El naufragio de una lancha pesquera dejó un muerto en Ecuador

La embarcación se volcó en mar abierto. Los 18 tripulantes cayeron al agua y fueron rescatados por miembros de la Armada de Ecuador. Uno de ellos no sobrevivió

Compartir
Compartir articulo
Un grupo de pescadores cayó al mar cuando su embarcación naufragó
Un grupo de pescadores cayó al mar cuando su embarcación naufragó

Un grupo de 18 pescadores realizaban sus faenas en mar abierto frente a las costas de Santa Elena, en Ecuador. Al realizar una maniobra, la lancha pesquera se volcó y lanzó a todos los tripulantes al agua. Otra embarcación pasó por la zona y logró salvar a los náufragos para trasladarlos a la playa.

Cuando las autoridades fueron advertidas del hecho, la Armada del Ecuador coordinó el rescate en el Puerto de Chanduy, en la misma localidad. Las personas del lugar junto con los miembros militares organizaron y contribuyeron al desembarque, coordinando además chequeos médicos para verificar su estado de salud. En un comunicado oficial, la Armada informó que uno de los pescadores falleció.

El naufragio sucedió alrededor de las dos y media de la madrugada de este 21 de septiembre a 31 millas náuticas, frente a la playa de General Villamil, una ciudad ecuatoriana que es la octava urbe más grande y poblada de la provincia de Guayas. Unos treinta minutos después del volcamiento, la embarcación Dalmacia II pasó por el lugar y encontró a los tripulantes de la lancha José Luis. Ellos los socorrieron.

Funcionarios militares, de otras instituciones públicas, además de pescadores y personas de la localidad contribuyeron al rescate
Funcionarios militares, de otras instituciones públicas, además de pescadores y personas de la localidad contribuyeron al rescate

El Sistema Integral de Atención a Emergencias ECU911 informó que, a través de una llamada telefónica, recibieron una alerta del hundimiento, a las 7.50. Fue entonces cuando se contactó al personal de las Fuerzas Armadas, Ministerio de Salud, Cuerpo de Bomberos de Santa Elena y Policía Nacional para que facilitaran equipos especializados en rescate acuático.

Aunque se cree que el naufragio se debió a una maniobra realizada por los pescadores, la Armada anunció que abrirá el correspondiente expediente investigativo que permita determinar las causas que ocasionaron el naufragio de la embarcación, conforme está establecido en la Ley Orgánica de Navegación.

General Villamil, también conocido como Playas, es una localidad de más de 41.000 habitantes y está ubicada a 92 kilómetros al suroccidente de Guayaquil. La primera actividad económica de sus pobladores es el turismo, a esta le sigue la pesca artesanal.

Uno de los 18 tripulantes no sobrevivió
Uno de los 18 tripulantes no sobrevivió

La pesca artesanal es una actividad en la que predominan los instrumentos de fabricación simple y cuyas jornadas de trabajo dependen del tipo de pesca, de las fases lunares y de la abundancia de las especies, según definen los investigadores Leopoldo Yanes y Carmen Primera en uno de sus artículos científicos.

En Ecuador, el sector pesquero artesanal está caracterizado por “una problemática compleja de marginalización y pobreza de las comunidades pesqueras artesanales”. La mayoría de los pescadores “derivan su sustento casi exclusivamente de esta actividad”, según la Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria ecuatoriana. Al mes, un pescador artesanal percibe entre USD 100 y USD 300 en promedio. Es esa situación la que expone a los pescadores artesanales a diversas vulnerabilidades.

Aunque las primeras ocho millas náuticas desde el perfil costanero son exclusivas para las actividades de pesca artesanal, los pescadores cada vez deben alejarse para realizar sus faenas y adentrarse en el mar, pues se han registrado varias alertas de que las embarcaciones industriales pescan en esas millas exclusivas de los artesanales, provocando que cada vez existan menos recursos.

Al llegar a la playa lo pescadores recibieron atención médica
Al llegar a la playa lo pescadores recibieron atención médica

Entre enero y el septiembre de este año se han registrado 22 emergencias por naufragios en el país, según el ECU911.

Hace diez días, en Galápagos un barco también naufragó. En la embarcación turística se movilizaban 29 personas. Para rescatar a los pasajeros, una lancha guardacostas de la Armada del Ecuador acudió al rescate, pero también se hundió. Pese al naufragio de las dos embarcaciones no se registraron personas heridas. La cadena televisiva Teleamazonas reportó que “una fuerte ola hizo que la lancha se elevara, y al caer, por la fuerza, le rompió su casco. Luego de esto, el agua empezó a ingresar en el bote”.