
La Secretaría de Educación del municipio de Palmira (Valle del Cauca) dio a conocer que las clases presenciales serán suspendidas temporalmente tanto en Instituciones Educativas Oficiales como no Oficiales acatando una orden judicial, tras una acción de tutela interpuesta por la presidente de la subdirectiva municipal del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Valle (Sutev), Nora Aydeé Gaviria.
“Es una tutela donde se expone que los colegios no están listos para volver a clase, es la segunda que recibimos y esta última sí nos indica una medida preventiva de suspensión de clases, mientras que se verifica lo que el demandante esta manifestando, entonces a partir de la notificación, hasta tanto el Juzgado de conocimiento profiera el fallo de primera instancia, no volveremos a las clases presenciales, algo muy lamentable.”, informó a RCN Radio, la secretaria de Educación de Palmira, Ana Bolena Escobar.
Al respecto, en diálogo con Caracol Radio, el miembro de la junta directiva de Sutev, Luis Fernando Jaramillo, explicó que la tutela interpuesta por el sindicato en contra del Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación municipal hacia parte de las acciones que adelantan con el fin de garantizar el derecho a la vida, la dignidad humana, la salud y la integridad física, pues argumentan que el municipio aún no está listo para el retorno a clases debido al alto número de contagios por covid-19 que aún registra.

“Se debe a la insensatez, del Gobierno Nacional de obligar a la presencialidad total en las instituciones educativas del país, sin contar en la gran mayoría de ellas, con los requerimientos y protocolos mínimos de bioseguridad establecidos por ellos mismos”, indicó Jaramillo al mismo medio.
Por ello, pese a que la secretaria de Educación de Palmira aseguró en su diálogo con RCN Radio que todas las instituciones educativas del municipio se habían preparado con todas las medidas de bioseguridad para el regreso a clases presenciales en alternancia, tendrán que volver a la virtualidad.
La funcionaria por lo tanto explicó a la emisora que, todos los contenidos establecidos dentro del programa curricular y el calendario académico de las instituciones educativas municipales, deberá realizarle a través de la virtualidad o por medio de guías físicas.
“Las clases se suspenden tanto en colegios oficiales como privados, nos toca acogernos a esta medida y presentar todos los hechos que hemos venido haciendo desde el año pasado desde septiembre y lo exitoso que ha sido el piloto y el regreso que ya habíamos iniciado, igual los colegios la mayoría tenían las condiciones para recibir los estudiantes”, señaló la secretaria de Educación de Palmira en entrevista con RCN Radio.
Según expuso la titular del despacho de Educación al mismo medio, hasta que el Juzgado de conocimiento no profiera el fallo de primera instancia sobre la acción de tutela, los colegios de Palmira no podrán regresar a clases presenciales.
Por orden judicial, suspenden clases presenciales en el Cauca
La suspensión de clases presenciales en Palmira no ha sido el único caso que se ha registrado en los últimos días. El pasado 14 de julio, se conoció que el Juzgado Segundo Administrativo del Circuito Civil de Popayán (Cauca) falló a favor de una acción de tutela, y ordenó suspender de manera inmediata el regreso presencial a clases.
La tutela que fue instaurada por la Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca (Asoinca) buscaba entre otras cosas, garantizar el derecho a la vida de los profesores y los estudiantes.
”Dado el alto índice de contagios y muertes por la pandemia interpusimos la acción de tutela en contra de la presencialidad, salvaguardando la vida y por fortuna un juzgado ha fallado favorablemente”, indicó en entrevista con la FM Radio, el presidente de Asoinca, Fernando Vargas.
De acuerdo con el Juzgado, la medida aplicará tanto para Popayán como para el resto de los municipios del departamento del Cauca. Según el tribunal, el lineamiento será provisional y se mantendrá mientras continúa el curso normal de la tutela.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Autoridades en Medellín ofrecen recompensa de $10 millones por información que dé con el paradero de menor de 15 años

Clan del Golfo hizo millonario robo de combustible en el río Cauca

Juan Carlos Losada advierte que será oposición al Gobierno si el Fondo Nacional del Ahorro queda en manos de ficha de Julián Bedoya

Bancada del partido conservador dice que no hay garantías en el trámite de la reforma pensional en el Congreso

“Nuestra Universidad no es un campo de guerra”: rectora de la Universidad Nacional tras fuertes disturbios en Bogotá
