
La epidemia causada por el virus SARS-CoV-2 continúa su avance en México. Este lunes 16 de noviembre, la Secretaría dio a conocer que en 24 horas se registraron 2,874 nuevos contagios y 319 defunciones por COVID-19 en el país.
Con estas cifras se acumulan 1,009,396 casos positivos y 98,861 fallecimientos causados por la enfermedad de coronavirus. Asimismo, hay 61,698 casos sospechosos con posibilidad de resultado, 1,230,822 negativos y un total de 2,614,544 personas estudiadas desde el primer caso registrado en el país.
Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, dio a conocer que la proporción de las personas que han dado positivo a la prueba de COVID-19 se ubicó en 42% en la semana 45.
Adicionalmente, informó que se estima que 42,922 (4%) pacientes presentaron síntomas en los últimos 14 días, lo cual representa a personas que potencialmente contribuyen a la transmisión del virus.

En México, de la semana 44 a la 45 se registró un decremento de (-)3% en casos estimados (suma de contagios confirmados y sospechosos) a nivel nacional, contabilizándose 1,168,359 hasta este lunes. Asimismo se reportaron 754,200 personas recuperadas de la enfermedad.
“De todos estos casos estimados, el 4% es la epidemia activa, eso representa a las personas que en este momento presentan síntomas. El resto ya se recuperó o desafortunadamente perdió la vida, ese número nunca va a descender, ese número es el acumulado.”, explicó el funcionario.

Respecto a los fallecimientos causados por la enfermedad de COVID-19, la dependencia sanitaria reportó que, de la semana 44 a la 45 se observó un decremento de (-)2 por ciento.
Aunado a esto, se registró un descenso en las defunciones de (-)46% desde la semana epidemiológica número 28, en la cual se confirmaron 5,338 muertes causadas por el virus SARS-CoV-2.
Por otra parte, Cortés Alcalá dio información sobre la hospitalización diaria nacional. En este aspecto, detalló que a hay un 33% de ocupación total (35% en camas de atención general y 28% en camas con ventilador)
“Observen cómo la velocidad es muy diferente cuando inició la epidemia y el registro en el Red IRAG, a lo que estamos viendo ahorita. Este crecimiento es mucho más plano, hablando de aplanamiento de la curva.
Al último corte, se reportó una caída de 29% en la ocupación hospitalaria desde que se registró la mayor cantidad de personas internadas, con 18,223.

En cuanto al panorama internacional, el director de Promoción de la Salud informó que hay 54,301,156 casos acumulados de COVID-19 a nivel mundial. De este total, únicamente 7,556,680 personas presentaron síntomas en los últimos 14 días.
Asimismo, el funcionario detalló que Europa es la región que actualmente concentra la mayor parte de la pandemia activa (47.6%), pues acumula un total de 3,597,599 contagios de coronavirus. En segundo lugar se encuentra América, con 2,606,608 casos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
