La Fiscalía de Bolivia ordenó tres meses más de prisión preventiva para el líder opositor Luis Fernando Camacho

La Justicia amplió por 90 días la detención del gobernador de Santa Cruz, quien lleva cinco meses en una cárcel de La Paz acusado de terrorismo, cohecho y sedición

Compartir
Compartir articulo
Luis Fernando Camacho fue líder de la rebelión boliviana que denunció fraude en las elecciones de 2019 (REUTERS/David Mercado)
Luis Fernando Camacho fue líder de la rebelión boliviana que denunció fraude en las elecciones de 2019 (REUTERS/David Mercado)

El gobernador de Santa Cruz y líder de la oposición política en Bolivia, Luis Fernando Camacho, sumó otros tres meses de prisión preventiva a los cinco que ya lleva en un penal de La Paz mientras es investigado por varios delitos. Esta vez la Fiscalía le atribuye incumplimiento de deberes por la supuesta compra ilegal de un carro bombero, de acuerdo a lo informado este martes.

Camacho amplió su detención por otros 90 días, según la decisión del juez anticorrupción Roberto Parada tras una audiencia celebrada el martes. En ninguno de los tres procesos que se le ha iniciado a Camacho tiene sentencia, apuntó el abogado del político, Martín Camacho.

Su detención en diciembre pasado, con cargos por terrorismo, cohecho y sedición por su participación en las protestas de 2019 contra el gobierno de Evo Morales, desembocaron en jornadas de paralización en su región, el motor económico boliviano.

A pesar de su detención, Camacho ejerce desde el penal su función de gobernador de la provincia oriental de Santa Cruz, principal reducto de la oposición. La Asamblea Legislativa de su región lo ratificó en el cargo.

El gobernador y líder de la oposición encabezó las protestas de 2019 tras unas elecciones denunciadas de fraudulentas que encendieron un estallido social con 37 muertos y que resultaron en la renuncia del entonces presidente Evo Morales, quien buscaba un cuarto mandato consecutivo. Por el mismo hecho, la ex presidenta interina Jeanine Áñez fue condenada en junio del año pasado a diez años de prisión en una cárcel de La Paz.

La detención de Camacho provocó masivas movilizaciones contra el gobierno de Luis Arce en Santa Cruz (REUTERS/Patricia Pinto)
La detención de Camacho provocó masivas movilizaciones contra el gobierno de Luis Arce en Santa Cruz (REUTERS/Patricia Pinto)

Camacho también abanderó a finales del año pasado una protesta con corte de rutas de 36 días en contra del gobierno de Luis Arce. Tras las movilizaciones, fue detenido. Su defensa, familiares y correligionarios políticos han pedido que sea juzgado en libertad debido a su delicada salud, pedido que la justicia le ha negado.

El pasado 27 de abril la Justicia ya le había ampliado la prisión preventiva por cuatro meses más, en el marco del caso conocido como “Golpe de Estado I”. “Puedo estar más tiempo en la cárcel pero el delito no va a ser mío, va a ser de quienes tienen a una persona ilegalmente detenida y que ahora buscan ampliarle su detención sólo con fines políticos”, dijo el líder opositor durante la audiencia.

Un mes después, el 25 de mayo, se le dictó prisión preventiva por 60 días por el llamado caso “Decretazo”. La investigación apunta al decreto que firmó el político opositor en marzo del año pasado al designar a un secretario como gobernador interino pese a que estaba en funciones el vicegobernador Mario Aguilera. Sin embargo, Martín Camacho, su abogado, denunció en diálogo con Infobae que el fallo está plagado de irregularidades.

Camacho está recluido en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro desde fines del año pasado.

(Con información de AP)

Seguir leyendo: