Los precios de los supermercados en Punta del Este llegan a ser un 6% más caros que en Montevideo

Un estudio realizó un análisis comparativo para los meses de noviembre y diciembre en cadenas comerciales de la ciudad costera

Compartir
Compartir articulo
Facebook
Twitter
Whatsapp
Linkedin
E-mail
Los precios de los supermercados en Punta del Este pueden llegar a ser un 6% más caros que en Montevideo, según un informe (Getty Images)

Se publicó un informe comparativo por parte del área de Defensa del Consumidor dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas en Uruguay que compara los precios entre las principales cadenas de supermercados que se encuentran en Montevideo y en tres balnearios más del país, de cara a la temporada de verano.

La comparación se realizó en las ciudades de Punta del Este, Piriápolis, Atlántida (todas costeras y al este del país) y Montevideo (la capital). Las cadenas evaluadas fueron Tienda Inglesa, Disco, Devoto y Devoto Express. Los datos que se tomaron se relevaron todos los días a través del el Sistema de Información de Precios al Consumidor durante los primeros 15 días de noviembre 2020, diciembre 2020, noviembre 2021 y diciembre 2021.

Punta del Este

En las primeras quincenas de noviembre y diciembre 2021, las cuatro cadenas de supermercados aumentaron sus precios en un promedio de entre 4,85% y 6,14% en Punta del Este, con respecto a Montevideo. También se concluyó que el sobreprecio es mayor con respecto a los mismos períodos de 2020.

Sin embargo, si la comparación se separa por cadena de supermercados, Disco tiene un sobreprecio menor en comparación con 2020 y Tienda Inglesa un sobreprecio similar a ese período.

Piriápolis

En esta ciudad, a 97,9 kilómetros de Montevideo, la única cadena presente de las cuatro analizadas es Devoto. En la primera quincena de diciembre de 2021, la cadena impuso precios de un 4,23% más caros respecto a Montevideo y un 3,77% más caros en la primera quincena de noviembre 2021.

La cadena de supermercados Devoto en Piriápolis impuso precios de un 4,23% más caros respecto a Montevideo y un 3,77% más caros en la primera quincena de noviembre 2021

Atlántida

En Atlántida, a 45 kilómetros de Montevideo, los precios promedio que se impusieron fueron de 1,73% más caros que en Montevideo durante la primera quincena de diciembre 2021 y 1,58% durante la primera quincena de noviembre 2021.

Los precios promedio que se impusieron en Atlántida fueron de 1,73% más caros que en Montevideo durante la primera quincena de diciembre 2021 y 1,58% durante la primera quincena de noviembre 2021

La comparación de productos entre cadenas y balnearios indican que, por ejemplo, Tienda Inglesa un litro de leche entera, marca Conaprole en caja, cuesta 66 pesos uruguayos en Montevideo (1,5 dólares americanos), 69 pesos en Atlántida (1,6 dólares americanos) y 73 pesos en Punta del Este (1,6 dólares americanos).

En Devoto, el mismo litro de leche sale 63 pesos en Montevideo (1,4 dólares americanos) y en Punta del Este 73 pesos (1,7 dólares americanos). En Disco, ese producto cuesta 63 pesos para Montevideo (1,6 dólares americanos), 73 para Punta del Este (1,5 dólares americanos) y 68 pesos para Atlántida (1,6 dólares americanos).

A partir de este estudio, el Ministerio de Economía y Finanzas concluyó que el sobreprecio aumenta a medida que los locales comerciales se alejan de Montevideo, por lo menos hasta Punta del Este.

“A su vez, en ambos años considerados, el sobreprecio es mayor en la primera quincena del mes de diciembre en comparación con la primera quincena del mes de noviembre. Además, el sobreprecio difiere según las cadenas. Sin embargo, a diferencia del informe homónimo del 2020, el sobreprecio promedio en 2021 es mayor al sobreprecio correspondiente al 2020 en los balnearios y periodos considerados. Como se observa en el siguiente gráfico, las diferencias de precios entre Montevideo y Punta del Este aumentaron respecto a 2020, volviéndose a situar los sobreprecios en valores similares a los de pre-pandemia (4,17% en noviembre 2019 y 6,54% en diciembre 2019)”, declara el informe.

