El Interamerican Institute for Democracy presentó el foro “Bolivia: del Golpe de Estado 2003 al 2024″

El evento, en el que distintos expertos disertaron sobre la situación del país, se realizó en la sede del IID en Miami

Guardar

El Interamerican Institute for Democracy (IID) e Infobae presentaron este jueves el foro “Bolivia: del Golpe de Estado 2003 al 2024. Democracia/dictadura”, en el que distintos expertos disertaron sobre la situación actual del país sudamericano y realizaron un repaso de lo ocurrido en los últimos 21 años.

El evento inició con una reflexión a cargo del ex alcalde de Miami y presidente del IID, Tomás Regalado, quien destacó la relevancia de la crisis política de Bolivia a poco más de dos décadas del golpe de Estado de 2003.

Regalado recordó que, aunque el golpe “fue noticia internacional lamentablemente por pocas horas o días”, su impacto ha perdurado. “Hoy el instituto tiene la posibilidad de ofrecer a todos una especie de curso universitario con una serie de asignaturas. Una vez que termine este foro, usted estará graduado de conocer por qué Bolivia importa”, afirmó con convicción.

Tomás Regalado
Tomás Regalado

El presidente del IID subrayó la importancia de Bolivia en el escenario geopolítico latinoamericano, recordando que incluso Fidel Castro intentó controlar el país en su momento. “Bolivia importa. Ya lo demostró una vez el dictador cubano Fidel Castro, cuando quería controlar Bolivia”, puntualizó.

Para Regalado, la actual lucha que se vive en Bolivia no es de fuerza militar, sino una contienda en el campo de las ideas. “Lo de Bolivia es una guerra de palabra, no de bala. Por eso hoy el instituto está respondiendo con palabras y detalles innegables para desenmascarar a los que quieren impulsar una narrativa distinta de Bolivia”, concluyó.

El escritor y periodista Emilio Martínez fue el primer experto en tomar la palabra. Definió el golpe de Estado de 2003 como “el primero del narcopopulismo”, señalando que ese momento crucial sentó las bases para la narrativa política que ha dominado en Bolivia desde entonces.

Las versiones falseadas de hechos sentaron las bases de una narrativa”, afirmó, refiriéndose al relato oficial que ha prevalecido en torno a los eventos de octubre de 2003.

El relato oficial sobre octubre de 2003 es la piedra basal para una narrativa que solo ve víctimas en uno de los bandos del conflicto y solo ve culpables del otro lado”, destacó Martínez, haciendo hincapié en cómo este enfoque ha polarizado la visión sobre el golpe de Estado.

Emilio Martínez
Emilio Martínez

Para el periodista, los sucesos de octubre de 2003 constituyeron “un golpe de Estado sui generis llevado a cabo por el narcopopulismo del siglo XXI contra una democracia”. Con esta afirmación, Martínez subrayó la particularidad de ese golpe en el contexto latinoamericano, donde el populismo con vínculos al narcotráfico ha comenzado a jugar un papel determinante en la política. “Se trató de un lanzamiento armado, planificado, que condujo a la debacle de Bolivia”, remarcó.

Por su parte, la académica Eva Sara Landau señaló que la sombra del gobierno de Evo Morales sigue presente en Bolivia, incluso después de la gestión de transición de 2020.

La dictadura de Morales nunca desapareció realmente, incluso durante el gobierno de transición la influencia de ese gobierno siguió latente”, afirmó Landau. Según la académica, la situación de los bolivianos ha empeorado desde la salida del gobierno interino.

Además, destacó que Morales no solo es recordado por su “terquedad autoritaria de querer permanecer en el poder”, sino también por los escándalos de pedofilia que lo tienen “a un paso de la cárcel”. Sin embargo, estimó que, al “ser aliado” del gobierno, no irá a prisión.

