Según un estudio, las personas que usan anteojos tienen hasta tres veces menos de probabilidades de contagiarse de coronavirus

La investigación, llevada a cabo en la India, demostró que aquellos que utilizan gafas son menos propensos a infectarse dado que se frotan menos los ojos, una de las vías por las que ingresa el virus al organismo

Guardar
Violeta Gaona ajusta sus anteojos
Violeta Gaona ajusta sus anteojos antes de recibir una dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19 (REUTERS/Erick Marciscano)

Un estudio de la India reveló que las personas que utilizan anteojos podrían tener hasta tres veces menos probabilidades de contagiarse de coronavirus.

El informe sugiere que las mascarillas siguen siendo el método más seguro para evitar infecciones, pero la combinación con los anteojos aumenta la protección contra la enfermedad de COVID-19.

La investigación afirma que la relación entre los anteojos y las tasas de infección más bajas no se debe a que las gafas sean particularmente efectivas para combatir infecciones respiratorias, sino que las personas que las usan tienen menos probabilidades de frotarse los ojos y, por lo tanto, menos probabilidades de contraer COVID-19, según informa el medio The Independent.

Hasta el momento se conoce que el virus puede ingresar por la boca, la nariz o los ojos.

Las gafas del diseñador japonés
Las gafas del diseñador japonés Takahiro Shibata empañadas. REUTERS / Kim Kyung-Hoon

En el estudio publicado en el sitio web medRxiv, que aún no fue revisado por pares, los investigadores analizaron a 304 personas (223 hombres y 81 mujeres) en un hospital en el norte de la India durante dos semanas. Los pacientes tenían entre 10 y 80 años, y todos habían informado que presentaban síntomas de coronavirus.

De las 304 personas estudiadas, el 19% aseguró que usaba anteojos la mayor parte del tiempo.

Los investigadores descubrieron que los voluntarios se tocaban la cara hasta 23 veces por hora en promedio, mientras que sus ojos alrededor de tres veces en 60 minutos.

Así, llegaron a la conclusión de que el riesgo de contraer coronavirus era dos o tres veces menor entre quienes usan anteojos dado que, según el informe, “tocarse y frotarse los ojos con las manos contaminadas puede ser una ruta importante de infección”.

“El uso prolongado de gafas puede evitar que los ojos se toquen y se froten repetidamente”, sostienen los científicos.

REUTERS/Alberto Lingria
REUTERS/Alberto Lingria

Previo al estudio, médicos recomendaron a las personas que usan lentes de contacto que comiencen a utilizar anteojos para tener menos probabilidades de contraer la enfermedad de COVID-19, según The Independent.

Anteriormente, distintos científicos se dedicaron a estudiar el efecto del uso de anteojos en las tasas de infección de coronavirus. En septiembre, investigadores en China publicaron un artículo en Journal of American Medical Association Ophthalmology, que fue revisado por pares, que mostró que las personas que usaban anteojos tenían cinco veces menos probabilidades de enfermarse con COVID-19 que las personas que no las usaban. Los expertos en ese momento dijeron que era demasiado pronto para sacar conclusiones de la investigación.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Últimas Noticias

¿La circulación oceánica que regula el clima del planeta podría colapsar?

Es un sistema que transporta 20 millones de metros cúbicos de agua por segundo. Qué postula un nuevo estudio y cómo una herramienta de la matemática podría ayudar

¿La circulación oceánica que regula

Blue Ghost, la innovadora misión de la NASA y SpaceX a la Luna que marca un hito en la exploración espacial

Con 10 instrumentos científicos, la sonda realizará múltiples experimentos para probar tecnologías que van desde la perforación lunar hasta la computación resistente a la radiación, vitales para futuras misiones tripuladas y para comprender los impactos cósmicos en la Tierra

Blue Ghost, la innovadora misión

Qué cuidados hay que tener al viajar a zonas con alto riesgo de dengue

Las personas que decidan vacacionar en lugares donde hay mayor presencia del mosquito Aedes aegypi, vector transmisor de la enfermedad, deben contemplar algunas estrategias para minimizar el riesgo de ser picado

Qué cuidados hay que tener

La nueva definición de obesidad: los expertos advierten sobre las señales previas y que el IMC no alcanza a definirlas

Un consenso internacional de expertos, que hablaron con Infobae, busca prevenir complicaciones a través de la identificación temprana del exceso de grasa corporal

La nueva definición de obesidad:

La revolución de las baterías: el avance científico que promete hacerlas más duraderas y seguras

Una innovadora tecnología desarrollada por investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel podría transformar la seguridad y eficiencia de las baterías de litio, esenciales para dispositivos y vehículos eléctricos. En qué consiste

La revolución de las baterías:
MÁS NOTICIAS