantendrá como un referente internacional”, auguró el representante mexicano. Con este traspaso de la Presidencia se da por concluida la XVI Cumbre de la Alianza que se celebró en Bahía Málaga, en el Pacífico colombiano, y fue la primera se celebra de forma presencial desde 2019 por la pandemia. A la cumbre de hoy asistieron, además de Ramírez, los presidentes de Colombia, Iván Duque; de Chile, Sebastián Piñera, y de Perú, Pedro Castillo. También estuvieron presentes el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, y, de manera virtual, el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong.

La finalidad de la Alianza del Pacífico(AP) es edificar un área integrada con libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, para lograr un mayor bienestar para los habitantes de los cuatro países que actualmente la conforman. Se creó el 28 de abril de 2011 en la ciudad de Lima, Perú, con la firma de un documento llamado “Declaración de Lima” en el que participaron los Presidentes de Chile, Colombia, México y Perú.
Además de los países miembros, la Alianza del Pacífico cuenta con otras dos categorías: países observadores, los cuales son 42 hasta el momento, y países candidatos a ser miembros como Costa Rica, Panamá y más recientemente Ecuador.
Cabe mencionar que la Presidencia a tempore bajo la cual se acordó manejar la Alianza del Pacífico se rota entre los cuatro países miembros cada año siguiendo el orden alfabético de los mismos y será responsabilidad del país en turno coordinar los trabajos del mecanismo. Desde 2020 Colombia poseía la Presidencia a tempore de la Alianza del Pacífico hasta que este 26 de enero se la entregó a México, país que ocupará el cargo durante 2022.
Por parte de México, participan en la Alianza del Pacífico la Secretaría de Relaciones exteriores, la de Hacienda y Crédito Público y la de Economía.
*Con información de Efe
SEGUIR LEYENDO:
MÁS LEIDAS AMÉRICA
Retiro AFP 2022: este es el cronograma y desde cuándo se puede acceder a los fondos de pensiones

¿Un cómic sobre superhéroes trans? Para este artista, las identidades secretas son cosa del pasado

Retiro CTS 2022: Promulgan norma que autoriza libre disposición del 100% de los fondos

Recta final para un Festival de Cannes sin obras maestras, ni grandes candidatas

Barrios Altos: encuentran restos del primer cementerio de la ciudad que data del siglo XVI
