
A poco menos de 48 horas para que sea proferido el fallo sobre la demanda de Nicaragua a Colombia en lo tocante al no trámite en el que incurrió el gobierno nacional al no dar trámite adecuado a lo promulgado por el alto tribunal el 19 de noviembre de 2012, el presidente Iván Duque viajará desde este martes a San Andrés para esperar dicho veredicto.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VK5IICF3HRC3VMKJKXFN6QWRBE.jpg)
En esencia, lo dictaminado en 2012 es la no aplicación del fallo de 2012 que hizo perder al país más de 70 kilómetros de plataforma marítima ante Nicaragua.
La tensión por el nuevo pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia motivó que el gobierno en pleno se desplazara al archipiélago para hacer acto de soberanía y respaldar a la población raizal —afectada desde 2012 por lo emitido desde La Haya.
Internacionalistas colombianos no prevén un escenario de pérdida de territorio para Colombia, pero sí un fuerte llamado de atención por no cumplir lo ordenado por el tribunal internacional.
En este punto, el académico Rafael Enrique Piñeros, coordinador de pregrado de relaciones internacionales de la Universidad Externado de Colombia, consultado por BLU Radio, fue enfático en indicar que es urgente que las partes definan “De una vez los límites entre ambos países, que fue una de las muchas observaciones que se hicieron en el fallo de 2012″.

Coincide con este diagnóstico la internacionalista y directora de la maestría en asuntos internacionales de la Universidad Externado de Colombia, María Teresa Aya, quien contrastó que las implicaciones serán políticas las cuales obligarán al país al diseño de un tratado de delimitación con Nicaragua, que es la consecuencia directa del fallo de 2012.
Para Aya “El país no acató el fallo de la Corte”, lo cual implicó una pérdida de reputación en el contexto internacional y sobre todo, al ser un fallo en derecho que no puede ser apelado, obligará a Colombia a cumplir sin dilaciones lo dictaminado.
Otro elemento que será material de polémica en las siguientes semanas es la segunda demanda establecida por Nicaragua relacionada con la plataforma submarina, elemento crucial que afectaría los derechos económicos y de pesca entre los dos países en pugna.
“Es muy importante porque hay más de 80.000 kilómetros en juego de plataforma submarina que se reflejan después en los derechos económicos para la pesca y explotación de áreas para ambos países, se espera que la Corte se pronuncie a finales de este año o a comienzos de 2023″. fueron las declaraciones de Aya para BLU Radio.
Cabe señalar que el fundamento de esta segunda demanda son los constantes incidentes reportados por Nicaragua que incluyen las operaciones de la Armada Nacional que confrontaron a las embarcaciones de bandera nicaragüense y que, afirman los representantes de dicho país, vulneran su derecho a la pesca, y por lo tanto ponen en riesgo la soberanía nicaragüense sobre la plataforma adjudicada por la Corte.
El fallo histórico será emitido a las 3:00 a.m., hora colombiana, por lo que el gabinete ministerial junto al presidente Iván Duque han decidido adelantar su visita a San Andrés con el fin de promover la soberanía en dicha región del país.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte Suprema rechazó fallo que absolvió a un acusado de actos sexuales con menor de 14 años: se habría responsabilizado a la víctima
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FLDIUXR3DDJJPCUG7K5GI4CZIE.jpg)
Así fueron las manifestaciones del 27 de septiembre a favor de las reformas de Gustavo Petro
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SFZIKENJQRCEBOP7R47WCTEE3E.jpeg)
Eduardo Noriega niega el ingreso de dinero del narcotráfico a campaña de Petro: “Nunca se produjo”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FGIJDRFOBVDTJIW4NF2SFVHIXI.png)
Ovidio Claros fue formalizado en la Cámara de Comercio de Bogotá en medio de polémica: ¿qué pasó?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EQQUCLDX3RH7RLNONKAFBYEEVE.jpg)
Estos son los clásicos de Disney que vuelven a las salas de cine de Colombia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OEXXUAJIUJD5BPQRVWV37P35VU.jpg)