Colombia, entre los cuatro países de América con mayor gasto militar durante la pandemia

Un estudio realizado por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, indicó, además, que en 2020 el Gobierno nacional invirtió 9.200 millones de dólares en el sector de defensa.

Compartir
Compartir articulo
Soldados colombianos realizan ejercicios militares en el Cantón Militar de Buenavista, en La Guajira (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda/Archivo
Soldados colombianos realizan ejercicios militares en el Cantón Militar de Buenavista, en La Guajira (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda/Archivo

En los últimos días, en un informe entregado por el representante para América Latina de la Oficina Internacional por la Paz, Angelo Cardona, reveló que Colombia es el cuarto país del continente americano que más recursos han invertido en armamento militar durante la pandemia, debajo de países como Canadá, Estados Unidos y Brasil.

De hecho, un estudio realizado por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), también publicado en los últimos días, señaló que en 2020, el gobierno de Iván Duque invirtió un total de 9.200 millones de dólares en gasto militar, lo que además de convertirlo en el cuarto país del continente con mayor gasto militar, lo posiciona en el puesto número dos de América Latina.

Por otro lado, el informe dado a conocer por Cardona, detalló que Colombia adquirió 24 aviones de combate por un costo de 4.500 millones de dólares, cifra con la que de acuerdo con un centro de investigación, el Gobierno Nacional podría haber adquirido más vacunas contra el covid-19.

El centro de estudios para la Paz de Barcelona en España hicieron la investigación y determinaron que, en caso de que Colombia decidiese adquirir vacunas de Janssen, Astrazeneca, Pfizer y Sinovac y se destinarían recursos para negociar con esas farmacéuticas, con ese presupuesto podría estar adquiriendo alrededor de 300.000 vacunas, lo que significaría que podría estar salvando a 150.000 personas”, explicó el representante de la Oficina Internacional para la Paz, según conoció la Fm radio.

Al respecto, la oposición criticó el alto presupuesto que el Gobierno Nacional ha destinado para adquirir insumos de guerra, teniendo en cuenta la crisis sanitaria que atraviesa el país, por lo que con esos montos el Estado podría mejorar el pago de los trabajadores de la salud en el país o efectivamente adquirir más biológicos contra el covid-19.

Es un llamado de alerta frente a lo que está ocurriendo en el país. Aumenta el gasto militar y se concreta en hechos como la compra de 24 aviones de guerra, sobre la cual no tenemos precisión. Llevamos un mes solicitando el detalle de esa compra al Ministerio de Defensa”, manifestó el senador por el Polo Democrático, Iván Cepeda, según conoció el diario El Espectador.

El senador Cepeda, además señaló, de acuerdo con la FM radio, que el Gobierno Nacional adquirió 23 camionetas por $9.600 millones de pesos para protección presidencial, 18 tanquetas por $12.000 millones de pesos, y 3 camionetas por $812 millones de pesos para un esquema de comandantes del Ejército.

Sobre el panorama, según conoció la misma emisora, la representante a la Cámara, María José Pizarro, señaló que a pesar de la alta inversión en armamento que ha realizado el Gobierno Nacional, la seguridad en el país no ha mejorado, evidencia de ello, de acuerdo con la congresista, son las 31 masacres que se han registrado en lo que va del año en Colombia y que han cobrado la vida de 113 personas.

Por ello, en las últimas horas, 33 congresistas enviaron una carta al presidente Iván Duque para que traspase un billón de pesos del sector de defensa al sector de la salud para afrontar la crisis sanitaria que a traviesa el país a causa del covid-19.

En la misiva, los parlamentarios además pidieron al mandatario nacional “suspender la compra de armamento y equipos militares no esenciales para destinar esos recursos a fortalecer el sistema hospitalario del país. La reorientación de parte de esta inversión militar hacia el fortalecimiento del sistema de la salud podría ayudar a salvar vidas.

Los congresistas además reiteraron que frente al panorama que vive el país con el aumento de contagios por covid-19 durante este tercer pico de la pandemia, el Gobierno Nacional debe poner como prioridad la salud de todos los colombianos.

Aquí la carta enviada por los congresistas al presidente Iván Duque

SEGUIR LEYENDO

Más leidas América

El último científico que trabajó con Stephen Hawking reveló los detalles de la teoría final del físico

Thomas Hertog trabajó durante más de dos décadas con el reconocido científico y juntos elaboraron una nueva hipótesis que busca cambiar la forma en la que la ciencia concibe el universo, desafiando las reglas fundamentales de la física y la cosmología
El último científico que trabajó con Stephen Hawking reveló los detalles de la teoría final del físico

María Fernanda Cabal celebró que la ultraderecha creció en España y dijo que el expresidente Uribe es algo ‘mamerto’

La senadora del Centro Democrático festejó por los buenos resultados del partido Vox en las elecciones regionales en el país ibérico. Y en una entrevista con el periódico El País sostuvo que será presidenta de Colombia en 2026
María Fernanda Cabal celebró que la ultraderecha creció en España y dijo que el expresidente Uribe es algo ‘mamerto’

Rusia lanzó un nuevo ataque masivo contra Ucrania con más de 40 drones y misiles de crucero

Las fuerzas de defensa de Kiev reportaron una nueva arremetida de las tropas del Kremlin durante la madrugada de este lunes, la número 15 en capital del país en menos de 30 días
Rusia lanzó un nuevo ataque masivo contra Ucrania con más de 40 drones y misiles de crucero

Video: grabaciones de la balacera cerca a El Campín se hicieron virales en redes sociales

Una mujer está entre los delincuentes implicados en un robo por el que se desató un intercambio de disparos con la Policía y una persecución de película en la carrera 30
Video: grabaciones de la balacera cerca a El Campín se hicieron virales en redes sociales

Japón ordenó a sus Fuerzas de Autodefensa prepararse para destruir misiles balísticos lanzados desde Corea del Norte

Tokio considera que el plan del dictador, Kim Jong-un, de “poner en órbita” un satélite durante los próximos días representa una violación grave de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
Japón ordenó a sus Fuerzas de Autodefensa prepararse para destruir misiles balísticos lanzados desde Corea del Norte
MÁS NOTICIAS