
La Secretaría de Salud (SSa) informó que al 4 de agosto ya suman 242,547 defunciones confirmadas en México por el nuevo coronavirus (COVID-19), así como 2,901,094 casos acumulados. Dicho de otro modo, en las últimas 24 horas hubo 611 muertos y 20,685 contagios nuevos, alcanzando un nuevo récord de contagios.
Señaló que la Ciudad de México y Tabasco son las entidades con mayor número de casos activos estimados (con fecha de inicio de los últimos 14 días por el índice de positividad, por entidad y semana epidemiológica). A nivel nacional se calculan 130,534 contagios de este tipo.
Además, hay más de 12,000 defunciones sospechosas que podrían sumarse al total en las próximas horas. También contabilizaron pacientes 2,270,427 recuperados y, por otro lado, se registran más de 25 millones de personas con esquema completo de vacunación.

La Ciudad de México registra la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por si sola 27% de todos los casos registrados por entidad de residencia.
La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años. La Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Veracruz, Nuevo León, Baja California, Chihuahua y Sonora se ubican como las 10 entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan el 65% de todas las del país. La capital por sí sola, acumula 19.1% de todas defunciones a nivel nacional.
Avance de vacunación
Durante el 3 de agosto, se inyectaron 708,476 dosis del antígeno contra el virus SARS-CoV-2. En suma, se han aplicado 68,825,948 vacunas a lo largo y ancho de todo el país.

Se han perdido 63,945 dosis que han llegado a México. Dichas pérdidas son consideradas también por el esquema de vacunación, ya que desde antes de la pandemia se registraba este fenómeno debido a complicaciones relacionadas a su traslado.
Asimismo, este día arribaron a la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez” 585,000 vacunas de Pfizer-BioNTech, provenientes de Estados Unidos.
En total, México ha recibido 69,102,635 dosis de vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics y Johnson & Johnson.

El día de ayer, durante El Pulso de la Salud, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que en atención a la tercera ola epidémica, el sector Salud continúa en proceso de reconversión hospitalaria.
Recordó que 97% de las personas hospitalizadas por COVID-19 no se vacunó y 3% padece alguna enfermedad que causa inmunosupresión, aspecto que posiblemente contribuye a la disminución de la efectividad de la vacuna.
Explicó que, como resultado de la vacunación de personas adultas mayores, la letalidad por COVID-19 se redujo 75%, al comparar el punto más alto de la letalidad con la registrada actualmente.

La ciudadanía tiene cuatro medios para mantenerse informados sobre la vacunación y cualquier otro tema relacionado al COVID-19, son:
- El sitio: vacunacovid.gob.mx
- Al email: buzon.covid@salud.gob.mx
- Al número: 55-3684-0370
- Con los asistentes virtuales de mensajería
Las autoridades exhortan a la ciudadanía a usar cubrebocas, lavarse continuamente las manos o usar gel antibacterial y mantener sana distancia sin importar que ya estén vacunados o el color del semáforo en el que se encuentre su entidad.
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
