Uruguay aplicará tasa cero de IVA a los hoteles desde el 1 de marzo al 17 de abril

La medida se suma a otras del Gobierno para favorecer el turismo, como la habilitación de ingresar al país con resultado negativo reciente de un test de antígenos de COVID-19

Compartir
Compartir articulo
Facebook
Twitter
Whatsapp
Linkedin
E-mail
Vista panorámica de Punta del Este, Uruguay (Getty Images)

Uruguay tendrá “tasa cero” del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el sector hotelero del país entre el 1 de marzo y el 17 de abril, anunció este viernes el ministro de Turismo del país sudamericano, Tabaré Viera.

Según publicó el ministro en su cuenta de Twitter, esto se trata de una “buena noticia” tanto para el sector hotelero como para los turistas uruguayos.

Este es un pedido que la cartera de Turismo viene efectuando desde hace ya tiempo y ahora fue autorizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

De esta forma, Viera explicó que el Gobierno “otorgará el IVA asimilado a exportador (tasa cero) para la hotelería” en el periodo de tiempo anunciado, que incluye la Semana Santa -en Uruguay conocida como Semana de Turismo-.

Esta medida se suma a otras del Gobierno uruguayo para favorecer el turismo, como la habilitación de ingresar al país con resultado negativo reciente de un test de antígenos de COVID-19, que fue anunciado también este viernes por las autoridades.

Enfermeros atienden a pacientes con COVID-19 en Montevideo (EFE/Raúl Martínez/Archivo)

A raíz de esta medida, ya no será necesario un test PCR negativo para ingresar al país, por lo que el turista -o los uruguayos que se encuentren en el exterior- podrán ingresar a Uruguay de manera más económica.

Además, el pasado 17 de diciembre Uruguay eliminó la obligatoriedad de someterse a un test PCR para detectar el coronavirus SARS-CoV-2 una semana después del ingreso al país, bajo el argumento de que, con el certificado de vacunación para la enfermedad y un primer PCR negativo, el segundo se hacía “un poco excesivo”.

La nación rioplatense registró este viernes 7.193 nuevos contagios de COVID-19 en una jornada en la que fallecieron 16 personas, según el último informe diario del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).

En total, son 42.678 personas las que cursan la enfermedad en el país, mientras que 157 de estas se encuentran en centros de cuidados intensivos (CTI).

Uruguay permitirá el ingreso al país con una sola prueba negativa de coronavirus

La decisión de permitir el ingreso al país con una sola prueba negativa de coronavirus

Lo que busca Uruguay con la medida es ir en sintonía con el resto de los países del Mercosur. “Dada la evolución de la situación epidemiológica, diversos países de la región han adoptado al test de antígenos como técnica de diagnóstico alternativa a la técnica de biología molecular PCR-RT”, resalta el decreto.

Las razones por las que la cartera de salud cambió los criterios de ingreso al país son dos. La primera tiene que ver con lo epidemiológico, ya que la variante Ómicron generó una ola altísima de casos en Uruguay, superando los 10.000 por día en el mes de enero, lo que se convirtió en un récord. Pero también sucede que quienes dan positivo en los tests no llegan a desarrollar la enfermedad.

Esta tendencia fue la que hizo que, por ejemplo, el Reino Unido dejara de exigir tests a los que ingresan al país y ya no testear personas vacunadas. En Uruguay, además, en la tercera semana de enero los contagios dejaron de aumentar. A partir del 4 de febrero, los fallecidos por coronavirus empezaron a ser cada vez menos y lo mismo sucedió con las camas ocupadas en cuidados intensivos.

La segunda razón tiene que ver con lo operativo y con los costos, además de las demoras. En Argentina, realizarse un test de PCR privado para viajar cuesta alrededor de 7.000 pesos, aproximadamente 35 dólares en el mercado alternativo de cambio. Ese precio responde a la cuarta parte de un salario mínimo. En Uruguay, el costo es muchísimo más caro para los extranjeros, aún siéndolo para los propios uruguayos.

Por eso, el objetivo es lograr la movilidad libre, por lo menos en el Mercosur, e incentivar al turismo que fue uno de los sectores más afectados por la llegada del COVID-19.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas noticias

El nuevo poderío militar de Japón se levanta en una fábrica de Hiroshima

A medida que el país se rearma, la ciudad de la paz vuelve a convertirse en un centro de defensa

Lula da Silva conversó con el papa Francisco: “He invitado al Santo Padre a visitar Brasil”

El mandatario mantuvo una charla telefónica con el Sumo Pontífice. “Lo felicité por sus esfuerzos en la defensa de la paz en Ucrania y la lucha contra la pobreza”, expresó

Los peces de la Amazonía brasileña están contaminados con mercurio por encima del límite aceptable

El metal es utilizado por mineros ilegales para la extracción de oro y los expertos advierten que su uso indiscriminado pone en riesgo la seguridad alimenticia de la región

El gobierno boliviano desoye a la familia y quiere cerrar la investigación por la muerte del interventor del banco Fassil

