Ecuador no logra aún que sus ciudadanos puedan ingresar a Europa sin visa a pesar de cumplir los requisitos formales

La presentación de documentos falsos al momento de solicitar el visado podría ser una de las razones para que el país no acceda a este beneficio

Compartir
Compartir articulo
Ecuador ha avanzado en el cumplimiento de los requisitos formales, pero el Parlamento Europeo aún no decide si exonerar al país del visado Schengen.
Ecuador ha avanzado en el cumplimiento de los requisitos formales, pero el Parlamento Europeo aún no decide si exonerar al país del visado Schengen.

Para lograr que Ecuador se beneficie de la exención de la visa Schengen para el ingreso a la mayoría de los países europeos, el presidente Guillermo Lasso ha recurrido a figuras políticas europeas para pedirles que incluyan en la agenda del Parlamento Europeo el tema. Lasso ha hablado con rey Felipe VI de España, y más recientemente con Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España. La iniciativa también ha sido planteada por el mandatario ante los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Sin embargo, en diciembre de 2022, la comisionada de la Unión Europea para Asuntos de Interior, Ylva Johansson, puso en duda la adopción de esta exención para los ciudadanos de Ecuador.

Aunque el país ya cumple con los beneficios formales, la exoneración no se ha tratado en el Parlamento de la Unión Europea. En su más reciente diálogo con Sánchez, Lasso aseguró que “Ecuador ha avanzado en el cumplimiento de los requisitos técnicos sobre este tema, como tener un pasaporte biométrico con estándares de seguridad internacional”.

Así como ha dicho el canciller ecuatoriano Gustavo Manrique, y como ha reiterado Lasso, para el país la eliminación del visado “fomentará el turismo birregional y permitirá la implementación integral del acuerdo comercial Multipartes, vigente desde enero de 2017″.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha pedido al rey de España, Felipe VI, el apoyo para que la Unión Europea exonere al país del visado. (Presidencia Ecuador).
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha pedido al rey de España, Felipe VI, el apoyo para que la Unión Europea exonere al país del visado. (Presidencia Ecuador).

En el 2009, Ecuador tuvo la posibilidad de suscribir un acuerdo conjunto cuando Colombia y Perú negociaron y luego suscribieron un tratado con la Unión Europea. En ese momento, Ecuador era gobernado por Rafael Correa, que decidió retirarse de las negociaciones de ese tratado conjunto pues consideraba que era lesivo para el país. Tanto Lenín Moreno, que precedió a Correa, así como Lasso han tratado sin éxito obtener el beneficio.

En sus declaraciones de diciembre de 2022, Johansson señaló que “hay una tasa de rechazo de visados muy alta”. Este elemento es uno de los que se evalúan al momento de decidir sobre la exoneración del visado. Según recogió El Universo, más del 20 % de los pedidos de ciudadanos ecuatorianos de visado son negados porque los solicitantes ecuatorianos “han roto récords de presentación de documentos falsos o de dudosa procedencia”.

“Los requisitos ya formales de Ecuador los cumplen ya; ya están. Lo que se requiere básicamente es que la Unión Europea considere esos requisitos del Estado actual, de las condiciones actuales del Ecuador en torno a esos aspectos”, dijo el analista internacional, Michel Leví al medio ecuatoriano.

Ecuador y Bolivia son los países sudamericanos que no cuentan con la exoneración del visado Schengen. (Europa Press/Li Ying)
Ecuador y Bolivia son los países sudamericanos que no cuentan con la exoneración del visado Schengen. (Europa Press/Li Ying)

El visado Schengen es un documento que permite a los extranjeros circular dentro del Espacio Schengen. Este espacio está compuesto por 26 países europeos que “han acordado permitir la libre circulación de sus ciudadanos dentro de este Espacio como un solo país”, según se explica en la web oficial de la visa. Países como Argentina, El Salvador, Colombia, Brasil, Panamá, Chile, entre otros no necesitan el visado para ir a Europa, pero Ecuador y Bolivia necesitan de la visa Schengen para viajar a los países europeos parte del acuerdo.

La mayoría de los países europeos están dentro del Espacio Schengen, salvo Reino Unido y países como Rumanía, Bulgaria, Croacia, Chipre e Irlanda, “que pronto formarán parte del acuerdo”. La web oficial indica que “hay países que no forman parte de la Unión Europea, como Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein” pero que pertenecen al Espacio Schengen.

Quienes ingresen al Espacio Schengen no podrán quedarse por más de 90 días en su destino. La web oficial del visado resalta que el viajero “debe tener en cuenta que el hecho de poder obtener un visado Schengen para entrar y residir durante cierto tiempo en un Espacio Schengen no se aplica a trabajar o estudiar en ese país”.