Apareció avioneta que había desaparecido en Vaupés, tras declararse en estado de emergencia

La aeronave sobrevolaba entre San Miguel y Mitú cuando el piloto reportó una falla en el motor.

Compartir
Compartir articulo
Imagen de referencia. Avioneta. Foto: Pixabay.
Imagen de referencia. Avioneta. Foto: Pixabay.

La Aeronáutica Civil informó este domingo 25 de julio a través de sus redes sociales que fue encontrada la avioneta que había sido reportada como desaparecida cuando cubría la ruta San Miguel - Mitú, departamento de Vaupés, con tres personas a bordo.

Acorde a las autoridades, la aeronave tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803, perteneciente a la empresa Medical Services, “aterrizó en un campo no preparado, en cercanía de la pista Sonaña (Vaupés)”. La búsqueda dio inicio sobre el mediodía, cuando esta se declaró en estado de emergencia luego de que se reportaron problemas mecánicos.

El piloto reportó falla en el motor y señaló que se dirigía hacia la pista Sonaña. Al momento, se encuentra en alerta el Servicio de Búsqueda y Rescate, y una aeronave comercial sobrevuela la zona para tratar de ubicar la aeronave”, explicó el primer comunicado de la Aeronáutica.

Los tres ocupantes de la avioneta son el piloto, un médico y un paciente, los cuales se encuentran en buen estado. Además, también se manifestó que, gracias a la ayuda de los pobladores del sector, estos pudieron ser evacuados a Sonaña, desde donde fueron trasladados por vía aérea hasta Mitú para su valoración médica.

Comunicado de la Aeronáutica Civil sobre el avión que se reportó como desaparecido en Vaupés.
Comunicado de la Aeronáutica Civil sobre el avión que se reportó como desaparecido en Vaupés.

ACCIDENTE EN EL META:

A este altercado se suma el accidente ocurrido el pasado jueves 8 de julio, cuando la Aeronáutica informó en horas de la mañana que perdió el contacto con el radar del avión tipo Douglas DC-3, de matrícula HK2830 de la empresa Aliansa, que había despegado unos minutos antes desde el aeropuerto Vanguardia de Villavicencio, Meta.

Al día siguiente, las autoridades confirmaron que la aeronave fue hallada destruída en una zona montañosa del municipio de Restrepo, indicando, además, que ninguno de los tres pasajeros sobrevivió al siniestro aéreo: “La tripulación, conformada por los capitanes Jhon Sixto Acero y Juan Carlos Cortés Guarín, así como el técnico Carlos Eduardo Olaya Reyes, murió incinerada”, anunció entonces el director de la Defensa Civil en el Meta, coronel (r.) Jorge Díaz.

Avión DC3 Meta. Foto: Defensa Civil
Avión DC3 Meta. Foto: Defensa Civil

Tras conocerse sobre el incicente, personal de la Aeronáutica Civil, la Fuerza Aérea Colombiana, los organismos de socorro y la empresa Aerolíneas Andinas S.A. (Aliansa) comenzaron con las labores de búsqueda y rescate. Sin embargo, estas se vieron retrasadas por cuenta de las frecuentes lluvias y la nubosidad en la zona. Finalmente, el avión fue encontrado gracias a la información suministrada por algunos campesinos y de un helicóptero de la Fuerza Aérea que recibió señales del equipo de localizador de emergencias.

Curiosamente, la aeronave ya había sufrido algunos accidentes en el pasado y que en su momento habían sido calificados como ‘graves’ por parte de la Aeronáutica. El más reciente aconteció el pasado 15 de agosto de 2019, en el aeródromo la Chorrera, departamento del Amazonas: esta despegó y efectuó el vuelo durante 25 minutos hasta retornar al punto de partida; sin embargo, cuando la tripulación intentó dirigirlo a la zona de parqueo, el avión abandonó la pista de aterrizaje y se desvió a unos 50 metros de la cabecera del lugar.

EL otro altercado se presentó en 1998. Acorde a los archivos de El Tiempo, y que fueron conocidos por la W Radio, la aeronave partía de la pista en Miraflores, Guaviare. Esta fue atacada con armas de fuego por subversivos de los frentes primero y séptimo de la entonces guerrilla de las Farc. En ese entonces, el avión, que fue impactado en siete ocasiones, traía dos tripulantes y 24 pasajeros a bordo, de los cuales dos resultaron heridos.

SEGUIR LEYENDO: