
Estados Unidos considera que Rusia plantea “un verdadero desafío a la seguridad europea” y reitera que la Alianza Atlántica no es el problema porque es una organización “defensiva” que opera “con total transparencia”.
“En los últimos años no es la OTAN el problema. Es una alianza defensiva que opera con total transparencia y es una alianza voluntaria. Es Rusia quien atacó a Ucrania; Rusia atacó a Georgia. Rusia tiene fuerzas en Moldavia contra la voluntad de su pueblo. Rusia ha planteado el verdadero desafío a la seguridad europea”, recalcó el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.
En este sentido, el jefe de la diplomacia norteamericana, durante una visita a Berlín que fue precedida por una escala en Kiev, subrayó que busca “desarrollar una relación más estable y predecible con Rusia”, aunque ello depende “de lo que Rusia haga o deje de hacer”.
Por otro lado, ante el bloqueo de exportaciones de armas por parte de Alemania, Blinken descartó pronunciarse: “Cada país toma sus propias decisiones sobre la forma en que brinda asistencia a países socios como Ucrania”, dijo en una entrevista con el diario ‘Heute Journal’.

Con respecto a la reunión que mantuvo este jueves con el nuevo canciller alemán Olaf Scholz --en la que han discutido sobre la situación en Ucrania, los desafíos en China o el vínculo transatlántico--, Blinken resaltó que Estados Unidos y Alemania están “alineados”, según un comunicado del Departamento de Estado.
“Tuvimos una conversación muy productiva y reflexiva sobre una amplia variedad de temas. Y lo que sabemos, entre muchas cosas, es que no se trata solo de los grandes desafíos de nuestro tiempo, sino de cómo los enfrentamos, trabajando en sociedad a través de alianzas, en organizaciones multilaterales. Y para Estados Unidos no tenemos un socio mejor y más capaz que Alemania”, dijo.
Con respecto al oleoducto Nord Stream 2, Blinken remarcado que ambos países tienen un “enfoque común”: “Cuando se trata de la tubería Nord Stream 2, nuestras opiniones sobre esto son conocidas y han sido conocidas durante mucho tiempo. Nos oponemos al oleoducto”.
“Cuando la canciller Merkel estaba en el cargo, (estábamos de acuerdo) en nuestro enfoque común de la energía, apoyando a Ucrania para que intentara desarrollar su propia seguridad e independencia energética, pero también en nuestro compromiso de no permitir que se use energía como arma por parte de Rusia. Y sé que el canciller ha reiterado su compromiso con ese acuerdo”, comentó.
(Con información de Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Precios del gas LP: esto pagarás a partir del domingo 22 de mayo

Comando de Pueblos Unidos se retiró sin detenciones en su intento de cercar Morelia

Temporada de ciclones: habrá entre 30 y 40 fenómenos de los cuales se estima que 5 impacten en costas mexicanas

Rodolfo Hernández y el ‘ranking’ de sus polémicas: del bofetón a un concejal a sus comentarios sobre las trabajadoras sexuales

Egan Bernal, lejos de volver a la competencias en este año y con la mente puesta en la temporada del 2023
