El presidente de la Coparmex advirtió que "ya se empiezan a sentir" las consecuencias económicas de las decisiones del gobierno de López Obrador (Video: Coparmex)
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) criticó algunas las decisiones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ya que han detenido el crecimiento económico y advirtió que las consecuencias "podrían ser desastrosas para el país".
Los recursos públicos deben invertirse asegurando la sustentabilidad jurídica, económica y ambiental, y siempre maximizando la rentabilidad social de cada proyecto. Con enfoque estratégico el @GobiernoMX puede inducir el crecimiento. Aquí #SeñalCoparmex https://t.co/0nwQ3ej06Y
— Gustavo de Hoyos W (@gdehoyoswalther) June 17, 2019
"Las decisiones del gobierno sólo han abonado a aumentar las inquietudes y reducir la certidumbre. Es el momento de corregir el camino", sentenció.
"Reconocemos que el gobierno de AMLO ha mantenido un sano equilibrio fiscal y financiero. Gracias a la disciplina fiscal férrea de la administración, ha logrado el favor de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, eso no es suficiente", expresó en su habitual mensaje semanal el presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos.
"De no comenzar a tener una visión estratégica de largo plazo, que realice inversiones de alto valor agregado y no caprichos, las consecuencias podrán ser desastrosas para el país", añadió este lunes De Hoyos.
El líder patronal indicó que "ya comienzan an notarse los impactos de las decisiones equivocadas", citando la decisión de la calificadora Moody's de bajar su pronóstico de crecimiento para México.
"Las calificadoras internacionales reconocidas degradaron las calificaciones de Pemex y CFE por primera vez en 10 años", completó.
La calificadora Fitch Ratings revisó a la baja la calificación crediticia de México a "BBB" desde "BBB+" y revisó su perspectiva de "negativa" a "estable" hace un par de semanas.
Moody's, por su parte, bajó su perspectiva crediticia de "estable" a "negativa", pero mantuvo la calificación "A3". "Ambas calificadoras concuerdan en que será difícil cumplir con los objetivos fiscales en 2020, sobre todo si se continúa con la política energética del gobierno actual", dijo.
"La idea de solventar financieramente a Pemex no es viable. Todo ello, aunado a los factores internacionales, han hecho que la economía nacional actualmente crezca en los niveles más bajos de la década", señaló el De Hoyos.
La Coparmex criticó el impulso de la administración actual para con la paraestatal. "Se debe impulsar una política energética acorde con la tendencia global, no apostándole al pasado", explicó De Hoyos.
El líder de Coparmex también se refirió a la situación actual de las relaciones comerciales con Estados Unidos. "No podemos depender exclusivamente de ellos", señaló. "Ahora más que nunca se debe impulsar la apertura comercial y la promoción de nuestro país", dijo, en clara alusión a la ausencia del mandatario mexicano del G-20 en Japón a finales de junio.
"El llamado a la transformación que los llevó a convencer a millones de mexicanos no debe quedarse sólo en el discurso. Necesitamos pasar cuanto antes a las acciones que sienten las bases para un país más competitivo y con un mejor futuro para todos", concluyó De Hoyos, en referencia a la forma en que el Presidente mexicano se refiere a su gobierno (Cuarta Transformación).