Uruguay vs Argentina: la canasta turística en Colonia es más barata que en Mar del Plata y Mendoza

El estudio incluye precios de hotelería, gastronomía y combustibles a pagar en ambos destinos

Compartir
Compartir articulo
Facebook
Twitter
Whatsapp
Linkedin
E-mail
Un estudio comparó las canastas turísticas de Colonia, Mar del Plata y Mendoza en dólares y en pesos argentinos y concluyó que la hotelería y la gastronomía son un 22% más baratos en la ciudad costera uruguaya (Foto: Casco histórico de Colonia del Sacramento)

La Asociación Turística del departamento de Colonia en Uruguay encargó a la consultora PwC que elaborara un estudio con los precios de una canasta turística de Colonia, y que sus precios sean comparados con destinos argentinos como Mar del Plata y Mendoza.

Andrés Castellano, presidente de la Asociación, habló sobre la “tendenciosidad” y las “noticias erróneas” que se manejan en Argentina para referirse a los costos de vacacionar en Uruguay, lo cual termina teniendo un efecto en empresas locales que viven del turismo en temporada, informó La Diaria.

Para realizar el estudio de la canasta turística se tuvo en cuenta precios de hotelería, gastronomía y combustible para transporte, “con el mejor instrumento financiero que tienen los argentinos, que es la tarjeta de débito”, dijo Castellano. Actualmente, las tarjetas de crédito o débito extranjeras tienen el descuento del impuesto del IVA cuando se usan en Uruguay.

Los cálculos concluyeron que la canasta turística en Colonia es de 143,31 dólares americanos y se encuentra por debajo de las de Mar del Plata, que cuesta 147,31 dólares y Mendoza, que está en 154,15 dólares. La cotización de los precios se realizó con información que se relevó en fuentes internacionales como Numbeo y Booking.

En pesos argentinos, una noche de alojamiento y una comida completa para una sola persona cuesta, en Colonia, 20.300 pesos. Mientras tanto, en Mar del Plata cuesta 25.922 pesos y en Mendoza 27.068 pesos.

En las canastas se consideran los precios promedio de enero 2022 en cuanto a alojamiento, alimento, bebida, transporte y espectáculos. El estudio concluye, entonces, que Colonia es un 22% más barato que Mar del Plata y 25% más barato que Mendoza en cuanto a alojamiento y gastronomía.

Sin embargo, no se tienen en cuenta elementos como costos de PCR o test de antígeno que son obligatorios para ingresar a Uruguay, mientras que dentro de la propia Argentina no se solicitan.

Para el cálculo de los precios en Colonia se tuvo en cuenta el precio en dólares y se aplicaron los principales beneficios tributarios que el gobierno adhirió para turistas no residentes en Uruguay. Esta cifra se trasladó a pesos argentinos, teniendo en cuenta los recargos por compras con tarjetas de crédito y reintegro de dinero por deducciones impositivas.

Un estudio hecho por PwC concluyó que Colonia es un 22% más barato que Mar del Plata y 25% más barato que Mendoza en cuanto a alojamiento y gastronomía, aunque no pondera costos como los hisopados para entrar a Uruguay (Foto: Rambla de Mar del Plata - Mey Romero)

La reapertura de fronteras por tierra y por agua implica que la ciudad de Colonia, al oeste del país, vuelva a tener el público extranjero que acostumbraba a tener. Según Castellano, las empresas locales alrededor del turismo “se encuentran en diferentes estadios”. Comentó que hay incertidumbre entre los operadores del sector sobre cómo será la balanza de la temporada de verano. “Todavía no sabemos cuál será la demanda argentina, porque depende de los tipos de cambio y algunos precios relativos”, dijo.

El director Nacional de Turismo, Roque Baudean, anunció la semana pasada que las últimas dos semanas de diciembre ingresaron a Uruguay 95.108 extranjeros, de los cuales el 61% eran argentinos.

El ingreso de turistas por el puerto de Colonia también aumentó, ya que ahí se encuentran los puertos de varias líneas comerciales como Buquebus, Seacat y Colonia Express que cruzan el Río de La Plata hasta Buenos Aires y vuelven. Según Baudean, todavía está faltando el público masivo que se quedaba en Colonia por uno o dos días, informó Radio del Oeste.

Comentó que esto se debe a que el público argentino está afectado por el problema cambiario, además de las disposiciones sanitarias que significan una traba para “que la gente viaje por pocos días”.

