El régimen de Nicaragua restringió el ingreso de cámaras fotográficas y de TV a los turistas

El viajero solamente podrá introducir como parte de su equipaje, un aparato fotográfico y un anteojo de larga vista, de acuerdo con un documento emitido por la Dirección General de Servicios Aduaneros

Compartir
Compartir articulo
El régimen de Nicaragua restringió el ingreso de cámaras fotográficas y de TV a los turistas que deseen visitar el país.

La dictadura represora de Daniel Ortega, a través de la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA) de Nicaragua, informó este miércoles que está restringido el ingreso al país de cámaras fotográficas o de televisión, digitales o videocámaras bajo el régimen viajero.

A través de una circular dirigida a funcionarios aduaneros y a usuarios en general, el director general de la DGA, Eddy Medrano, indicó que los pasajeros deben obtener previo a su ingreso a Nicaragua un aval de la Cinemateca Nacional, “el que presentará a la autoridad aduanera” nicaragüense.

La autoridad aduanera procederá a registrar el ingreso de este tipo de mercancías en el régimen de importaciones temporales con reexportación en el mismo estado del sistema informático aduanero”, explicó el funcionario en el documento.

El viajero, al momento de su ingreso a Nicaragua, solamente puede introducir como parte de su equipaje, un aparato fotográfico y un anteojo de larga vista, de acuerdo con la circular.

Las cantidades superiores a las permitidas estarán sujetas al cumplimiento de las obligaciones tributarias aplicables”, anotó.

Asimismo, la DGA prohibió el ingreso al territorio nacional de binoculares de visión nocturna, “por ser de uso privativo del Ejército de Nicaragua y de la Policía Nacional”, de conformidad con la Ley Especial para el Control y Regulación de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros materiales relacionados.

El viajero, al momento de su ingreso a Nicaragua, solamente puede introducir como parte de su equipaje, un aparato fotográfico y un anteojo de larga vista, de acuerdo con la circular. (EFE)

Cuando el viajero traiga consigo o en su equipaje “binoculares de cualquier tipo”, la administración o delegación aduanera efectuará, en coordinación con la Policía Nacional, la debida “constancia de no regulación”, con la cual sería liberado el ingreso de los binoculares cuando no sean de visión nocturna, explicó la DGA.

En el caso de los turistas, cuando el viajero traiga consigo o en su equipaje binoculares de visión nocturna, la administración o delegación aduanera, en coordinación con la Policía Nacional, efectuará retención de dicha mercancía.

El viajero con posterioridad podrá solicitar el retiro de la mercancía retenida, con la presentación del “formulario de retención” al momento de su salida por el mismo puesto de control en donde ingresó, de acuerdo con la información.

“Los binoculares que no obtengan la constancia de no regulación por la Policía Nacional y que no sean retirados por el viajero dentro de los tres meses posteriores a la retención realizada, serán emitidos mediante acta de entrega a la autoridad superior de la Policía Nacional”, avisó la DGA.

En el caso de los turistas, cuando el viajero traiga consigo o en su equipaje binoculares de visión nocturna, la administración o delegación aduanera, en coordinación con la Policía Nacional, efectuará retención de dicha mercancía.

La prohibición de tecnologías pareciera preocupar a los regímenes totalitarios en Latinoamérica, tal como ocurrió en Venezuela, donde el régimen de Nicolás Maduro restringió el vuelo de drones.

Un mal uso de las aeronaves pilotadas a distancia, como se les conoce en el país caribeño, puede llevar a la detención por parte de funcionarios de seguridad.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas noticias

Carrera contra el tiempo en COP28: las negociaciones para eliminar combustibles fósiles intensifican el debate

A cuatro días de que termine la Cumbre en Dubai, aún no hay acuerdo para la acción climática internacional. Algunos países buscan una eliminación completa de los combustibles fósiles y otros abogan por una reducción gradual. El reloj avanza hacia la fecha límite del 12 de diciembre

Distanciada de Daniel Noboa, la vice de Ecuador viajó a Israel para cumplir la “misión de paz” que le encomendó el presidente

“No voy a negar que me invade la tristeza por tener que alejarme de mi tierra”, reconoció Verónica Abad quien, no obstante, afirmó que emprende este viaje “con mucha ilusión”

EEUU, la UE y varios países de América Latina condenaron el intento de la Fiscalía de Guatemala de anular los resultados electorales

Washington calificó de “antidemocráticas” las últimas acciones del Ministerio Público, mientras que Bruselas denunció que “representan un intento de golpe de Estado” contra el presidente electo Bernardo Arévalo de León

Crisis en Guatemala: Bernardo Arévalo dijo que la Fiscalía no tiene credibilidad y afirmó que asumirá la presidencia en enero

El presidente electo se pronunció luego de que el Ministerio Público, en una nueva maniobra contra el Movimiento Semilla, señalara que las elecciones celebradas este año no son válidas. La Unión Europea sostuvo que estas acciones “representan un intento de golpe de Estado”

Israel interceptó un artefacto aéreo en una serie de ataques desde el Líbano que escalan la tensión fronteriza

Hezbollah, por su parte, ha reivindicado al menos siete ataques contra puestos de control israelíes en la frontera, concretamente en las granjas de Shebaa y las colinas de Kfarchuba, así como posiciones israelíes frente a las poblaciones Houla y Rmeich, en el sur libanés