Eva Sara Landau
Eva Sara Landau

En cuanto a la situación actual, Landau subrayó que Bolivia cuenta con más de 320 presos políticos, entre los que se encuentran detenidos por su “presunta participación en un golpe de Estado, muchos de ellos sin sentencia o bajo arresto domiciliario”.

El licenciado en Economía Hugo Balderrama destacó en el foro cómo el golpe de 2003 marcó el inicio de un proceso de descomposición institucional y económica. “Bolivia sufre desde el momento del golpe de 2003 un proceso de destrucción de sus instituciones, de su democracia y, especialmente, de la República, que significó perder la oportunidad de convertir a mi país en una nación industrializada a través del gas”, afirmó.

Explicó que, como consecuencia de la crisis económica, el gobierno se vio obligado a “asaltar las reservas internacionales del Banco Central”. Además, denunció que Bolivia ha perdido competitividad en los mercados internacionales debido a que el régimen “destrozó por completo a las empresas a través de procesos de fiscalización”.

En cuanto a la situación de la libertad de prensa, Balderrama señaló que “hoy Bolivia ocupa el puesto 124 sobre 150 naciones”, y en Sudamérica solo supera a Cuba y Venezuela, “las dictaduras más brutales de la región”.

Guido Áñez
Guido Áñez

El abogado y ex gobernador de Santa Cruz Guido Añez expuso cómo Bolivia se ha convertido en un narcoestado, señalando varios factores que facilitaron ese hecho. “Es un narcoestado porque combina delincuencia y política”, afirmó, añadiendo que “Bolivia técnicamente es un país ocupado y sometido”.

Entre los cambios que llevaron a esta situación, mencionó la modificación de la Constitución y el fin de la República. Añez denunció que el gobierno rompió relaciones con los Estados Unidos y expulsó a la DEA para asegurar “vía libre en la producción de cocaína”.

Además, destacó que la base social del Movimiento al Socialismo (MAS) está compuesta por sectores informales, que juegan un rol clave en estas actividades ilícitas. “Es muy difícil saber el impacto económico del narcotráfico”, comentó Añez, señalando que algunos estudios estiman que representa hasta el 41% de las exportaciones legales.

Hugo Carvajal Donoso
Hugo Carvajal Donoso

El sociólogo y ex ministro de Educación de Bolivia Hugo Carvajal Donoso advirtió sobre cómo los regímenes autoritarios utilizan la educación como una herramienta de control político. “Todo régimen autoritario utiliza el sistema educativo como un instrumento de adoctrinamiento y sumisión política”, explicó, señalando que esta práctica es común en muchas dictaduras de América Latina.

Bolivia, según el ex ministro, no fue la excepción. “Esto comenzó con la destrucción de todo lo que se había avanzado en la década del 90″, dijo, añadiendo que Evo Morales siempre tuvo la intención de hacer de la educación un medio de adoctrinamiento.

Carvajal lamentó que esta visión haya derivado en una “crisis del aprendizaje” en el país. Según los datos que facilitó, el 85% del alumnado en Bolivia tiene deficiencias en el aprendizaje, una cifra que escala al 92% en las áreas rurales. “Toda la política educativa del régimen de Morales ha fracasado rotundamente”, afirmó. Además, subrayó que no se realiza un seguimiento adecuado de la permanencia de los estudiantes en las aulas y que Bolivia está por debajo de la media regional en comprensión de lectura y matemáticas.

Ismael Schabib
Ismael Schabib

Ismael Schabib, destacado escritor y docente universitario, se refirió durante el foro al papel que han desempeñado las Fuerzas Armadas en Bolivia. Según Schabib, durante muchos años la institución militar cumplió con su misión de manera ejemplar, pero desde 2006, con la llegada de Evo Morales al poder, comenzó a sentir una degradación en sus funciones.

El escritor también abordó lo que calificó como el “falso golpe de Estado” ocurrido este año, donde quedó en evidencia, según sus palabras, “el grado de relación del presidente Luis Arce con los jefes militares del país”.

Schabib criticó el estado actual de las Fuerzas Armadas, que, en su opinión, están “instrumentalizadas por el gobierno, desprestigiadas y no gozan del respeto de la población”. Asimismo, señaló que la moral de sus miembros es baja debido al “manoseo político” al que han sido sometidos.

Marcela Martínez
Marcela Martínez

Marcela Martínez, abogada y defensora de los derechos humanos, denunció el grave problema de la trata de personas en Bolivia, un delito que describió como una forma de “esclavitud moderna” y como “un delito de lesa humanidad que atenta contra las principales libertades y derechos humanos de cualquier persona”.

Aunque en 2012 se aprobó la ley de lucha contra la trata de personas, Martínez afirmó que su implementación ha sido nula. Señaló, además, el debilitamiento de instituciones clave como la Policía, donde “las redes criminales lograron ingresar a los principales cargos de decisión”.

La abogada advirtió que la justicia en Bolivia ha dejado de ser independiente y se ha convertido en “cómplice de organizaciones criminales”, muchas de ellas vinculadas al narcotráfico y a la trata de personas.

Bolivia, según Martínez, es tanto un país de origen, tránsito y destino de este delito, y las denuncias aumentan cada año, sin que existan sentencias condenatorias significativas para quienes se dedican a este crimen.

Guillermo Aponte
Guillermo Aponte

Por su parte, el economista Guillermo Aponte abordó durante el foro la situación crítica del Banco Central de Bolivia, señalando que desde 2006 la entidad perdió su independencia.

Se destinaron 8.000 millones de dólares para la creación y gestión de 70 empresas públicas, muchas de las cuales presentan pérdidas significativas”, explicó Aponte.

Además, sostuvo que a partir de 2021 Bolivia ha comenzado a pagar las consecuencias de una “mala gestión macroeconómica”. En la actualidad, “el país enfrenta una escasez de dólares, falta de combustible y el inicio de un proceso inflacionario“ que amenaza con empeorar la crisis económica, concluyó.

Antonio Saravia
Antonio Saravia

En la misma línea, el también economista Antonio Saravia lanzó una dura crítica sobre la situación económica del país, comparándola con la de otras naciones.

Haití tiene más libertad económica que Bolivia. Llegamos al fondo del barril, no se puede ir más bajo”, afirmó Saravia. También señaló que la pobreza en Bolivia supera incluso a la de Venezuela, aunque “muy pocos lo dicen”.

Por último, remarcó que el país no ha logrado reducir la pobreza porque se ha “sumido en un pantano de represión” que ha obstaculizado el desarrollo económico y social.

Jaime Dunn, experto en gas y energía, y master en Administración de Empresas, fue contundente al evaluar las consecuencias de la llamada “guerra del gas” en Bolivia. “Nos dejó sin gas, sin inversión, sin credibilidad internacional y nos convirtió en un narcoestado”, afirmó Dunn.

Señaló que, en lugar de alcanzar la soberanía, Bolivia se ha transformado en “un satélite de Cuba y Venezuela”.

Dunn describió al país como “sin rumbo, sumido en una profunda crisis económica y política”, y llamó a reconocer los errores del pasado para corregir el curso. Además, criticó la nacionalización impulsada por el gobierno, calificándola de “mal llamada”, ya que “lo que hizo fue confiscar las acciones del pueblo boliviano para entregarlas a las empresas estatales controladas por el masismo”.

Jaime Dunn
Jaime Dunn

El economista y empresario Dante Pino destacó que, aunque Bolivia ha superado muchas crisis a lo largo de su historia, la situación actual presenta desafíos sin precedentes. “Octubre de 2003 significa para Bolivia el inicio de una crisis democrática provocada por un proyecto nacido en Cuba, apoyado por Venezuela y custodiado en su momento por Brasil y Argentina”, afirmó.

Hoy, Bolivia enfrenta “una crisis económica y social sin precedentes”, remarcó; y advirtió que la crisis energética “dejará a la economía al borde de un abismo muy grande”, poniendo en riesgo el futuro del país.

