
En caso de que los automovilistas residentes de la Ciudad de México (CDMX) no hayan podido realizar el trámite de la verificación vehicular conforme a las fechas establecidas por la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), la dependencia local informó sobre la ampliación del calendario para realizar este tramite.
Lo anterior quedó expuesto en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, publicada el pasado 21 de enero. De este modo, se indicó que la ampliación del período para verificar será de 15 días naturales, siempre y cuando la verificación se realice en el mismo verificentro, bajo los siguientes supuestos:
1. Haber verificado por primera vez durante la última semana del periodo de verificación y haber obtenido un rechazo.
2. Si no fue posible verificar debido a la existencia de multas al Reglamento de Tránsito con sanción económica, siempre que las mismas ya hayan sido solventadas, pero que su pago no esté reflejado en el portal de consulta de adeudos en la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) o en la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) durante la última semana del periodo.
3. Si al presentarse a verificar durante la última semana del período hubo una penalización por puntos a matrícula y ameritan cursos presenciales o trabajo comunitario.

4- Si al presentarse a verificar se tiene penalización por puntos a matrícula que requieran realizar un curso en línea y este no fue aprobado. En este caso, los propietarios legales del vehículo tendrán que realizar un curso en línea en ese momento y, una vez eliminado el bloqueo, solicitar la verificación.
5. Si ya realizaste el pago, pero este no se reflejó el pago en el portal en la última semana del calendario de verificaciones. En este caso, en los verificentros deberán entregar a los automovilistas la consulta de adeudo. Una vez que el ciudadano haya solventado sus sanciones durante el transcurso de la ampliación de 15 días, el centro deberá corroborar que el portal de adeudos se ha actualizado, para lo cual, se deberá imprimir nuevamente la consulta.
De esta forma, la ampliación del calendario se llevará a cabo conforme las siguientes fechas:
- Engomado amarillo con terminación de placas 5 o 6. Fecha límite de verificación: 15 de marzo de 2022.
- Engomado rosa con terminación de placas 7 u 8. Fecha límite de verificación: 15 de abril de 2022.
- Engomado rojo con terminación de placas 3 o 4. Fecha límite de verificación: 15 de mayo de 2022.
- Engomado verde con terminación de placas 1 o 2. Fecha límite de verificación: 15 de junio de 2022.
- Engomado azul con terminación de placas 9 o 0. Fecha límite de verificación: 15 de julio de 2022.

Asimismo, cabe recordar que, ante el alza de contagios de COVID-19, la Sedema dio a conocer que las ventanillas del Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular estarán cerrada para el público hasta nuevo aviso.
De esta forma, se puso a la disposición de la ciudadanía la “Constancia provisional para circular para prevenir la propagación de contagios por COVID-19″, que podrá generarse de manera gratuita en este link. En el sitio web, la dependencia local especificó que la constancia será vigente hasta el 31 de enero del año en curso y podrá renovarse si así lo determina esta Secretaría.
SEGUIR LEYENDO:
MÁS LEIDAS AMÉRICA
Spy x Family anime: ¿Cómo y dónde ver capítulos completos en español latino?

Suzume no Tojimari: fecha de estreno, sinopsis y qué se sabe sobre la película de Makoto Shinkai

Sospechas de amaño en Roland Garros: investigan a Dudi Sela tras su polémica derrota frente al español Bernabé Zapata

Paolo Guerrero espera que Ricardo Gareca se quede muchos años en la selección peruana

Relator para la Libertad de Expresión de la CIDH, tras reunión con el Ejecutivo y Legislativo: “Son días difíciles para la prensa”