El ministro Eduardo del Castillo descartó la hipótesis del asesinato en el caso de Carlos Colodro. Los abogados de la víctima cuestionan la teoría del suicidio porque el cuerpo tenía heridas previas a su caída desde el piso 14

La impactante rotura de un caño mayor de agua generó una insólita catarata y daños a viviendas en el norte de Chile

El colapso de tuberías provocó diversos daños en la comuna de Iquique y dejó una casa completamente destruida

Wall Street y las bolsas europeas cotizan en baja tras los datos económicos de China y a la espera de la votación sobre la deuda en EEUU

La bolsa neoyorquina registra pérdidas mientras continúan las negociaciones para la sesión de este miércoles en el Capitolio. Los mercados globales cayeron tras los desalentadores resultados de la industria manufacturera china

Crece la tensión en Sudán: el Ejército se retiró de las conversaciones con los paramilitares rivales

La lucha ha matado al menos a 866 civiles y ha dejado a miles de heridos. El número real de víctimas podría ser mucho mayor, advirtió el Sindicato de Médicos

Por qué persisten las tensiones entre Kosovo y Serbia

Los enfrentamientos han dejado decenas de heridos entre quienes apoyan a cada parte y se teme que vuelva suceder lo ocurrido en 1998-1999, cuando hubo 10.000 muertes y más de un millón de personas sin hogar

Hvaldimir, la supuesta ballena espía rusa, fue avistada en las costas de Suecia

Noruega informó que la beluga, descubierta hace cuatro años en el Ártico con un arnés presuntamente procedente de una instalación militar del Kremlin, fue observada en Lysekill, al norte de Goteborg

Un informe de Corea del Sur asegura que Kim Jong-un sufre de insomnio

Funcionarios de Seúl creen que padece un fuerte trastorno del sueño y que lo están monitoreando para detectar un posible empeoramiento de su dependencia del alcohol y la nicotina

Epidemia de dengue en Argentina: aún se reportan más de 5.000 casos por semana

Se registraron casos de la infección transmitida por el mosquito Aedes aegypti en 17 de las 24 jurisdicciones del país. Desde febrero, 59 personas murieron a causa de la enfermedad. Cuáles son los grupos etarios más afectados

Hallaron restos de un pterosaurio, el reptil volador que vivió hace más de 100 millones de años

Las evaluaciones iniciales anunciaron que son los restos más antiguos de este tipo de animal recuperados en Australia. Uno de los huesos pertenece al primer espécimen juvenil encontrado

Xi Jinping le pidió a los jefes del Consejo de Seguridad de China que se preparen para “escenarios extremos”

El líder del régimen de Beijing dijo que deben modernizar y mejorar la capacidad de su área “para resistir los mayores vientos en contra, aguas agitadas e incluso peligrosas tormentas”

Una aerolínea internacional pesará a los pasajeros antes de subir al avión

Air New Zealand tiene previsto hacerlo para realizar un estudio de seguridad con los viajeros que partan desde Auckland. Una reciente encuesta neozelandesa arrojó una tasa de obesidad adulta del 34%

El Reino Unido cree que Rusia pierde la iniciativa en la invasión y está centrada en reaccionar frente a Ucrania

Los servicios de Inteligencia británicos aseguran que Moscú ha lanzado durante este mes 20 ataques con aparatos no tripulados y misiles de crucero en territorio ucraniano y que “ha tenido poco éxito en neutralizar las defensas aéreas de Kiev”

Un ataque con drones golpeó dos refinerías clave para la exportación de petróleo de Rusia

Aviones no tripulados alcanzaron plantas de hidrocarburos en Afipsky y Ilsky. Están ubicadas en la región de Krasnodar, cerca de un estratégico puerto del que sale al mercado alrededor del 1,5% del crudo mundial

El ex presidente Dmitri Medvedev dijo que Rusia está “en estado de guerra” con el Reino Unido y que sus altos cargos son “objetivos militares”

El actual funcionario del Consejo de Seguridad del Kremlin agregó que Londres “libra una contienda no declarada” contra Moscú por su apoyo a Ucrania

Un adolescente asesinó a puñaladas a la directora de una escuela en Paraguay

El hecho ocurrió en Colonia Independencia, departamento de Guairá, a 172 kilómetros de Asunción. Sofía Rodríguez, de 44 años, fue trasladada a un hospital, donde falleció como consecuencia de las lesiones

Cinco terroristas palestinos murieron tras una explosión en una base en El Líbano

El estallido se produjo en un búnker del Frente Popular para la Liberación de Palestina-Comando General, cerca de la frontera con Siria. Israel aclaró que las Fuerzas de Defensa no llevaron a cabo ninguna operación en la zona

El gobierno de Francia advirtió a Novak Djokovic por su mensaje sobre Kosovo en Roland Garros: “No debe volver a ocurrir”

La ministra francesa de Deportes dijo que el texto que escribió el tenista “no era apropiado, claramente”, considerando que fue “muy activista, muy político”