Fiscal en Quintana Roo acusado de corrupción aseguró estar protegido por el gobernador del estado

Reportes señalan que tiene denuncias constantes de hoteleros que lo culpan de extorsión

Guardar
El sujeto fue subdelegado en
El sujeto fue subdelegado en el municipio de Naucalpan de Juárez, en el Estado de México, pero solamente duró un mes (Foto: fgeqroo.gob.mx)

Un fiscal de zona en la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, que es acusado por el delito de corrupción, afirma estar protegido por Carlos Joaquín, gobernador de la entidad federativa.

El funcionario público fue identificado como Joaquín Wilibaldo Velázquez García. Reportes señalan que tiene denuncias constantes de hoteleros que lo culpan de extorsión.

No obstante, su presunta carrera criminal no inició ahí: hace unos meses fue despedido de la Fiscalía General de la República (FGR) por ser “corrupto”, reveló el periodista de la nota roja Carlos Jiménez. “Pero él se dice protegido y seguro”, informó.

El funcionario público fue identificado
El funcionario público fue identificado como Joaquín Wilibaldo Velázquez García (Foto: Twitter/@c4jimenez)

El martes 25 de mayo se difundieron reportes sobre la expulsión de Wilibaldo Velazquez García de la FGR, por ser un funcionario público corrompido y que, después, se adentró en el Gobierno de Quintana Roo.

De acuerdo con Jiménez, el sujeto fue subdelegado en el municipio de Naucalpan de Juárez, en el Estado de México, pero solamente duró un mes: sus superiores descubrieron la pérdida de expedientes y actos ilegales.

En tiempo de elecciones, mientras los candidatos se acusan mutuamente, abajo, en el fondo, hay otra pelea por el poder que no se define en los votos, sino en las balas. En México, el narco apoya, impone, rechaza y asesina aspirantes, como sucedió con el candidato de Puerto Morelos, en Quintana Roo, Ignacio Sánchez Cordero, el pasado mes de febrero.

Afirma estar protegido por Carlos
Afirma estar protegido por Carlos Joaquín, gobernador de la entidad federativa (Foto: Cuartoscuro)

A tres meses del homicidio del candidato por la coalición Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Morena y el Partido del Trabajo (PT), la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo indaga a células del Cártel de Sinaloa como responsables de la ejecución de Sánchez Cordero.

El 24 de febrero, la organización sinaloense, con influencia en el estado del Caribe y alrededores, bajó a balazos de la contienda al aspirante. En su lugar quedó su esposa, Blanca Merari Tziu, quien hace dos días fue atacada a balazos.

La amenaza venía fuerte y contundente: la candidata debía dejar su candidatura en Puerto Morelos. De acuerdo con investigaciones de medios nacionales, los agresores eran miembros del Cártel de Sinaloa presuntamente enviados por Karla Odeth Vivas, hermana de la también aspirante del puerto por el Partido Redes Progresistas, Yazmín Vivas.

Karla Vivas participó en la planeación de la ejecución de Sánchez Cordero y planeaba también ejecutar a su esposa Merari. Vivas quería terminar con los adversarios de su hermana.

Ignacio Sánchez Cordero, aspirante por
Ignacio Sánchez Cordero, aspirante por la coalición Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Morena y PT, a la alcaldía de Puerto Morelos, Quintana Roo, fue atacado en febrero pasado por un hombre armado (Foto: Facebook/Nacho Sanchez Cordero)

A través de audios revelados por el diario de circulación nacional Reforma se escucha a la mujer decir que sería buena idea el asesinato de la aspirante del PVEM parezca un suicidio.

Ignacio Sánchez Cordero, aspirante por la coalición Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Morena y PT, a la alcaldía de Puerto Morelos, Quintana Roo, fue atacado en febrero pasado por un hombre armado.

La Fiscalía General del Estado confirmó la noticia. “Se trató de una agresión directa cuando la víctima se encontraba en una cafetería; derivado de las lesiones, perdió la vida en un hospital. Ya se implementa un operativo de búsqueda y rastreo para localizar al o los probable(s) participantes”, escribió a través de Twitter.

Yazmín Vivas, candidata a alcaldía
Yazmín Vivas, candidata a alcaldía de Puerto Morelos, Quintana Roo. Su hermana fue encarcelada por sus vínculos en el asesinato del candidato, Ignacio Sánchez (Foto: TVQRoo)

Según lo reportes, el funcionario habría recibido hasta seis impactos de bala. El medio local Noticaribe informó que Sánchez Cordero se encontraba en un local en la esquina de Coaba con Joaquín García, colonia Pescadores, en compañía de tres personas, cuando un hombre ingresó y le disparó por la espalda. La víctima fue trasladada a la clínica Costamed, donde fue internado en situación grave; sin embargo, falleció minutos después.

Antes de convertirse en aspirante, Sánchez Aguirre fungió como secretario de Desarrollo Social en dicho ayuntamiento.

El fenómeno de la filtración del narco en las urnas es de carácter regional. Según los expertos, los principales cárteles de la droga son confederaciones feudalizadas en permanente guerra entre sí. Lo suyo es el control del territorio local, por el momento. Esto no lo hace menos preocupante.

SEGUIR LEYENDO: