:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/B2J5L2F7NJE4BFDUEHHC7SF46E.jpg)
Con la llegada del último embarque de 439,725 vacunas de Pfizer-BioNTech, dio inició el programa de vacunación masiva contra la COVID-19. Gracias al reparto masivo del antídoto, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) comenzó la inmunización a cerca de 59,000 personas trabajadoras de la institución en todo el país.
De acuerdo con un informe brindado por el Director General del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, cada una de las 113 unidades médicas del Instituto ya cuenta con dosis disponibles para su aplicación. De hecho, a través de sus cuentas en redes sociales, han documentado la inoculación del personal en los estados de la República.
Sobre los diferentes contratos que el gobierno federal ha firmado para garantizar el acceso a la vacuna, Ramírez Pineda declaró “Es un mensaje que nos da claridad de que vamos a empezar todos a tener la oportunidad de vacunarnos, pero esto tiene que ser de una manera ordenada, organizada porque a todos nos va a tocar”.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QGFBDSUPLNEZ5NJXVKAKF76CSE.jpg)
Otra de las instituciones de salud que ha documentado las labores de vacunación es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Hasta antes del reparto del antígeno en los estados de la República, personal de la Institución en la Ciudad de México, Coahuila y Nuevo León acudía a instalaciones de la SEDENA y Marina para recibir el antígeno. Sin embargo, desde este miércoles la vacuna también es aplicada en unidades hospitalarias y por personal adscrito al IMSS.
En la Ciudad de México, además de las instalaciones de la SEDENA habilitadas para la campaña, el Centro Médico Nacional Siglo XXI y el Hospital de Expansión en el Autódromo “Hermanos Rodríguez” también recibieron al personal. Así, las 14 unidades de vacunación que funcionaron desde el 24 de diciembre se convirtieron en cerca de 1000 distribuidas en las 32 entidades federativas.
Hasta el momento, al país han llegado 546,975 dosis. De acuerdo con las metas establecidas por el Gobierno Federal, el primer objetivo es lograr la inmunización de cerca de 750,000 personas del sector de la salud. Además de personal médico, se contempla a personal de laboratorio, limpieza, cocina, transporte y todo aquel involucrado en la atención a paciente con diagnóstico positivo en hospitales.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LAQL3NNZ5ZATLOJGGPMFPDITQA.jpg)
Es necesario recordar que el esquema completo de inmunización creado por Pfizer-BioNTech consta de dos inyecciones. Tres semanas después de la primera aplicación es necesario el refuerzo por medio de la segunda dosis. De esa forma, se requerirán alrededor de 1.4 millones de inyecciones para cumplir con el objetivo a corto plazo de las autoridades sanitarias.
Como lo ha mencionado el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, el embarque recibido en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el 12 de enero fue el más numeroso. De igual manera, por cada semana hasta finales de enero, se espera la llegada de vuelos con más de 400,000 vacunas. Así, hacia finales del primer mes de 2021 se contará con la cantidad suficiente de vacunas para completar el esquema del primer grupo prioritario.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/56ZAEGZZVVEXVHAEVWEESW7AEA.png)
IMSS desmintió información falsa
En los últimos días, usuarios de WhatsApp reportaron y difundieron un enlace de registro para “aquellos que tengan contemplado vacunarse vs el COVID” junto a un mensaje con instrucciones. Sin embargo, el enlace adjunto a dicha cadena corresponde a una página del Gobierno Federal en la cual se ha registrado el personal de salud.
Aunque en el mensaje se especifica que el registro de personas ajenas al sector salud, las autoridades no han emitido información oficial sobre el proceso a realizar durante la segunda fase. De hecho, el IMSS desmintió la información a través de su cuenta de Twitter y, aclaró, el enlace está habilitado únicamente para uso interno de las instituciones de salud.
MÁS SOBRE EL TEMA
IMSS alertó sobre página falsa para registro a vacuna COVID-19
México podría adquirir 24 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V: López-Gatell