
Un apagón general afecta a Haití tras un nuevo sabotaje contra la principal hidroeléctrica del país, situada en la localidad de Peligre, en el Plateau Central.
Habitantes de la zona ocuparon las instalaciones para demandar mayor seguridad en la región central y expresar su rechazo a la “inacción del Estado ante la ola de violencia”.
La protesta se desencadenó después de que bandas armadas, que mantienen el control en esa área, prendieran fuego un enclave de la Policía Nacional de Haití (PNH) en Mirebalais.
Durante los incidentes, los manifestantes derribaron una torre eléctrica perteneciente a la compañía responsable del suministro.

Mientras que en ocasiones anteriores la empresa emitió comunicados tras eventos similares, hasta el momento ni la compañía, ni el Consejo Presidencial de Transición (CPT) ni la Oficina del Primer Ministro han ofrecido declaraciones sobre el corte masivo.
La crisis de seguridad en el departamento del Centro, donde se encuentra Peligre, se ha agravado en los últimos meses debido al accionar de grupos integrantes de la coalición denominada Vivre Ensemble, responsables de actos violentos que han propiciado el desplazamiento de miles de pobladores.
Un episodio comparable tuvo lugar en mayo, cuando manifestantes y autoridades destrabaron la situación al lograr un acuerdo mediante la negociación.

La OCHA alertó sobre la falta de recursos
En otro orden, la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios (OCHA) en Haití alertó este miércoles acerca de la falta de recursos en el país caribeño para afrontar de forma adecuada la temporada ciclónica recientemente iniciada en el Atlántico y que se espera más activa de lo normal.
Según esta agencia de la ONU, hay un nivel insuficiente de existencias de contingencia almacenadas y faltan recursos financieros disponibles para hacer frente a una situación climática de importancia, pese a que Haití figura entre los países del mundo más expuestos a impactos meteorológicos extremos a los que es vulnerable un 96% de su población.
“Las reservas están en los niveles más bajos jamás conocidos en Haití para una temporada ciclónica con un riesgo tan elevado. Por primera vez, el país entra en la estación de huracanes sin existencias de contingencia preposicionadas, ni recursos financieros para lanzar una intervención rápida”, explicó la OCHA en un comunicado.
La oficina considera que esta situación es “particularmente preocupante” cuando 5,7 millones de haitianos, más de la mitad de la población, sufre inseguridad alimentaria severa.
Además, la temporada ciclónica en el Atlántico llega en momentos en que hay unas “necesidades humanitarias inmensas” en Haití, donde existen 1,3 millones de desplazados, de los que más de la mitad son niños, a causa de la violencia armada.
Últimas Noticias
Ecuador ofrece una recompensa de 100 mil dólares para encontrar al legislador correísta acusado de violar a una menor
El gobierno activó un operativo especial para localizar a Santiago Díaz Asque, cuyo paradero se desconoce desde el viernes

Violencia en Ecuador: hallaron muerto a un joven policía tras más de 20 días desaparecido
El cuerpo de Julio Gaibor fue encontrado en una zona remota del municipio de Playas, tras tres semanas de búsqueda. Las autoridades apuntan a una posible conexión carcelaria en el crimen

Evo Morales ahora condenó al grupo terrorista Hamas por los ataques del 7 de octubre de 2023 en Israel
“Condenamos totalmente”, afirmó el ex presidente de Bolivia durante una entrevista con la periodista argentina Romina Manguel

Santiago Peña celebró los 68 años de relaciones diplomáticas entre Paraguay y Taiwán
El presidente destacó la solidez de la alianza con Taipéi, calificándola como “una relación construida con confianza, respeto y solidaridad”
Johannes Kaiser fue proclamado candidato presidencial por el Partido Nacional Libertario de Chile
Durante un acto celebrado en Santiago, el diputado apuntó contra las gestiones de Michelle Bachelet y se refirió en duros términos a la aspirante por el oficialismo, Jeannette Jara
