
Si bien desde hace casi un año todos los estados del país han sido golpeados económicamente a causa de la llegada de la pandemia de coronavirus (COVID-19) que ha dejado a más de 162 mil mexicanos muertos, cada uno ha sufrido de forma distinta con las medidas de contingencia.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicó este miércoles un reporte que analiza la recuperación económica de las entidades federativas, en medio del repunte de contagios y hospitalizaciones por la enfermedad.
En este sentido, el instituto dividió los niveles de recuperación económica en cuatro categorías:
Alta: Muestra un nivel de actividad económica muy cercano o por arriba de la actividad económica estimada bajo un escenario sin Covid-19.
Media: Una recuperación económica por arriba del nivel pre-covid, pero por debajo del crecimiento esperado sin Covid-19.
Baja: Los estados que registran este nivel de actividad económica pre-covid, pero muy por debajo del crecimiento esperado sin Covid-19.
Muy baja: Estos estados están muy por debajo del nivel de actividad económica sin Covid-19 y muy lejos del crecimiento esperado.
Cabe mencionar que los resultados que arrojó el IMCO fueron mediante información pública y bases de datos.

De acuerdo con el estudio realizado, los estados menos afectados por la pandemia son:
1. Sonora (1%)
2. Campeche (-1%)
3. Tamaulipas (-1%)
4. Hidalgo (-3%)
Manuel Molano, economista jefe del IMCO, explicó en videoconferencia que, en el caso de Sonora, su recuperación y ligero crecimiento se debe a su estrecha relación con el sector cervecero, el cual tienen una tendencia a la alza desde el 2012. Además, cuenta con una planta de producción en Ciudad Obregón la cual se ha expandido desde 2017.
Sonora es una economía que ha logrado diversificarse, donde antes sólo había agricultura de granos como trigo y cebada, lo cual llevó a la industria cervecera y se han podido diversificar, tienen industria aeroespacial y un comercio muy fluido con Estados Unidos

Por el contrario, las entidades que registraron una peor caída en este crisis sanitaria son:
1. Baja California Sur (-20%)
2. Aguascalientes (-19%)
3. Puebla (-17%)
Para Molano, lo anterior tiene que ver conque Baja California Sur muestra una alta dependencia al turismo, bienes raíces y bienes de lujo. Todos estos sectores se han visto afectados por las restricciones de movilidad, lo que señala que el estado debe diversificar más su economía.
Lo más importante que tienen que hacer los gobiernos estatales es tratar de diversificar su actividad económica. Un estado no puede vivir sólo del petróleo, turismo o la industria automotriz. Es necesario diversificarlas para lograr resiliencia

En cuanto a la Ciudad de México y Nuevo León, registraron una recuperación económica mediana, con -7 y -8%, respectivamente. Sin embargo, Jalisco ha padecido mucho más con una caída de -14 por ciento.
El nivel de recuperación de la CDMX es medio, probablemente en sentido negativo para este proceso de reactivación que encuentra la presencia de sectores orientados a servicios que necesitan aglomeraciones: restaurantes, hoteles y eventos culturales masivos
El experto señaló que estos indicadores podrían ayudar a los gobiernos estatales a revaluar sus estrategias y planes económicos, con el objetivo de tomar mejores decisiones que beneficien la economía local.
No obstante, aclaró que una intervención pública no garantiza que la economía mejorará de golpe, este tipo de acciones podrían ayudar al crecimiento económico si se aplican adecuadamente.

El IMCO concluye que la recuperación económica de los estados depende de cinco factores:
1. La capacidad productiva.
2. La tasa de ocupación de capital, trabajo, energía, tierra, tecnología, entre otros.
3. Las condiciones de producción: infraestructura, capital humano, instituciones.
4. Niveles sanos de consumo e inversión.
5. Confianza en el futuro y disposición a tomar riesgos razonables.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
MÁS LEIDAS AMÉRICA
EEUU registró protestas tras la divulgación de video en el que un hombre afreamericano recibe múltiples disparos por la policía

En la frontera entre China y Rusia se forjan nuevos lazos contra Estados Unidos por la guerra en Ucrania

La NASA denunció el programa espacial militar de China y advirtió que uno de sus objetivos es “apoderarse” de la Luna

Ciberpiratas: la nueva amenaza de los mares
