
Colombia sobrepasó los 6.000 muertos por la pandemia desde que detectó el primer caso el 6 de marzo, según el balance oficial divulgado este jueves, que registró un récord diario de infecciones.

Las autoridades reportaron 215 fallecidos en las últimas 24 horas, con lo que el país ya suma 6.029 decesos por la COVID-19 en estos cuatro meses y medio.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, este jueves Colombia alcanzó igualmente el mayor número de casos confirmados en un día (8.037), lo que ubica la cifra global de contagios en 173.206.
El país, de unos 50 millones de habitantes, saltó de 5.000 a más 6.000 muertos en los últimos cinco días, en medio del recrudecimiento de la emergencia sanitaria.
En puntos de Bogotá y Medellín, las principales ciudades colombianas, volvió a regir el confinamiento estricto, en un intento por frenar la velocidad de contagio y evitar un colapso de la red de cuidados intensivos habilitada para la pandemia.

Con una población de ocho millones de habitantes, la capital es el foco más crítico con 56.830 casos (1.340 fallecidos), el 33% del total de afectados en el territorio colombiano.
El gobierno de Iván Duque, presionado por el colapso de la economía, ha ido relajando las medidas de aislamiento en momentos en que los expertos prevén la fase de mayor contagio, entre julio y agosto.
El presidente decretó recientemente una nueva ampliación del confinamiento hasta el 1 de agosto, aunque con múltiples excepciones.
Hasta el miércoles Colombia era el quinto país de América Latina más castigado por la pandemia en número de fallecidos y contagios.
Por otra parte, Duque anunció que el próximo 21 de julio se habilitará el primer vuelo piloto, entre las ciudades de Cúcuta, que tiene el principal paso fronterizo con Venezuela, y Bucaramanga, capital de Santander (este), con el fin de ir reanudando las operaciones aéreas, suspendidas desde mediados de marzo.

“Estaremos evaluando todos los protocolos, el distanciamiento, mirando las prácticas porque este también es un mensaje importante a partir del cual el país se adapta y toma medidas para poder protegerse de los contagios en un sector que es fundamental para nuestro desarrollo”, dijo el mandatario.
El 19 de marzo, el presidente anunció la prohibición de vuelos internacionales, que entró en vigor el 23 de marzo inicialmente por un periodo de 30 días y que aún hoy está vigente.
Desde el 25 de marzo, cuando comenzó la cuarentena, también están suspendidos los vuelos nacionales y el transporte de pasajeros por carretera.
Con información de AFP y EFE
MÁS SOBRE ESTE:
Más leidas América
Argentina se enfrenta a Panamá en el primer partido tras el título en la Copa del Mundo: hora, TV y todo lo que hay que saber
Ucrania afirmó que Rusia pierde fuerza en Bakhmut y que será liberada “muy pronto”

Taiwán retiró a su embajadora en Tegucigalpa tras el viaje del canciller de Honduras a China

La fiesta de los campeones del mundo, en vivo: la agenda de los shows, a qué hora abre el Monumental y todos los detalles del evento
Ante la grave situación de seguridad en Barranquilla, director de la Policía lideró operativos nocturnos en esa ciudad
