
La semana pasada se revelo una presunta polémica que involucra al OCAD Paz, un organismo del Sistema General de Regalías que prioriza y escoge al ejecutor de los proyectos a ser desarrollados bajo el nombre de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Según indicaron medios de comunicación aproximadamente el 12 % de los recursos aprobados por la Ocad-Paz quien dio vía libre a 355 proyectos, llegaron a ser coimas de aproximadamente 500 mil millones de pesos.
Pues la Fiscalía General de la Nación indicó que para el próximo viernes 8 de julio llamara a entregar información acerca de las irregularidades en los Fondos para la Paz al exconsejero Archila. “Dado que el señor Emilio José Archila, exconsejero Presidencial de Estabilización y Consolidación, señaló que había remitido la denuncia de un subalterno suyo acerca de las presuntas irregularidades en el manejo de los recursos para la paz, será citado para el próximo viernes”.
Esto lo hacer debido a un trino que había publicado el exconsejero para la Estabilización y la Consolidación “Trabajé preventivamente para evitar corrupción y que, si se presentaba la denunciáramos. De todo lo que conocí pedí investigaciones. Solicité medidas, unas urgentes y otras correctivas, que se adoptaron por la nueva directora del DNP”.
La Fiscalía General indicó que debido a la ausencia de denuncias con testimonios directos de las presuntas irregularidades se ha dificultado la recolección de material probatorio: “El proceso recibirá una asignación especial y se conexarán los casos para darle mayor agilidad a las labores investigativas y tener una visión integral del caso”.
Archila recalcó que siempre estuvo atento a denunciar las irregularidades pese a que hay un presunto correo que le indicaría el año pasado lo que estaba sucediendo en los municipios “Están extorsionando a los municipios azotados por la violencia para que paguen por los proyectos para que les den el ok”, se lee en un correo enviado al ex consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación.
“Desde por lo menos el primer trimestre del 2021 denuncié, reiteradamente, para que se iniciarán las investigaciones que corresponden por parte de la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General y también la Contraloría General, la Consejería Transparencia y al Departamento Nacional de Planeación, hechos cuyo conocimiento tuve por sendas de comunicaciones que recibí”, aseguró el exconsejero en un comunicado publicado en días recientes.
Según se conoció en la denuncia de los medios de comunicación, los involucrados en las irregularidades estarían cobrando comisiones de hasta el 12% para que algunos de los proyectos fueran aprobados para su ejecución. Documentos revelados por el diario La República señalan que, desde marzo del año 2021, entidades como la Fiscalía, la Contraloría, la Procuraduría y la Secretaría de Transparencia tendrían conocimiento de las denuncias sobre los supuesto negocios irregulares. Dentro de los negocios que se salen de la legalidad se resaltan aprobaciones de proyectos que no contaban con consultorías, obras que no tenían aprobación de autoridades regionales o permisos de entidades como Invias.
Referente al hecho indicó Archila que sus funciones eran en esa instancia posterior, a la que no habrían llegado nunca los proyectos sujetos al cobro del denominado ‘peaje’, precisó que nunca distinguió entre proyectos, sino que votó favorablemente por todos, en un 100 %, de los que no se pusieron a consideración y cumplían con los requisitos. También, que la persona que al parecer tenía esas responsabilidades fue retirada del cargo con el respaldo de la nueva directora del DNP.
SEGUIR LEYENDO
MÁS LEIDAS AMÉRICA
Seúl no quiere un cambio de régimen “por la fuerza” en Corea del Norte

Pedro Loli confirmó relación tras separación de Fiorella Méndez: “Ahora quiero hacer las cosas bien”

El régimen de Pyongyang desafió a Seúl y lanzó dos misiles de crucero al mar Amarillo

El régimen cubano encendió las alarmas ante el incremento en las deserciones de deportistas
