
Para este martes 20 de julio, día de la independencia de Colombia, están convocadas diferentes manifestaciones en Bogotá, Cali, Pereira, Medellín y Barranquilla por parte de las primeras líneas y el Comité Nacional de Paro (CNP), por lo que algunas ciudades desprenderán varios efectivos para evitar que se repitan hechos violentos como los del 28 de abril y el 28 de mayo.

Por eso el ministro de Defensa, Diego Molano, se pronunció este semana pidiendo un punto clave: usar la bandera de Colombia al derecho. Desde que inició el paro en Colombia, muchos manifestantes han usado la bandera o la imagen de esta al revés en sus redes sociales o en las calles, haciendo alusión a una predominancia del color rojo sobre el azul y el amarillo.
El rojo en la bandera simboliza la sangre derramada por los héroes de la patria, por lo que podría significar un llamado a la alerta usarla de esa manera. Por eso el ministro se pronunció en sus redes sociales:
“Defendemos la libertad que nos permite vivir en democracia, educarnos, progresar y cumplir nuestras metas. Celebremos juntos este 20 de julio izando la bandera 🇨🇴 como debe ser, con amor por Colombia”.
Y emprendió una campaña con el hashtag #LaBanderaComoEs y recalcó que “la fuerza pública trabaja para garantizar nuestros derechos y libertades”.
En un video difundido por Noticias Caracol, el ministro Molano dijo “hay algunos que en estos meses han izado las banderas al revés; los símbolos de la patria se respetan. Por eso queremos invitarlos a todos a que, como corresponde, icemos la bandera de Colombia al derecho. Ese día celebremos la independencia, celebremos la democracia de nuestra patria”.
Y es que tras dos semanas de conversaciones y advertencias, las autoridades nacionales finalmente anunciaron este viernes 16 de julio las medidas de seguridad que se tomarán de cara a las manifestaciones que tendrán lugar tanto en la capital colombiana, como en al menos 100 municipios, el próximo 20 de julio.
Se trata de un dispositivo de seguridad diseñado por el Gobierno nacional, la cúpula militar y la Policía. El mismo estará encabezado por un Puesto de Mando Unificado que será inaugurado en las próximas horas por el presidente de Colombia, Iván Duque. La idea es que haya comunicación directa entre los miembros de dicho centro de control y los gobernadores y alcaldes del país.
“Estamos diciéndole a quienes quieren ejercer violencia, a quienes quieren ejercer acciones de terrorismo que no lo permitiremos, y que el Estado colombiano está estableciendo todos los dispositivos y toda la capacidad operacional para garantizarle la seguridad a todos los colombianos”, dijo al respecto el ministro del Interior, Daniel Palacios.
En ese sentido, se confirmó que Bogotá contará con al menos 4.200 efectivos y 10 puestos de seguridad ubicados en todas las entradas de la ciudad con el objetivo de controlar el ingreso de personas y elementos contundentes que puedan afectar la seguridad de los habitantes de la capital.
De acuerdo con el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Eliécer Camacho, lo que se busca es ejercer control sobre “personas que posiblemente vengan a realizar alguna actividad criminal como transporte de explosivos, combustibles u otros elementos. Esa es la finalidad principal. El ciudadano que venga a realizar su actividad de marcha pacífica será bienvenido”.
SIGA LEYENDO
Más Noticias
Jessica Cediel desató rumores de maternidad: “Cómo me veré embarazadita”

Shakira homenajeó a sus padres con enternecedor video: “Una sonrisa tuya es mi debilidad”

Nueva renuncia en el Gobierno de Gustavo Petro: María Fernanda Valdés dejó de ser viceministra de Desarrollo Empresarial

Miguel Uribe se refirió al escándalo de la Casa de Nariño: “Asombra por completo el talante mafioso de este gobierno”

Colombia ya conoce a su rival en los cuartos de final del mundial sub-20

Gustavo Petro se pronunció tras denuncias de Camila Zuluaga y el reclamo de la Flip: “Yo no ataco periodistas”

Comisión Interamericana ordena restituir el buen nombre del grafitero Diego Becerra

Pitbull le arrancó el cuero cabelludo a un niño en Sucre

Ejército halló más de una tonelada de marihuana que pertenecería al ELN

Novio de Carmen Villalobos es blanco de críticas por regalo “barato” para la actriz

Caso Nicolás Petro: Fiscalía llamó a declarar a Day Vásquez por presunta manipulación de pruebas

A Mario Ojeda le preocupa “la deriva autoritaria en la que ha caído el presidente Gustavo Petro”

Esta fue la clave de Colombia para golear a Eslovaquia en el mundial sub-20

Juanes lanzó el video oficial de su sencillo “Canción desaparecida”, basado en hechos reales

Hinchas de Quindío agredieron a dos jugadores: uno fue atropellado por una moto

Carlos Fernando Galán recomendó a Gustavo Petro empezar con la paz total en su equipo de Gobierno

Dura advertencia de Vanessa Vallejo sobre el gobierno Petro: “Va a llenar el país de desempleo y destruirá empresas”

Militantes del Partido Alianza Verde denunciaron que les negaron la entrada a evento del colectivo

Rodolfo Hernández anunció que apelará fallo de la Procuraduría por el caso Vitalogic: irá hasta la CIDH

Estos fueron los mejores memes que dejó la victoria de la selección Colombia en el mundial sub-20