Aclaró, además, que por más que las empresas navieras estén en funcionamiento, y hayan aumentado sus frecuencias, “los turistas que llegan en auto siguen para el este del país”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas noticias

Comenzó en Irán el juicio contra la periodista Niloofar Hamidi, la primera que informó sobre el caso de Mahsa Amini

La reportera iraní, que está detenida desde septiembre después de exponer el caso que provocó protestas en todo el país, negó todos los cargos en su contra cuando se abrió el proceso por cargos de seguridad nacional en Teherán

Violencia en los Balcanes: los principales puntos de discordia que aumentaron la tensión entre Kosovo y Serbia

Una treintena de soldados de la fuerza multinacional liderada por la OTAN resultaron heridos durante el último brote de violencia

Cambio Climático: por qué la sostenibilidad más que una oportunidad, es la última chance

En Change Now 2023, la exposición internacional realizada en París con el objetivo de concientizar a las industrias de la gravedad del calentamiento global, Infobae entrevistó a importantes referentes que tienen mucho para decir sobre el futuro del planeta

Custodios de Nicolás Maduro agredieron a periodistas mientras dejaba Brasilia tras la cumbre regional

Varios reporteros fueron atacados en la sede de la Cancillería brasileña cuando intentaron acercarse al mandatario chavista

La OTAN presionó a Turquía sobre el ingreso de Suecia: “Ha llegado el momento”

Tanto el Secretario de Estado estadounidense como el Secretario General de la Alianza coincidieron en que las negociaciones deben concluir en el futuro cercano, con vistas a que ello ocurra antes de la próxima cubre, en julio

Corea del Norte lanzó un satélite militar y generó pánico en Corea del Sur y Japón

Pyongyang disparó hacia el sur “lo que dice es un vehículo de lanzamiento espacial”, dijo el Estado Mayor Conjunto surcoreano. Sin embargo, horas después, el régimen norcoreano informó que el cohete de transporte satelital cayó al mar tras perder impulso

Video: un avión militar chino realizó una “maniobra innecesariamente agresiva” frente a un caza de Estados Unidos en el Indo-Pacífico

Ocurrió en espacio aéreo internacional sobre el Mar de China Meridional, según informó el Pentágono

Docentes de una universidad chilena sacrificaron a dos perros para una clase de anatomía: los involucrados fueron despedidos

Estudiantes universitarios de la ciudad de La Serena, acusaron la matanza de los animales callejeros para ser utilizados en la clase de anatomía de la carrera de medicina veterinaria.

La OMS denunció que Ucrania sufrió más de mil ataques contra su sistema sanitario

La Organización Mundial de la Salud señaló que los ataques contra los servicios de salud son una violación del derecho internacional humanitario

Gabriel Boric refutó los dichos de Lula da Silva sobre las violaciones a los derechos humanos en Venezuela: “Yo vi el horror”

El presidente de Chile aludió a la reunión entre el mandatario de Brasil y Nicolás Maduro previa a la cumbre, y habló de la grave situación que se vive hoy en Venezuela

La Fiscalía de Guatemala pidió una condena de 40 años al periodista José Rubén Zamora

Organizaciones nacionales e internacionales defensoras de la prensa y los derechos humanos han señalado que el caso es una criminalización del ejercicio periodístico

Lacalle Pou criticó duramente a Lula por ocultar las violaciones a los derechos humanos en Venezuela

El Presidente de Uruguay aludió a la reunión bilateral que tuvo Lula da Silva con Nicolás Maduro en Brasilia

La OTAN enviará tropas de refuerzo a Kosovo tras los enfrentamientos que dejaron cerca de 80 heridos

La tensión escaló la víspera cuando un grupo de serbios intentó ingresar por la fuerza en la municipalidad de Zvecan pero fueron combatidos por la policía local y la KFOR

Ecuador: un hombre fue procesado por explotación sexual de dos adolescentes

El hombre de 55 años ofrecía dinero o comida a sus víctimas, los llevaba a un departamento en el centro de Quito y abusaba de ellos. La Fiscalía formuló cargos en contra del implicado

Lula da Silva llamó a los países de Sudamérica a superar las divisiones “ideológicas” y recomponer el diálogo

“Los elementos que nos unen están por encima de las diferencias ideológicas”, apuntó el presidente de Brasil, durante la cumbre en la que recibió al resto de los líderes regionales

Estados Unidos propuso crear un ombudsman en la OEA para el monitoreo de la democracia en la región

El Consejo Permanente discutió la Carta Democrática Interamericana y se propuso crear “alertas tempranas”

Arrestaron a dos de los cuatro sospechosos del brutal triple femicidio de Ecuador

La Policía confirmó las detenciones. Los investigados habrían pertenecido al círculo cercano de una de las víctimas

Quién es Mary Emilia Colmenarez, la líder criminal del Tren de Aragua que mostraba en TikTok su vida de lujo en Chile

Fue una de las detenidas en un gran operativo de la policía chileno. La joven es acusada de ayudar a su pareja en la explotación sexual de 14 mujeres

Pese a la orden de arresto internacional, Sudáfrica le garantizó inmunidad a Putin para que asista a la cumbre de los BRICS

El país africano hizo lo mismo para todos los asistentes al próximo encuentro del grupo de economías emergentes. El presidente ruso está acusado de crímenes de guerra en la invasión de Ucrania

La corte japonesa decretó que la política del gobierno contra el matrimonio igualitario es inconstitucional

El primer ministro Fumio Kishida todavía no expresó su opinión sobre el fallo. Japón es el único miembro del Grupo de los Siete países industrializados que no reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo