:quality(85)//arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/MTDENUZLUBAZ7GRDSB6GOY6PZI.jpg)
Tras el arranque del 2020, los comerciantes de diversos puntos del país, poco a poco han sido notificados del alza de precios en algunos productos.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) dio a conocer los nombres de algunas marcas que elevarán sus productos durante los primeros días de enero.
Marcas de PAN y Botaneras
La marca de pan Bimbo, fue una de las primeras en anunciar el incremento, pues desde diciembre pasado dio a conocer la elevación de hasta dos pesos en sus productos.
Gamesa, Modelo, Sabritas, Barcel, Nestlé, entre otras, también deberán aplicar el aumento de precios próximamente.
:quality(85)//arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/B3FLUUGNMNGTDDRM57TC4RLKYY.jpg)
Leche
La leche y productos lácteos de marcas como Lala, Alpura y Nestlé aplicarán un ajuste de tres pesos en los próximos días.
Mientras que marcas de galletas como Gamesa tendrán una variación de entre uno y dos pesos.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, informó que algunos otros casos como Marinela y botanas en general, marcarán un incremento de un peso y 1.50 pesos, respectivamente.
En una entrevista para el periódico El Universal, Rivera enfatizó que con el aumento en varios productos, el alza del salario mínimo de 20% para este año “quedará pulverizado”.
Refresos
En cuanto a los refrescos, bebidas que van a tener un aumento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el incremento previsto será de hasta dos pesos.
Anpec prevé que será un año de ventas bajas, lo cual afectará principalmente a los comerciantes.
“Si cerramos un 2019 difícil con estancamiento, no vemos condiciones objetivas para que esto cambie de manera dramática en 2020. Será un año difícil y nos preparamos en esta lógica”, dijo Cuauhtémoc.
:quality(85)//arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/ZDUTQB3EAZFIFOJ63LT22RR2MI.jpg)
Cigarros
Ante el ajuste del IEPS, el cual se paga por la producción y venta, algunos proveedores detallaron que el alza será de entre 5 y 6 pesos por cada cajetilla.
Este año también habrá un cambio en los costos de otros servicios y productos como:
Gasolina
Bebidas alcohólicas
El alza será de 4.5% sobre el precio de la venta de estos productos, mayor al 4% de 2019.
La buena noticia para algunos es que no aplica para cerveza, aguamiel o pulque, debido al grado de alcohol que contienen.
:quality(85)//arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/TKEG6JRKHZDUZPQL7IB4S7HNJY.jpg)
Avión
La Tarifa de Uso Aroportuario (TUA), la cual va integrada al precio del boleto, se incrementó a partir del 1 de enero, 1.7% en el Aeropuerto Internacional de México (AICM).
Con ello, la TUA pasó de 23.79 a 24.21 dólares en vuelos nacionales y de 45.20 a 45.98 dólares en internacionales.
Hoteles
En este rubro, el aumento va de 3 a 3.5%. Además, se integran también intermediarios del servicio como Airbnb que tendrán que pagar una tasa del 5%.
La medida buscará evitar la evasión fiscal que representa una pérdidas para el erario de entre 1,000 y 2,000 millones de pesos anuales.
Casinos
Los casinos se pagará un impuesto del 10% aplicado a la apuesta de cada jugador.
Asimismo, se modificó en 13% el impuesto sobre la lotería, rifas, sorteos y concursos.
Tenencia
Estará sujeta a un modelo de tasa única del 3% sobre el valor del auto, pero solamente se considerará a los vehículos con un precio mayor a 250,000 pesos.
Pasaje Edomex
Transporte público: subirá dos pesos, por lo que las personas pagarán al abordar, 12 pesos y se incrementará 25 centavos por kilómetro.
Mexibús y Mexicable. Tendrán una elevación de dos pesos, por lo que pasará de siete a nueve pesos por persona.
MÁS SOBRE EL TEMA
Esta es la lista de productos y servicios por los que se pagará más en 2020