Colombia ya no invertirá 14 billones de pesos en aviones de guerra

José Manuel Restrepo, nuevo ministro de Hacienda, indicó que invertir presupuesto nacional en aviones para la guerra no es una prioridad.

Guardar
FOTO # 67 (HORIZONTAL) FO5067

ADAPTACIONES

VILLAVICENCIO,
FOTO # 67 (HORIZONTAL) FO5067 ADAPTACIONES VILLAVICENCIO, ABR.11.- UNA DE LAS ADAPTACIONES QUE SE LES HICIERON A LOS AVIONES, LUEGO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, CONSISTIO EN LA CAPACIDAD DE ATERRIZAR CON LAS RUEDAS GUARDADAS SIN DAÑAR LAS HELICES EN CASO DE UNA EMERGENCIA (COLPRENSA-JOSE RUIZ).

En la jornada del martes 4 de mayo, el nuevo ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, se refirió a la inversión por 14 billones de pesos colombianos en la adquisición de aviones de guerra para Colombia.

Sobre dicha compra, Restrepo expresó que no significa una prioridad para el país y adicionó que analizará detalladamente cada uno de los rubros del erario público que implican un gasto para el Gobierno nacional.

Esto dijo el ministro de Hacienda acerca de la compra de los aviones de guerra:

Mientras la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocará un nuevo paro nacional este miércoles 5 de mayo para exigir una mejor reinversión de los recursos del Estado ante la reforma tributaria retirada del Congreso, el nuevo jefe de la cartera de Hacienda manifestó que en este momento de crisis económica no es viable la inversión en aviones de guerra.

El ministro de Hacienda también aseguró que la nueva reforma tributaria que presentará el Gobierno tendrá como objetivo recaudar 14 billones de pesos aproximadamente, y no los 26.1 billones iniciales que tenían previstos.

Agregó que el reconocimiento y puntaje de Colombia a nivel internacional ante las entidades bancarias es una de las principales motivaciones de una reforma al recaudo de impuestos en el país en tiempos de emergencia sanitaria y económica:

Ante este panorama, la primera impresión que intentó dar el sustituto y sucesor de Alberto Carrasquilla en MinHacienda es que la guerra y la inversión armamentística no están de primeras en los planes de la reactivación económica de Colombia, en tiempos donde Ejército, Policía y Esmad están presentes en las principales ciudades del país accionando su arsenal durante las protestas por el paro nacional de 2021.

Sobre las modificaciones de la reforma tributaria, Restrepo señaló en entrevista con Caracol Radio que uno de los puntos más polémicos que era gravar las pensiones en Colombia, es un asunto que no pretenden alterar tal como está en la actualidad:

SEGUIR LEYENDO: