
Las personas que hayan recibido su esquema completo de vacunación ya no serán consideradas como “población vulnerable” ante el COVID-19, toda vez que hayan transcurrido 14 días después de la segunda aplicación del biológico, según informó la Secretaría de Salud en un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La dependencia sanitaria sostuvo que al haber sido inmunizadas, estas personas ya no están en riesgo de agravarse o fallecer por contraer la enfermedad viral, lo que posibilitará el regreso a las actividades laborales presenciales.
“Las personas a quienes se haya administrado un esquema de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 y habiendo transcurrido dos semanas posteriores a la aplicación de la última dosis, no serán consideradas dentro de la población en situación de vulnerabilidad para contraer dicha enfermedad grave de atención prioritaria”, establece el acuerdo.

Esta disposición viene a sustituir al acuerdo publicado el 31 de marzo del año previo en el DOF, en el cual se determinaba como “población vulnerable” a los adultos mayores de 60 años y a quienes padecieran diabetes mellitus, hipertensión arterial, insuficiencia renal o hepática, entre otras enfermedades, pero ahora, al ya estar protegidos con la vacuna, personas con estas condiciones dejan de considerarse como tal.
Asimismo, la dependencia anunció que pronto se dará a conocer la metodología del nuevo semáforo epidemiológico y la cancelación del “Semáforo por Regiones”, publicado en mayo de 2020 y que había operado desde entonces.
Y es que cabe recordar que a inicios del 2020, cuando recién se había declarado la contingencia sanitaria por la presencia del coronavirus en México, muchas empresas dieron la posibilidad a las personas vulnerables de trabajar desde su casa. Posteriormente, esta facilidad se extendió para el resto de los empleados.
Sin embargo, se espera que algunas firmas ya no trabajen bajo una modalidad totalmente presencial, incluso, el pasado enero, entró en vigor la a reforma sobre el teletrabajo o home office. Los cambios al artículo 311 de la Ley Federal del Trabajo, fueron aprobados en el Senado el pasado 9 de diciembre y publicados en el DOF.

Aunque no es precisamente una modalidad laboral nueva, con los cambios en la legislación adquirió un nuevo nivel de importancia y dignificación: ahora los empleadores tienen la obligación de pagar a sus trabajadores el uso de internet, del servicio de luz y del equipo de cómputo utilizado para realizar sus labores.
No obstante, las nuevas estipulaciones tardarían hasta 18 meses en terminar de ser aplicadas, ya que es el periodo que tiene el gobierno nacional para realizar una Norma Oficial Mexicana que establezca las nuevas obligaciones como mandato.
Por otro lado, el Plan de Vacunación Nacional sigue en marcha y en el último día se registró un nuevo récord en la aplicación de biológicos en una jornada.
De acuerdo con el informe técnico de la Secretaría de Salud, este martes 27 de julio fueron aplicadas 1,453,638 contra COVID-19 en el país, para un acumulado de 63,313,209 dosis a siete meses de iniciada la vacunación de personas mayores de 18 años.
“La vacunación contra #COVID19 avanza y se fortalece. El 27 de julio alcanzamos un nuevo récord con la aplicación de un millón 453 mil 638 dosis de vacunas”, destacó el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, en su cuenta de Twitter.
Lo anterior representa que en México, el 49% de la población adulta ha recibido al menos una dosis, es decir, 44,188,943 personas, de las cuales 24,856,170, que representan 56%, cuentan con esquema completo (las que podrían próximamente integrarse a laborar en oficinas), y el restante 44%, que son 19,332,773, tiene medio esquema.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
El encanto del cine alternativo en Puebla: dónde ver películas de autor en la ciudad

Dieron prisión preventiva a policías que presuntamente sustrajeron dinero en cateo de Black Wallstreet Capital

A 24 años del asesinato de Paco Stanley: el crimen que conmocionó al mundo del entretenimiento en México

Juan Collado estuvo internado tres días en el Instituto Nacional de Cardiología; este fue su diagnóstico

Temblor hoy 7 de junio en México: Chiapas tuvo microsismo de magnitud 4.1

Qué esperar de la serie sobre el asesinato de Paco Stanley a 24 años del crimen

Víveres donados para el sismo de Turquía nunca salieron de la CDMX, reveló Pamela Cerdeira

Luis Fernando Tena rechazó que México siga siendo el “gigante de la Concacaf”

Sergio Mayer comparó a Wendy Guevara con Fiona: “eres hermosa”

Equipo de nado sincronizado tomará medidas legales contra de Ana Guevara, advirtió abogado

Video mostró la posible ejecución extrajudicial de civiles a manos de la Sedena en Nuevo Laredo

PRD urgió a Va por México determinar los métodos de selección para la candidatura presidencial

Chucky Lozano y el emotivo video con que se pudo haber despedido del Napoli

Cuáles son los beneficios de la moringa, según expertos

Tras rechazo a Televisa, Gustavo Adolfo Infante sorprendió en La casa de los famosos

Temblor hoy 6 de junio en México: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Baja California Sur

Vincularon a proceso a 10 personas por fábrica de refrescos pirata

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Tris Clásico

No sólo Ebrard, también el PAN comenzó preparativos rumbo a 2024

Sentenciaron en EEUU a dos mexicanos socios del Cártel de Sinaloa
