¿Por qué los colombianos no pueden aplicar a la lotería de visas de EE.UU.?

A pesar de la ilusión de muchos migrantes, el mecanismo está restringido para algunos países.

Compartir
Compartir articulo
(miami-airport.com)
(miami-airport.com)

Desde el pasado 7 de octubre empezó a circular la noticia de la apertura de las aplicaciones para el Programa de Visas por Diversidad para 2022, por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos, o como es conocido dentro de la comunidad latina: la Lotería de Visas.

“Para el año fiscal 2022 estarán disponibles hasta 55.000 visas de diversidad y no hay costo para registrarse para el programa”, aseguraron desde el Departamento de Estado.

A pesar de la ilusión que esta noticia generó dentro de la comunidad de colombianos con ganas de migrar o que ya residen en Estados Unidos; no podrán aplicar a esta lotería.

Según el Departamento de Estado de EE.UU., las personas de Bangladesh, Brasil, Canadá, China, Hong Kong, Colombia, República Dominicana República, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, México, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Corea del Sur, Reino Unido (excepto Irlanda del Norte) y Vietnam, no son elegibles, pues más de “50.000 personas de estos países emigraron a Estados Unidos en los cinco años anteriores”.

De acuerdo con el organismo, “los nativos de países con tasas históricamente bajas de inmigración a los Estados Unidos pueden ser elegibles para participar”.

Si son extranjeros y no son naturales de ninguno de esos territorios, pueden enviar sus aplicaciones electrónicamente hasta el 10 de noviembre. Es importante no llenar la aplicación la semana anterior, pues hay alta demanda.

Para aplicar hay que “tener al menos educación secundaria o su equivalente o dos años de experiencia laboral en los últimos cinco años en una ocupación que requiere al menos dos años de formación o experiencia” para ejecutarse.

Cifras de Colombianos en Estados Unidos

El país norteamericano ha sido uno de los destinos predilectos de los migrantes de Latinoamérica y así lo demuestra el último informe del Centro de Investigación Pew, basado en la Encuesta de la Comunidad Estadounidense (AEC), de la Oficina del Censo de los Estados Unidos de 2019.

De acuerdo con Pew, la comunidad colombiana es la séptima población hispanohablante en Estados Unidos.

El estudio tuvo en cuenta a toda la población hispanohablante en ese país y se concentró en los 15 grupos más grandes. En EE.UU. había 58,83 millones de hispanohablantes, de los cuales 36,63 millones eran mexicanos.

“Hay un tránsito más alto en términos de frontera. Algo similar a lo que sucede hoy en día con la migración venezolana hacia Colombia o lo que pasó hace más de 20 años cuando los colombianos huyeron del conflicto del narcotráfico que vivía el país para encontrar oportunidades en Venezuela”, explicó a La República, Santiago Gómez Silva, politólogo y consultor de asuntos internacionales.

Sobre los colombianos en Estados Unidos, en el año 2000, la población era de 502.000 habitantes, pero en el 2017 esa cifra se elevó a 1,24 millones de personas, representando un aumento de 148% en 17 años.

La Florida (31%), Nueva York (14%) y Nueva Jersey (12%) son los estados donde está la mayor concentración de colombianos, dice la encuesta.

Para Francisco Giraldo, profesor de economía en la Universidad Externado de Colombia, “Miami es el punto de contacto entre los colombianos y EE.UU.” y sostuvo que a pesar de que la barrera del idioma siempre ha estado presente, Estados Unidos siempre “ha sido atractivo para los colombianos debido a las facilidades que le hemos atribuido a la potencia”.

El estudio reveló que 11% de los colombianos vive en condición de pobreza, 8% menos que los demás hispanohablantes, cuyo indicador está en 19%. “Los colombianos que emigraron, sobre todo entre los 90 y el año 2000, buscaron opciones en EE.UU. a pesar de que no hablaban la misma lengua. Era uno de los destinos favoritos, así como Venezuela y España en su momento”, explicó el docente en la publicación.

“No solo fue población vulnerable, sino que también eran personas con buenos ingresos. Nosotros nos distinguimos de otros países porque no solo la necesidad económica fue la razón para salir, ante todo, fue la violencia”, sostuvo el docente.