
Algunas de las acciones del Paro Nacional provocaron graves afectaciones a la economía y al comercio, sin desconocer las violaciones a los derechos humanos, que los gremios de esos sectores buscan que no queden impunes a través del inicio de acciones legales contra los presuntos responsables.

La Federación Nacional de Comerciantes Empresarios, Fenalco, calcula que las pérdidas del comercio podrían ascender entre 4 o 5 billones de pesos, tanto por agresiones directas contra sus establecimientos, como por el cese preventivo de actividades.
Por esa razón, Fenalco, entregó este martes 22 de junio directamente al despacho del Fiscalía General de la Nación las pruebas de los daños y el cálculo en dinero de las afectaciones que sufrieron los comerciantes del país durante las protestas, bloqueos, actos de vandalismo y violencia durante el Paro Nacional.
“Los hechos delictivos que rodearon el paro no pueden quedar impunes, ni tampoco se pueden volver a repetir, bajo la excusa de la protesta social. Con esta información, y las evidencias allegadas, esperamos que la Fiscalía presente ante los jueces a los responsables de estos hechos y a quienes están detrás de estos actos vandálicos”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO.
Con el fin de ser reconocidos como víctimas en los procesos que se siguen contra actos vandálicos en medio del Paro Nacional, el gremio de los comerciantes contrató al abogado Francisco Bernate, quien será el encargado de realizar las acciones legales correspondientes.
A través de un derecho de petición, Fenalco solicitó ser reconocido como víctima directa y su interés de participar en el esclarecimiento de los hechos, con el fin de aportar las pruebas que “permitan determinar los autores materiales, directos y los instigadores de estos actos delictivos. Así mismo, busca actuar como mediador entre el ente acusador y los afectados individualmente considerados, para que las investigaciones avancen, y se puedan materializar las decisiones judiciales que corresponden”, agregó el gremio.
Los comerciantes, según explicó Fenalco, no solamente se vieron afectados en medio de las manifestaciones del Paro Nacional por actos de vandalismo en contra de los establecimientos, sino porque en varias ocasiones tuvieron que cerrar los negocios de manera preventiva para evitar daños y, además, “fueron objeto de amenazas relacionadas con la situación de orden público”.
“Contrario a los que tomaron las vías de hecho generando afectaciones irrecuperables en la economía y bienestar de los colombianos, nosotros iremos a las instancias legales para que esto no se vuelva a repetir”, concluyó Cabal Sanclemente.
De acuerdo con la Federación, al comparar el mes de mayo con el mismo mes del 2020, en el que había confinamiento total, el 47% de los empresarios pudo aumentar su volumen de ventas, 34% reportó ventas similares y para el 19% bajaron. El temor de la gente a los disturbios y las enormes dificultades del transporte urbano impactaron sobremanera los presupuestos de ventas.
Sin embargo, las afectaciones para el comercio pudieron ser más profundas. Debido a que el gremio calcula que alrededor de 40 mil comercios en el territorio nacional tuvieron que cerrar sus puertas, es decir, que el 65 % de los empresarios manifestó que tuvo que cerrar temporal o definitivamente sus negocios.
“A pesar de todos los esfuerzos realizados se han tenido que cerrar cerca de 40 mil empresas de manera temporal o de manera definitiva y perder cerca de 300 mil empleos que serán muy difíciles de recuperar”, manifestó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
De acuerdo con el informe, uno de cada cuatro empresarios señaló que se vio en la obligación de cerrar por más de nueve días sus negocios, mientras que el 14 % de ellos entre cinco y ocho días, y el 26 % reportó cierres entre uno y cuatro días.
Algunos de los factores que afectaron a los comerciantes colombianos durante estos días de paro fueron la disminución significativa de sus ventas, el desabastecimiento de materias primas y productos terminados y un menor flujo de caja.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
En pleno Congreso de la República, representante repartió té, gomas y chocolatinas con marihuana

Agencia de Reincorporación alertó sobre suplantación de funcionarios

Periodista que denunció a Hollman Morris por violencia sexual criticó su nombramiento como subgerente de RTVC

Racismo en los colegios del distrito: se han registrado más de 100 casos en los últimos cuatro años

Representante de Gustavo Puerta reveló el motivo por el que no tuvo minutos en el FC Núremberg

Expadrastro de La Liendra aseguró que el creador de contenido engañó a sus seguidores por dinero

Cuáles son las claves del éxito de “Ana de nadie”

Caso Yessica Calvera: Joven señalado como principal sospechoso confesó el macabro crimen

FLIP rechazó las agresiones contra cinco periodistas en las marchas del 7 de junio

Marco Rubio criticó los mensajes de Gustavo Petro contra la prensa de Colombia durante las marchas

Así puede reportar la desaparición de una persona en Bogotá: ya no es necesario esperar 72 horas

Video: empleada de empresa de giros intentó chantajear a una ciudadana

Se crecieron los colombianos en la Conmebol Libertadores: tienen el mejor rendimiento entre países

Víctimas del conflicto armado fueron indemnizadas con $337 millones en Armenia

Qué son las llamadas fantasmas o números spam: así puede evitarlas

Investigan caso de menor que habría sido abusada sexualmente en Barranquilla

Video: obligan a caminar desnudos a presuntos ladrones en Medellín

Locutora de reconocida emisora denunció, al aire, que era víctima de acoso

Gobernador de Antioquia denunció 45 casos de reclutamiento de menores en 40 municipios del departamento

Claudia Bahamón quería irse de ‘Masterchef Celebrity’ por el castigo que se llevó un participante
