
El jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, se entrevistará este viernes con su homólogo turco, Mevlüt Cavusoglu, para intentar poner fin a la crisis diplomática entre Washington y Ankara en torno a la detención de un pastor estadounidense en Turquía.
Estados Unidos reclaman la liberación de Andrew Brunson, fue puesto bajo arresto domiciliario la semana pasada tras un año y medio de cárcel por delitos de espionaje y apoyo a grupos terroristas, unas acusaciones desmentidas por el pastor y la administración estadounidense.
Esta acaba de imponer sanciones contra dos ministros del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, cuyo gobierno ha amenazado con tomar medidas "recíprocas".
Washington sigue apostando por "un enfoque diplomático", aseguró el departamento de Estado estadounidense al anunciar el encuentro entre los dos ministros, previsto el viernes a las 12H30 (04H30 GMT) a puerta cerrada, al margen de un encuentro regional en Singapur.

Pero "esto ha durado demasiado tiempo", dijo el miércoles la portavoz de la diplomacia estadounidense, Heather Nauert, a propósito de la detención del pastor Brunson, cuyo juicio comenzó en primavera y que podría ser condenado a hasta 35 años de prisión.
Pompeo y Cavusoglu ya hablaron por teléfono el miércoles, cuando Estados Unidos anunció sus sanciones contra los ministros turcos de Interior y de Justicia, Suleyman Soylu y Abdulhamit Gul, a los que acusa de haber desempeñado un papel clave en el arresto y la detención del pastor.
Donald Trump, su vicepresidente Mike Pence y Mike Pompeo han convertido la liberación del pastor en una prioridad y han endurecido su discurso desde su puesta en arresto domiciliario.
En vez de apaciguar las tensiones, esta decisión de la justicia turca agravó la crisis entre los dos países, aliados en la OTAN, cuyas relaciones se deterioraron en los últimos meses por culpa del conflicto en Siria.
La justicia turca acusa a Brunson de terrorismo y espionaje para dos organizaciones clasificadas como "terroristas" en Turquía, la red del predicador Fethullah Gülen, que vive en Estados Unidos, y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
Ankara pide por su parte, sin éxito hasta el momento, la extradición de Gülen, designado por Erdogan como el cerebro del golpe de Estado fallido de julio de 2016 en Turquía.
Últimas Noticias
El caso del cambio del nombre de una niña que llegó a la Corte y provocó una batalla en tribunales
Detrás se encuentra la historia de una madre soltera, una paternidad reconocida tardía, el derecho al libre desarrollo de la personalidad de una niña y la rigidez del sistema de justicia

Más de 1000 vacantes en nueva convocatoria laboral para este 23 de abril: conoce la hora y el lugar
Esta iniciativa es importante porque porque brinda una oportunidad concreta para que cientos de personas accedan a un empleo formal, mejoren su calidad de vida y fortalezcan su desarrollo profesional

Una combi chocó contra un guardarrail en la autopista 25 de mayo: 19 heridos
El incidente ocurrió a la altura de avenida Boedo, sentido Capital Federal. Los lesionados fueron derivados a los hospitales Durand, Argerich, Ramos Mejía, Santojanni y Penna, sin riesgo de vida

Prepara un licuado antiedad que mejora la digestión con espinacas, un plátano y chía
Esta combinación aporta potasio, fibra y antioxidantes que ayudan a fortalecer tu sistema inmunológico y a mantenerte activo

El plan de fuga de Nadine Heredia: así fue cómo la ex primera Dama ejecutó su asilo y huida a Brasil
La esposa del exmandatario Ollanta Humala desplegó una estrategia discreta que contemplaba maniobras de distracción, el uso de documentos notariales y respaldo legal provenientes del entorno de Lula da Silva
