
La procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, hizo un llamado a las instituciones, campañas políticas y candidatos presidenciales de Colombia para que actúen de manera “responsable y comprometida con el país y la democracia” de cara a las elecciones presidenciales, que se llevarán a cabo este domingo 29 de mayo en todo el territorio nacional.
Así lo manifestó la jefe del Ministerio Público durante su intervención en la Comisión Nacional para la Coordinación de los Procesos Electorales, en la que confirmó que el órgano de control tiene preparado un dispositivo de control y vigilancia para velar por la transparencia de la primera vuelta presidencial, en medio de unos comicios que han sido catalogados, por expertos, como históricos.
“Estaremos atendiendo durante toda la jornada las quejas, brindando orientación y personalmente estaré al frente de estas tareas, coordinando a todos nuestros funcionarios e interactuando con las instituciones, haciendo seguimiento, solicitando correctivos y en general, velando porque el proceso transcurra en normalidad y tranquilidad”, indicó la procuradora Cabello.
Así mismo, indicó que más de 9.000 funcionarios del órgano de control harán presencia en los territorios, con el fin de atender cualquier escenario que pueda poner en riesgo el proceso electoral, razón por la cual los procuradores regionales, provinciales y distritales, además de los defensores y las personerías de los 1.103 municipios, estarán al tanto de orientar y actuar frente a conductas que puedan afectar la contienda electoral.
De igual forma, advirtió que para el domingo todos los mecanismos deben funcionar de manera óptima y que los correctivos anunciados por la autoridad electoral “solo tendrán sentido si operan de manera correcta”, señalando que la labor que adelanta el Ministerio Público no sustituye las competencias de la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Se pondrá en marcha una mesa de ayuda que atenderá las quejas, inquietudes y orientará a los ciudadanos sobre situaciones que puedan afectar su derecho a la participación. Igualmente, se coordinará en tiempo real las personerías municipales y distritales y los 83 comités territoriales de control electoral”, indicó la jefe del Ministerio Público.
Por último, indicó que el órgano de control hará presencia en los Puestos de Mando Unificados (PMU), que se instalarán a nivel nacional y territorial, y articulará sus acciones con la Policía y el Ejército Nacional para garantizar el orden público en el país.
“Para facilitar las denuncias de los ciudadanos, organizaciones políticas y periodistas en todo el país, la Comisión Nacional de Control Electoral de la Procuraduría habilitó las líneas 587 87 50, en Bogotá, y 01 8000 94 08 08, para el resto del país, extensiones 10420 a 10426. El correo quejas@procuraduria.gov.co y las cuentas de los canales virtuales de la Entidad en Twitter @PGN_COL con el hashtag #EleccionesTransparentes, y en Instagram @procuraduría también estarán disponibles”, concluyó la procuraduría.
El pronunciamiento de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo busca dar un parte de tranquilidad a la ciudadanía, que ha manifestado su preocupación frente a la legitimidad de los comicios, luego de las múltiples irregularidades que se presentaron durante las elecciones legislativas y ante los problemas que se presentaron para definir la auditoría internacional a las herramientas electorales.
SEGUIR LEYENDO:
MÁS LEIDAS AMÉRICA
Cuñada de Pedro Castillo recomendó empresa de Hugo Espino, según alcalde de Chadín

Diego Buonanotte se suma a los futbolistas que jugaron con Messi y disputaron la Liga 1 en Perú

El dólar en Chile llegó a los 1.000 pesos y cerró en un nuevo máximo histórico

Ecuador: denunciaron que el voto de cuatro legisladores fue manipulado durante la votación electrónica para destituir a Guillermo Lasso

Un cura venezolano condenado por pederasta en 2006 y que todavía daba misas fue suspendido por la Conferencia Episcopal
