
Colombia perdió el grado de inversión de la Calificadora de Riesgo Moody’s, que ubicó al país en el perfil crediticio en un BAA, grado bajo medio de inversión. Con la nueva reforma tributaria que presentó el Gobierno nacional se esperan cambios en esta clasificación

De acuerdo con la agencia, esta reforma muestra la voluntad y la capacidad fiscal de Colombia y es importante para que se estabilicen los huecos fiscales y recuperar la economía.
Y es que, frente a las calificadoras de riesgo, Colombia pasa por un mal momento luego de que las multitudinarias protestas en todo el país tumban la primera reforma fiscal que quiso imponer Duque. Las primeras en bajar los grados de inversión fueron Fich Ratings y Standard and Poor’s
Mauro Leos, Associate Managing, director de Moody‘s dijo a Blu Radio que, “el perfil crediticio de Colombia continúa alineado en muchos aspectos con lo que es la mediana BAA, que es la categoría de entrada de grado de inversión a pesar del choque”.
Asimismo, expuso que la evolución del perfil crediticio de Colombia no se asemeja al observado en otros países que perdieron el grado de inversión.
El Gobierno nacional presentó una segunda versión de la reforma fiscal con la que buscará 15,2 billones de pesos (3.893 millones de dólares).
“La posición de Moody’s ha sido esperar a ver cuáles son el conjunto de medidas que se aprobarán este año para ahí sí tomar una decisión respecto al nivel de calificación si sigue siendo apropiado con un nivel de BAA2 o si comparativamente o si ya Colombia se vería como un BAA3”, dijo Renzo Merino, analista principal para el país en Moody’s, en un evento virtual.
“Una vez que nosotros ya tengamos un escenario base para la calificación respecto a las métricas de deuda del Gobierno, lo que veremos es cómo se compara Colombia respecto a sus pares, eso es muy importante en el ejercicio de las calificaciones”, agregó, tras admitir que hoy el país tiene números más débiles que cuando obtuvo el grado de inversión.
Merino dijo que la discusión del presupuesto del próximo año, que el Gobierno está próximo a presentar, será relevante para su análisis.
En materia económica, Merino proyectó que la economía colombiana se expandirá este año un 7 %, tras la histórica contracción del 6,8 % en 2020 por la pandemia, al tiempo que para los próximos años espera un crecimiento de mediano plazo en niveles cercanos al 3,5 %.
“Para nosotros la clave para el crecimiento de mediano plazo sigue siendo la perspectiva de inversión en el país, que creemos que no solamente muestran las dinámicas de una demanda doméstica que venían relativamente bien antes de la pandemia, sino que podrían seguir abriendo puertas para el canal exportador de Colombia a futuro,” dijo Merino.
Las recomendaciones al próximo Gobierno
Merino agregó que el país requiere que el próximo Gobierno, que estará a cargo a partir de agosto de 2022, realice reformas adicionales para aliviar las finanzas de manera estructural.
Creemos que más allá de la reforma que se está debatiendo, el próximo Gobierno deberá atender temas estructurales que afectan las cuentas fiscales y el crecimiento potencial y por último estaremos atentos a la voluntad y capacidad de la próxima administración de llevar a cabo estas reformas.
“El resultado de las elecciones será importante primero para ver por un lado si es que este récord que tiene Colombia en cuanto a llegar a consensos de política macroeconómica (...) se mantendrá”, agregó.
El presidente Duque sufrió durante lo corrido de su periodo dificultades para atravesar reformas claves, en un legislativo en el que no cuenta con una mayoría significativa.
SEGUIR LEYENDO
Más leidas América
Los mejores memes que dejó la victoria de Millonarios ante Boyacá Chicó por los cuadrangulares de la Liga BetPlay

Juan Fernando Quintero pone por encima su presente en Junior FC y evita hablar de volver a River Plate

Boca Juniors recibe a Tigre con el objetivo de lograr un sumar un triunfo en la Bombonera, en vivo: hora, TV y formaciones

Personería de Bogotá pide la reubicación de la comunidad Emberá asentada la UPI La Rioja