Marianela Chacón, experta en medioambiente, advirtió sobre la grave crisis medioambiental que atraviesa Bolivia, describiéndola como “una de las peores crisis de su historia”.

Durante el foro, Chacón recordó las transformaciones positivas que vivió el país en la década de los 90 en términos ambientales, señalando tres hitos clave que resaltan los retrocesos de los últimos 15 años. El primero fue la promulgación de la Ley de Medioambiente en 1992, un avance significativo para la protección ambiental. El segundo hito se refiere al manejo sostenible de los recursos forestales, mientras que el tercero abarcó la conservación de la biodiversidad.

Sin embargo, desde 2006, Chacón denunció la “desinstitucionalización del régimen forestal”, que promovió políticas incentivadoras de la deforestación y un proceso de ocupación ilegal de tierras. Como consecuencia de estas políticas, Bolivia se ha convertido en el tercer país con mayores niveles de deforestación a nivel mundial.

Carlos Sánchez Berzaín
Carlos Sánchez Berzaín

Por último, el abogado y politólogo Carlos Sánchez Berzaín, director del Interamerican Institute for Democracy y encargado de brindar las conclusiones del foro, agradeció la participación de los expositores por su “claridad y valor” al mostrarle al mundo en qué se ha convertido Bolivia.

El foro logró mostrar la diferencia de lo que era un país con democracia y libertad, y lo que es la Bolivia de hoy”, afirmó.

Destacó que el evento no solo reveló el estado actual del país, sino que también ofreció una visión clara sobre el camino que Bolivia debe seguir en el futuro.

En su resumen final, Sánchez Berzaín mencionó los principales temas abordados por cada expositor, subrayando una vez más el coraje de todos ellos por exponer la realidad del país.

Guardar

Últimas Noticias

La economía uruguaya creció 4,1% en el tercer trimestre: los desafíos que encontrará el gobierno de Yamandú Orsi

Uruguay dejó atrás el efecto de la sequía y de los cruces masivos hacia Argentina, pero asoma un año desafiante para el nuevo gobierno porque deberá lidiar con un escenario “incierto” a nivel global
La economía uruguaya creció 4,1% en el tercer trimestre: los desafíos que encontrará el gobierno de Yamandú Orsi

Uruguayo asesinado en Recoleta: el vínculo de la víctima con un colaborador del narco Sebastián Marset

El atacado tenía una requisitoria en Uruguay por tráfico de armas y drogas y se vinculó con Rodrigo Fontana, ex socio del narco uruguayo que se convirtió en uno de los más buscados de la región
Uruguayo asesinado en Recoleta: el vínculo de la víctima con un colaborador del narco Sebastián Marset

La oposición de Venezuela exigió conocer el paradero de Jesús Armas tras 48 horas de su detención arbitraria

El arresto del ex concejal y activista social ha desatado denuncias por violaciones a los derechos humanos, mientras organizaciones alertan sobre la creciente política represiva del régimen de Maduro
La oposición de Venezuela exigió conocer el paradero de Jesús Armas tras 48 horas de su detención arbitraria

Venezuela registró 249 protestas durante el mes de noviembre, 72 de ellas para exigir la liberación de los presos políticos

Los familiares de los detenidos hacen un llamado a la comunidad internacional y a la Iglesia para interceder por aquellos que enfrentan “condiciones inhumanas” en las cárceles
Venezuela registró 249 protestas durante el mes de noviembre, 72 de ellas para exigir la liberación de los presos políticos

Lula da Silva evoluciona positivamente tras la retirada del drenaje intracraneal de su segunda cirugía

El mandatario brasileño continúa bajo monitoreo en cuidados intensivos, pero podría retomar algunas funciones desde el Palacio de la Alvorada a partir de la semana que viene
Lula da Silva evoluciona positivamente tras la retirada del drenaje intracraneal de su segunda cirugía
MÁS NOTICIAS