:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SAM2H7UO6RDT7JPL3NOQEJK45I.jpg 420w)
La reactivación económica se ha venido dando de forma paulatina en este 2021 y las empresas e instituciones han hecho el esfuerzo por potencias sus negocios. Por lo que los gremios hacen diferentes mediciones para hacer mejoras. En este sentido, de acuerdo con la más reciente encuesta de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), encontró que el contrabando esta afectando a los comerciantes y emprendedores, pues el 26,5% de las empresas encuestadas se están viendo afectadas por el contrabando y la ilegalidad en su sector.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CZV6J6M7PBEGPOKP452LLPFAOM.png 265w)
De acuerdo, con RCN Radio, el gremio pidió a los encuestados que describieran cómo se está manifestando ese flagelo en su sector. Una de las modalidades que destacaron los empresarios como un obstáculo fue el no pago de impuestos. En esa categoría se incluye en primer lugar la comercialización de productos sin factura (56,3%), la evasión tributaria propiamente dicha (47,9%), el contrabando técnico y el dumping (22,9%). Además, la presencia de productos que no cumplen normas técnicas y ambientales (47,9%), la falsificación de productos y de marcas registradas (39,6%), el contrabando abierto (37,5%) y la piratería (16,7%).
Por otro lado, el gremio encontró que los empresarios destacaron la competencia desleal de empresas que evaden impuestos, que incumplen con las normas laborales del país y que llevan a cabo publicidad engañosa.
Sumado a esto, el 79,8% de los encuestados consideró la situación actual de su empresa como buena y agregaron el 51% de los encuestados prevé una mejor situación en el inmediato futuro, nivel levemente mayor a la cifra registrada en el mismo mes del año pasado (48,3%).
Así funciona la frontera entre Venezuela y Colombia, un mercado ilegal de millones de dólares manejado por mafias
“Lucha contra el contrabando”, dice un cartel en un puente en la frontera entre Venezuela y Colombia. Abajo, tres hombres, dos con enormes bolsas a la espalda, cruzan el río que divide a ambos países. Agentes fronterizos los miran sin interés.
Los contrabandistas ni se esconden ni se apuran. Uno se tomó el tiempo para quitarse los zapatos y remangarse los pantalones.
Un ejemplo es la zona industrial de Ureña, que tenía unas 3.500 empresas de calzado, ropa y medicinas, hoy borradas del mapa. Empresas de transporte, corretaje y seguros desaparecieron.
“Hay una caída drástica; solo aquí se perdieron más de 70.000 empleos”, comenta Aguilar.
Venezuela reabrió en octubre los puentes, que habían estado bloqueados con enormes contenedores metálicos, pero solo hay paso peatonal mientras se reacondicionan para los vehículos.
Unas 20.000 personas atraviesan a diario los dos puentes reabiertos en la zona (San Antonio-Cúcuta y Ureña-Cúcuta), según estimaciones policiales.
Los 2.219 km de la frontera colombo-venezolana siempre han estado minados por el contrabando por cruces ilegales conocidos como “trochas”, pero las mafias ganaron terreno gracias al cierre de los cruces binacionales ordenado por el dictador Nicolás Maduro en 2015, tras denunciar una “emboscada” contra militares.
Desde entonces solo se permitía el paso peatonal, pero en 2019 los cruces fueron completamente bloqueados por tensiones políticas entre Caracas y Bogotá. Estas decisiones derrumbaron la actividad económica en el lado venezolano, subraya Daniel Aguilar, ex presidente de la patronal Fedecámaras en el estado Táchira (oeste), donde está el paso internacional más importante.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Colombia envió 15 toneladas de alimentos para los damnificados en México por el paso del huracán Otis
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ORZ7U4R5DBA6BCXY7TTZBIPWSY.png 265w)
Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 29 de noviembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IVMAK273ZZDHDBKLPJ726V5M4Y.jpg 265w)
Colombia: el pronóstico del tiempo en Cali este 29 de noviembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P3EMLQMZ35AOHK2SOCRXG5WA2Y.jpg 265w)
Las últimas previsiones para Medellín: temperatura, lluvias y viento
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3CR3R5U4AZFO3LMP62AHSF43AI.jpg 265w)
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/INPYHHR6Y5HPNPVERHTU6KBWPU.jpg 265w)