:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PN5WXKUGXG7KEFLKLCWORWLIOQ.jpg)
Este 23 de enero, José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología informó desde Palacio Nacional que en México las defunciones confirmadas a causa del coronavirus (COVID-19) suman 149,084 y que hay 1,752,347 casos confirmados acumulados. Esto quiere decir que en un día fallecieron 1,470 personas y 20,057 se contagiaron.
La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor número de contagios activos (con fecha de inicio de los últimos 14 días por el índice de positividad, por entidad y semana epidemiológica). A nivel nacional se estiman 122,986 casos (6%).
Asimismo, hay más de 2,000 defunciones sospechosas que podrían sumarse al total en las próximas 24 horas. También, se han contabilizado 2,223,645 casos negativos, 1,306,138 personas recuperadas y 4,404,916 personas notificadas.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/73J64MJTV5FWBEAOHL6KQG4YKI.jpg)
Las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Sonora, Coahuila, Puebla, Tabasco y Veracruz, que en conjunto conforman cerca de dos tercios (67%) de todos los casos acumulados registrados en el país. La Ciudad de México registra la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por si sola 25% de todos los casos registrados por entidad de residencia.
La distribución por sexo en los casos confirmados muestra un predomino en hombres (50.2%). La mediana de edad en general es de 43 años. Por otro lado, la distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 63% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CA2R5TIRQVD2FJTDFPN6JWKVOI.jpg)
Ocupación hospitalaria
Este sábado, indicaron que hay un 60% de saturación de camas generales. Hay nueve estados que tienen más del 70% de ocupación. Las entidades son:
- Ciudad de México (89%)
- Estado de México (85%)
- Guanajuato (83%)
- Nuevo León (83%)
- Hidalgo (82%)
- Morelia (81%)
- Puebla (77%)
- Nayarit (73%)
- Guerrero (72%)
Además, señala que hay siete estados que tienen entre el 69% y 50% de ocupación hospitalaria. Por otro lado hay 16 estados con menos del 50% de ocupación. A nivel nacional hay 35,127 camas, de las cuales 13,980 están disponibles y 21,147 están ocupadas, dicho de otro modo, hay una ocupación del 61% a nivel nacional.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QZ5C4BLVXBALJCXHJVNFRE5UEM.jpg)
Por otro lado, Alomía Zegarra señaló que los tres estados con más del 70% de ocupación de camas con ventilador, usadas para pacientes graves de COVID-19 son:
- Ciudad de México (87%)
- Estado de México (82%)
- Nuevo León (75%)
Dijo que hay siete estados con una ocupación de entre el 69% y 50% de ocupación y 22 con menos del 50% de ocupación. A nivel nacional se disponen de 10,781 camas de este tipo, de las cuales 5,004 están disponibles y 5,777 ocupadas, dicho de otro modo, hay un 54% de ocupación nacional.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/44AUIQIBPBD6RMGPH5LN6F3OOI.jpg)
Cabe recordar que desde el 23 de diciembre pasado, México ha recibido un total de 766 mil 350 dosis del biológico de Pfizer-BioNTech, en seis embarques y a través de nueve envíos a los aeropuertos “Benito Juárez” de la Ciudad de México, y “General Mariano Escobedo” de Monterrey, Nuevo León.
Este sábado 23 y domingo 24 se vacunará a docentes de nivel básico, preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas y los días lunes 25 y martes 26 corresponderá al personal académico de educación media superior y superior de escuelas públicas y a toda la plantilla de escuelas privadas en Campeche, único estado en semáforo verde y con posibilidad de volver a clases.
De tal modo, informó que al corte de este día se vacunaron a 2,766 miembros del personal educativo de dicha entidad. A nivel nacional se han aplicado 618,768 antígenos, de los cuales 592,296 son primeras dosis y 22,472 son segundas dosis.
MÁS SOBRE ESTE TEMA: