
Sin darnos cuenta, muchas veces hacemos compras que no son saludables para nuestro bolsillo. Estos “placeres”, comúnmente llamados “gastos hormiga”, pueden ser una de las razones que nos impiden tener finanzas personales sanas, así como lograr con más premura los objetivos que nos planteamos.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), se trata de un gesto de consumo repetido.
Aunque este tipo de dispendios son frecuentes, muchas veces es difícil tomar consciencia de ellos debido a que su magnitud es pequeña en contraste con otros como el pago de recibidos de luz, teléfono, celular, renta, etc.
“Este tipo de reparticiones están por todos lados y tienen que ver con nuestro día a día, vas al supermercado y das unas moneditas, te abordan en los cruceros y das otras moneditas, un cigarrito, un café, unos chicles, unas papitas, etcétera, y cuando haces cuentas resulta que es una fuga importante de dinero”, expresó Edgar Castillo Huerta, profesor de Negocios del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México.

Así pues, los desembolsos hormiga representan casi el 12% del ingreso anual de un trabajador, indicó el especialista. En este contexto, resulta importante ser más conscientes de nuestros gastos y tratar de reducirlos en la mayor medida posible.
- Agregar una nueva partida en el presupuesto mensual para registrar los gastos hormiga.
- Llevar efectivo para efectuar este tipo de transacciones.
- Evitar comer fuera y tratar de realizar a ingesta de alimentos en casa, asignando un presupuesto semanal de las compras de despensa.
- Informarse de las opciones de transporte sostenible para trasladarse.
- Hacer una lista de compras para evitar “caprichos” de última hora.
- Reducir las salidas nocturnas y, en caso de lo contrario, elaborar un presupuesto y tratar no salirse de él.
- Revisar qué servicios están contratados y analizar si están siendo utilizados, estudiar las tarifas de energía y ahorro que pudieran inflar los gastos.

Por otra parte, la empresa bancaria BBVA recomienda fijar metas específicas en plazos determinados, de esta manera, sacrificar el café de las mañanas se verá como un paso a una mejor recompensa.
La organización de las finanzas personales no es una tarea fácil, pues requiere de tiempo, metodología y paciencia. Sin embargo, resulta fundamental tener en orden los ingresos y egresos del hogar, de esta manera, podrás tener mayor control e incluso pensar en cómo puedes hacer crecer tu dinero.
Antes de empezar con la tarea de organización, es fundamental hacer un diagnóstico de la situación en la que se encuentran nuestros números. Así pues, para elaborar un punto de partida debemos hacer un balance del panorama económico personal. Al igual que los balances contables, el ejercicio de diagnóstico financiero deberá incluir cuáles son nuestros activos, considerado el ahorro, dinero y propiedades y, por otro lado, la lista de pasivos: deudas y pagos a realizar.
Posteriormente, se recomienda proyectar el balance en el tiempo, a modo de visualizar la evolución de nuestra propia economía. Dentro del ejercicio anterior se deben incluir los riesgos a los que está expuesta nuestra situación financiera, por ejemplo, la pérdida de empleo, la pérdida o reparación de un vehículo o la necesidad de cambiar vivienda por el crecimiento de la familia.

- Eliminar todas las deudas del balance actual
- Ahorrar para cambiar de vivienda
- Mejorar la economía doméstica para conseguir unas vacaciones
- Preparar los estudios y educación de los hijos
Dichos objetivos son personales y para cumplirlos se requerirán sacrificios y disciplina. Además, es fundamental elegirlos siempre y cuando sean coherentes y revistas, haciendo previamente una seria evaluación del riesgo.
“El riesgo es un parámetro que se puede y se debe minimizar pero nunca se puede hacer desaparecer del todo. Este riesgo es un factor aleatorio, difícil de medir pero que nunca se puede despreciar, dado que este factor es uno de los principales a la hora de truncar nuestras expectativas financieras”, indica la empresa de banca privada.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
