
Este martes, al conmemorarse los 204 años de la Batalla de Carabobo —acontecimiento clave en la independencia de Venezuela frente a España—, el equipo político Con Venezuela, que respalda a los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, hizo un llamado a fortalecer la unión entre civiles y militares en rechazo a la actual dictadura.
“Este 24 de junio urge una verdadera unión cívico-militar, y no obedecer ni defender a un régimen que desconoce la soberanía popular y nacional”, publicó el grupo en la red social X, en alusión a lo que consideran fue la victoria de González Urrutia en las elecciones presidenciales del año pasado, cuya legitimidad rechazan por considerar fraudulenta la proclamación de Nicolás Maduro.
En ese mismo contexto, el partido opositor Voluntad Popular (VP) recordó la Batalla de Carabobo como símbolo de lucha por la libertad y afirmó que “hoy esa lucha sigue” contra el régimen de Maduro.
“En este nuevo Carabobo, la libertad tiene otros rostros: los de nuestros presos políticos, las casi 1.000 personas que pagan con su libertad el precio de la dignidad”, señaló VP, pese a que el dictador Maduro y el fiscal general Tarek William Saab niegan la existencia de presos por razones políticas, alegando que se trata de personas procesadas por delitos comunes.
Voluntad Popular reafirmó su compromiso con la causa “por la que (Simón) Bolívar empuñó la espada: una Venezuela verdaderamente libre, democrática y justa”.

De manera similar, el partido Primero Justicia (PJ) expresó su compromiso de seguir trabajando “con firmeza por una Venezuela libre, democrática y de derechos”, al rememorar la “gesta” y el “legado” de la Batalla de Carabobo. Esta confrontación, ocurrida el 24 de junio de 1821 entre las fuerzas lideradas por Simón Bolívar y el Ejército realista de Miguel de la Torre, representó un momento decisivo en la Guerra de Independencia de Venezuela.
La batalla también tuvo un impacto significativo en la consolidación de la Gran Colombia, la unión de Venezuela, Nueva Granada (Colombia) y Ecuador, que en ese momento se consideraba una sola nación. Además, la victoria en Carabobo permitió a Bolívar iniciar la Campaña del Sur, que llevaría a la liberación de Ecuador y Perú.
La Batalla de Carabobo es considerada un símbolo de la lucha por la libertad y la soberanía de Venezuela, y se celebra cada año en el país como el Día del Ejército. La Guerra de Independencia de Venezuela, que vivió varias fases, comenzó en 1810, con una revolución, y terminó en 1823, tras la batalla naval del lago de Maracaibo.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Denuncian que 57 jueces y 2 fiscales de Ecuador tienen fortunas sin justificar
Algunos no pudieron explicar su patrimonio de hasta tres millones de dólares

La oposición chilena pidió investigar a Boric por intervencionismo electoral
El presidente le dio un espaldarazo a la precandidata Jeannette Jara en un acto público

Lula da Silva se somete a China: firmó contratos estratégicos en tecnología, IA y energía
Brasil y China amplían su cooperación en inteligencia artificial, energías renovables e industria marítima, consolidando una alianza clave en medio de tensiones globales

La crisis provocará apagones simultáneos en el 43% de Cuba este martes
Las interrupciones superan en ocasiones las 20 horas diarias en distintas regiones, incluidas grandes ciudades como Santiago de Cuba y Holguín. En La Habana, los cortes ya alcanzan las 16 horas al día

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos denunció 253 acciones represivas en junio contra la población civil
Entre las principales violaciones se cuentan abusos contra presos políticos, amenazas y hostigamientos de agentes de la dictadura de La Habana
