:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GWGFA6SKQ5GAFPMETZSFLHN67Y.jpg)
Ante la Superintendencia Financiera, Ecopetrol mostró su interés en ser un oferente no vinculante en la compra del 51,4% de las acciones en circulación, que posee la Nación por medio del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, sobre Interconexión Eléctrica (ISA).
A través de su cuenta de Twitter, la compañía detalló paso a paso la propuesta de compra de ese grupo empresarial multilatino que lleva más de 53 años ejerciendo sus labores, como lo explica en su página web, ISA.
#Atención | Ecopetrol avanza en su transformación para ser la empresa de energía de Colombia y presenta oferta no vinculante para adquirir la participación que tiene la Nación en ISA, equivalente al 51,4%. pic.twitter.com/AB6FfCwcM6
— Ecopetrol (@ECOPETROL_SA) January 27, 2021
De acuerdo con lo ilustrado por parte de la petrolera colombiana, la idea es que el gobierno siga siendo dueño de cerca del 80% de la compañía, es decir, no se privatizaría. Teniendo en mente esta explicación, lo que busca Ecopetrol es “realizar una capitalización a través de una emisión de acciones” que llevarían a lograr ese cometido, además del uso de recursos propios y financiación externa para cerrar el negocio.
“Para hacer esta inversión no es necesario realizar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) a los accionistas de ISA, en la medida en que la Nación continuaría siendo el beneficiario real de las acciones de ISA y mantendría el control último sobre las mismas”, explicó Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.
La inversión en ISA tiene gran potencial de generar valor por la creciente demanda de energía, el avance en fuentes renovables y el aumento de la electrificación. ISA generaría un flujo material de ingresos al Grupo en negocios de bajas emisiones. pic.twitter.com/zYoSLTlr9q
— Ecopetrol (@ECOPETROL_SA) January 27, 2021
Con la compra de las acciones, de acuerdo con la información divulgada por la Superintendencia Financiera (Superfinanciera), la petrolera quiere fortalecer el liderazgo en la cadena de hidrocarburos en el continente americano, objetivo que se lograría luego de dar el primer paso que conlleva a la compra de ISA.
Ecopetrol aseguró, en su oferta de compra, que así como se pretende fortalecer el liderazgo, busca acelerar la ‘transición energética’ con un plan de reducción de emisiones, crecimiento en fuentes renovables, mayor producción de gas natural y participación en otros campos de la energía, es decir, una diversificación de su negocio principal.
“Esta adquisición significaría un hito en la historia de Ecopetrol que nos fortalecería en el sector energético nacional e internacional, y nos permitiría acelerar la transición energética en la que estamos comprometidos. Sería el nacimiento de un conglomerado más fuerte, más resiliente y con mayor capacidad para crecer en la nueva era de la energía limpia”, resaltó Bayón sobre la compra de ISA, una empresa dedicada a la transmisión de electricidad de, entro otros países, en Colombia, Brasil, Chile y Perú.
La transacción, de acuerdo con lo descrito en el comunicado de prensa de Ecopetrol significaría un paso adelante en la reactivación económica del país luego de la crisis en el país causada por la emergencia sanitaria de la covid-19, “tiene un gran potencial de generar valor gracias a la creciente demanda de energía y a la incorporación de nuevas fuentes renovables que requieren ser conectadas con los usuarios finales, así como al aumento esperado de la electrificación. Estas condiciones no sólo aplican a Colombia, sino a toda América Latina”.