Edinson Cavani escribió un cuento infantil para incentivar a los niños a leer

“La luz de mi nombre” es parte de un proyecto liderado por su esposa, Jocelyn Burgardt

Compartir
Compartir articulo
El jugador de fútbol uruguayo Edinson Cavani publicó un cuento de literatura infantil llamado "La luz de mi nombre" donde cuenta por qué se llama así.

REUTERS/Phil Noble
El jugador de fútbol uruguayo Edinson Cavani publicó un cuento de literatura infantil llamado "La luz de mi nombre" donde cuenta por qué se llama así. REUTERS/Phil Noble

El jugador de fútbol uruguayo Edinson Cavani lanzó su cuento “La luz de mi nombre” como parte de un proyecto de literatrua para niños. Forma parte del proyecto Le Rêve (el sueño, en francés) que fue lanzado el lunes pasado y allí el futbolista cuenta la historia de por qué le pusieron Edinson.

En el texto relata que su nombre fue elegido en honor a Thomas Alva Edison, el creador de la lamparita de luz y, por eso, eligió ese título para el cuento. El mismo es parte de una colección de siete libros cortos que hacen referencia a distintas razones que han llevado a la elección de los nombres de los autores.

El nombre de Cavani fue elegido en honor al creador de la bombita de luz, Thomas Alva Edison.

REUTERS/Agustin Marcarian
El nombre de Cavani fue elegido en honor al creador de la bombita de luz, Thomas Alva Edison. REUTERS/Agustin Marcarian

“La idea del proyecto es que el niño o niña que lea el cuento donde va a estar su nombre o qué le gusta hacer se pueda sentir identificado y, a raíz de eso, pueda preguntarle a su familia por qué se llama así y quién eligió su nombre. Estoy convencida de que es muy importante por la construcción de nuestra identidad, de nuestra personalidad, de identificar quiénes somos”, dijo en conferencia de prensa la esposa de Cavani, Jocelyn Burgardt, quien lideró la iniciativa.

Las otras dos mujeres que la acompañaron en el emprendimiento son María Emilia Quintero y Quilia Míguez, ambas uruguayas.

“Las historias están inspiradas en una pregunta que todos en algún momento de nuestras vida nos hacemos: ¿por qué me llamo así? Buscamos responder esta pregunta a través de cuentos fantasiosos que estimulen la imaginación y la curiosidad de sus lectores. Esperamos que cada historia los haga soñar tanto como a nosotras. Estamos felices de compartirlo con ustedes”, escriben las autoras del proyecto en la página web (https://lereve.com.uy/sitio/) . La presentación del mismo contó con la presencia del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou.

De los otros seis escritores, tres son niños (Santino, Josefina y Mateo), otro es profesional (Alejandro Corchs) y las otras dos son mujeres (Jessica y Candela). Cada uno de esos escritores tienen algún relacionamiento con Burgardt. “Es todo familiar, cada uno es importante para mí”, agregó.

Los otros seis cuentos están escritos por tres niños, dos mujeres y un escritor profesional

Foto: Portada del cuento de Edinson Cavani
Los otros seis cuentos están escritos por tres niños, dos mujeres y un escritor profesional Foto: Portada del cuento de Edinson Cavani

“La idea es que el niño o la niña que lea el cuento donde va a estar su nombre, qué le gusta hacer y la edad que tiene, se pueda sentir identificado y a raíz de eso pueda preguntarle a su familia por qué se llama así y quién eligió su nombre”, contó Burgardt en la presentación. Por eso, este proyecto de Le Rêve llamó a la serie de libros “Nómbrame”.

Para adquirir el libro, es necesario seguir un paso a paso. El primero, bajo el título “Crear mi libro”, pide que se elija el modelo del libro. Luego, se piden datos como género del niño o niña, nombre, edad y actividad preferida. El tercer paso implica crear un avatar parecido al dueño de su libro y, finalmente, la compra del mismo.

Al ingresar a la página web, el cuento de Edinson Cavani se encuentra presentado de la siguiente forma:

“Quería contarte que este cuento que escribí para que lo leas o escuches es basado en una historia real, a su vez esa historia te la quería contar de una forma genuina, tan genuina e inocente así como era ese niño que gracias a su curiosidad llegó a descubrir esa luz que tenía su nombre.

Espero que te diviertas al leerlo o escucharlo y que por un momento cierres tus ojos e imagines cuánto puede brillar tu nombre si descubres su significado. Comienza y vas a ver que te gustará y recuerda que sea cual sea tu nombre siempre va a ser especial.”

Según se informa allí, el cuento se vende con encuadernación cosida y de tapa dura, tiene 26 páginas y cuesta 1290 pesos uruguayos, casi 30 dólares americanos. Las ilustraciones fueron hechas por Genoveva Pérez Volpe.

Burgardt tiene intenciones de hacer llegar el proyecto al interior del país. Ella, oriunda de la ciudad de Bella Unión, al norte del país, le interesa descentralizarlo. Tiene planificado llevarlo a escuelas rurales en parte porque uno de los escritores, Santino, asiste a una.

SEGUIR LEYENDO: