
Las alarmas fueron encendidas en el territorio nacional luego de que el Ministerio de Salud confirmara el pasado jueves tres casos de la viruela del mono en el país: dos en Bogotá y uno en Medellín, Además, recientemente las autoridades de salud de Medellín confirmaron que 22 personas fueron aisladas preventivamente luego de mantener un contacto estrecho con un joven de 27 años que contrajo la viruela del mono en un viaje a Barcelona (España).
Pues bien, en entrevista con El Heraldo, la directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Lucía Ospina, indicó que el covid-19 junto a sus diferentes variantes como ómicron, enseñaron lo mucho que se ha transformado el campo epidemiológico a nivel mundial y las precauciones que se deben tener ante una eventual pandemia. Y, respecto a la viruela del mono en el territorio nacional, señaló:
“La viruela del mono no está mostrando letalidad, son casos auto delimitados o menores, con una resolución muy benévola, y además la trasmisión no es como la del SARS-CoV-2, que es por vía aérea y por aerosoles, es decir, a través de nubes de macropartículas altamente transmisibles, sino por fluidos que necesitan contacto muy estrecho” dijo la directora del INS.
Ospina dijo que, pese a los aislamientos, la viruela del mono no representa un riesgo como lo llegó a ser el covid-19: “La vulnerabilidad de un territorio, municipio, departamento o de un país ante un evento está dada por dos cosas: una, el tamaño de la amenaza, y dos, su capacidad de respuesta”.
La directora del INS, en diálogo con El Heraldo, también dijo:
“Por eso, insisto en que el aprendizaje más grande que nos puede dejar la pandemia es comprender que las capacidades básicas de vigilancia y respuesta en los territorios no pueden estar sometidas al devenir político... Si van a contratar gente que sea preparada, con capacidades en epidemiología de campo formada por el INS, deben tener un laboratorio de salud pública funcionando todos los días del año”.
Para concluir, Ospina se refirió a la importancia de continuar usando las medidas de bioseguridad para evitar brotes de covid-19 o algún tipo de variante, respecto a la viruela del mono señaló que se debe prestar atención a cómo se comportará el virus en las próximas semanas.
MinSalud se refiere a la viruela del mono
Desde el MinSalud dan un parte de tranquilidad a los colombianos para que no se dejen llevar por información que vean en redes sociales sobre la viruela del Mono.
“Como la viruela es una enfermedad viral, eventualmente se transmite con un contacto muy estrecho. Se da por secreciones fluidos, saliva, lesiones de la piel; pero no es como la del covid-19 que es aérea. Este caso hay contagio bajo y debe ser muy estrecho, donde haya besos o contacto de un metro o dos metros. Por eso no llega a ser tan transmisible”, agregó la funcionaria.
No obstante, los manuales médicos de Merck Sharp and Dohme (MSD) aseguran que existe la posibilidad de que la citada patología se transmita si el paciente tiene contacto con los líquidos que esparcen las especies de fauna que la portan.
En cuanto a cómo se infecta persona a persona, dicen las autoridades epidemiológicas, ocurre cuando una persona tiene un estrecho contacto con grandes gotas de saliva de los infectados. Es decir, si hay besos o esparcimiento de los mismos de manera prolongada.
SEGUIR LEYENDO:
MÁS LEIDAS AMÉRICA
Gol y doblete de Alexander Succar para Universitario tras ‘blooper’ del arquero de Binacional por Liga 1

‘La Gran Estrella’ EN VIVO: sigue el minuto a minuto de la segunda gala del programa de Gisela Valcárcel

‘Esto es Bacán’: Reencuentro de Gian Piero Díaz, Mr. Peet y el Jefe emocionó a los seguidores de ‘Combate’

Universitario - Binacional EN VIVO Ver GolPerú HOY: cremas ganan 2-0 por la Liga 1, con goles de Succar

Carlos Cáceda, el arquero de Melgar que dejó atrás los escándalos, se mentalizó para ser uno de los mejores y está a punto de hacer historia en la Copa Sudamericana
