
Un informe publicado por Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) este martes alerta sobre la crítica situación de las reservas mundiales de flora y fauna protegidas por las Naciones Unidas.
"Las especies clasificadas en la CITES (Convención de la ONU sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas y Fauna y Flora Salvaje) son víctimas de la extracción ilegal en el 45% de los sitios naturales inscritos en el Patrimonio mundial", lamenta WWF.
Casi un tercio de los tigres en estado salvaje y el 40% de todos los elefantes de África viven en sitios de la Unesco. En ocasiones constituyen los últimos hábitats para especies amenazadas: es el caso del rinoceronte de Java en Indonesia o de la marsopa de California, especie del Golfo de México.

Según el informe, se ha detectado caza furtiva de especies vulnerables y amenazadas, empezando por los elefantes, los rinocerontes y los tigres, en al menos 43 sitios del Patrimonio mundial, mientras que los casos de explotación forestal ilegal de especies vegetales preciosas, como el palo rosa o el ébano, se han censado en 26 sitios.
En cuanto a la pesca ilegal, se ha detectado en 18 de los 39 sitios marinos y costeros actualmente definidos.
LEA MÁS:
El WWF subraya, sin embargo, que la estimación del tamaño de las actividades implicadas ha sido difícil debido a su naturaleza ilícita.
La caza furtiva en los sitios de la Unesco pone en peligro a las especies, pero también la economía local, principalmente al disminuir el atractivo de estos sitios para los turistas, que desean admirar a los animales en su medio natural.
El WWF calcula que la caza furtiva de elefantes priva cada año al continente africano de 25 millones de dólares en ingresos turísticos (23,5 millones de euros).

Con un valor anual comprendido entre 15.000 y 20.000 millones de dólares, el mercado del comercio ilegal de especies salvajes ocupa el cuarto puesto en la escala de mundial de comercios ilegales, por detrás de la droga, las falsificaciones y el tráfico de seres humanos, según el informe.
En lo que respecta al comercio ilegal de madera de construcción (madera destinada a cualquier uso excepto la climatización), responsable del 90% de la deforestación registrada en los grandes países tropicales, el WWF la valora en entre 30.000 y 100.000 millones de dólares al año.
El documento subraya que "poblaciones locales y criminales extranjeras participan en" la caza furtiva de especies clasificadas en la CITES.
"Aún así, queda espacio para distinguir el fenómeno practicado a pequeña escala por los locales para aprovisionarse de carne de caza y el ejercido a gran escala por las redes criminales", concluye el WWF.
(Con información de AFP)
LEA MÁS:
Últimas Noticias
‘Yo me llamo’: mientras el jurado se prepara para tomar una difícil decisión, se confirma una “bomba” sentimental
En compañía de Aurelio Cheveroni, Amparo Grisales, Cesar Escola y Rey Ruiz tendrán la difícil tarea de escoger a los mejores imitadores de la noche

El gol que el VAR le anuló al Bayern Múnich ante Boca Juniors en el Mundial de Clubes
Agustín Marchesín recibió una evidente infracción, pero el árbitro necesitó corroborar la acción para corregir su decisión inicial

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’, el divertido reto que asumirán los famosos en la noche del viernes 20 de junio
Con tres participantes salvados y tres amenazados, se desarrolla el tercer episodio del “reality” de cocina

Un tribunal de Ecuador negó el pedido de habeas corpus a los militares implicados en la desaparición y muerte de cuatro adolescentes
Los uniformados buscaban su liberación alegando la supuesta ilegalidad de su prisión preventiva. El tribunal consideró improcedente la solicitud y ratificó la legalidad de la medida cautelar vigente

Frenan juicio contra militares que simularon ataque de sicarios para ejecutarlos en Nuevo Laredo, Tamaulipas
Los hechos ocurrieron el 18 de mayo de 2023 y el entonces presidente López Obrador habló sobre la ejecución extrajudicial