Cómo se calcula el sobreprecio

El sobreprecio es lo que se llama a la diferencia de precios y se calculó como el coeficiente entre el precio mediano de una presentación en el balneario sobre el precio mediano en Montevideo.

El informe ejemplifica de la siguiente manera: si una presentación tiene un sobreprecio de 1,1, la misma está 10% más cara en el balneario que en Montevideo.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas noticias

La OTAN prepara las mayores maniobras aéreas de su historia en una demostración de fuerza a Rusia

10.000 participantes y 250 aeronaves de 25 países responderán a un ataque simulado. “Me sorprendería mucho si algún líder no toma nota de lo que esto demuestra, y eso incluye a Putin”, dijo la embajadora estadounidense en Alemania, que acogerá el ensayo

Zelensky acusó a Rusia de detonar una “bomba ambiental de destrucción masiva” por destruir la represa de Kajovka

El jefe del Estado informó también de que el fiscal general ucraniano ha pedido ya a la Oficina de su par en la Corte Penal Internacional que implique a la justicia sobre la investigación de la explosión en la represa

Ucrania acusó a Rusia ante la ONU de preparar desde hace meses la destrucción de la presa de Kajovka

Durante una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad, el embajador dijo que la estructura “fue minada por los ocupantes rusos y la hicieron estallar”, siguiendo la estrategia de “tierra arrasada”

El papa Francisco llegó al hospital Gemelli de Roma para ser sometido a una cirugía intestinal de urgencia

El santo padre acudió al mismo centro de salud este martes para someterse a exámenes médicos

Al menos dos civiles muertos dejó un ataque ruso con drones iraníes en la región ucraniana de Sumy

De acuerdo con la Administración Militar de la provincia norteña, entre la madrugada y la mañana de este miércoles se escucharon trece explosiones en dos distritos distintos de la localidad

El sur de Ucrania lidia con inundaciones crecientes tras el derrumbe de la represa de Kajovka

Kiev y la ONU advirtieron de una catástrofe humana y ecológica. Evaluar las repercusiones tomará varios días, y la recuperación requerirá mucho más tiempo

Ucrania reanudó la evacuación de las zonas inundadas tras la destrucción de la represa de Kajovka

Naciones Unidas aseguró que al menos 16.000 personas ya han perdido sus hogares y que se están realizando esfuerzos para proporcionar agua limpia, dinero y apoyo legal y emocional a los afectados

Hallaron el cuerpo de una joven italiana desaparecida en 2014 en la vivienda de un hombre arrestado por otro asesinato

El cadáver se encontraba en una bolsa de basura y escondido atrás de una pared

Persecución contra la Iglesia en Nicaragua: ya son 77 los religiosos que dejaron el país por el régimen de Ortega

La investigadora exiliada Martha Patricia Molina detalló que 41 son hombres y 36 mujeres. Entre esos religiosos se encuentra el obispo Silvio Báez, que permanece fuera de la nación centroamericana desde hace cuatro años por decisión del papa Francisco

La Fiscalía de Bolivia ordenó tres meses más de prisión preventiva para el líder opositor Luis Fernando Camacho

La Justicia amplió por 90 días la detención del gobernador de Santa Cruz, quien lleva cinco meses en una cárcel de La Paz acusado de terrorismo, cohecho y sedición

HRW y Amnistía Internacional condenaron la destrucción de la represa Kajovka en Ucrania

El ataque fue repudiado por toda la comunidad internacional que señaló que es una muestra más de la “brutalidad de la guerra de Rusia” en el país

Detuvieron a un cabo del Ejército de Chile por ciberataque a la institución

Aunque no está clara la motivación del acusado, el militar quedó en prisión preventiva

Un ex oficial de inteligencia aseguró que Estados Unidos tiene partes intactas de vehículos alienígenas

David Grusch fue enfático al afirmar que “no estamos solos” y dijo el Congreso oculta información

Estados Unidos sancionó a individuos y entes de Irán, China y Hong Kong por su apoyo al programa de misiles balísticos iraní

El Tesoro de EEUU aseguró que los acusados transfieren fondos o tecnología a diferentes actores implicados en el desarrollo de esas armas

China comenzó la perforación de un pozo de más de 11.000 metros, uno de los más profundos del mundo

El proyecto durará unos 457 días y permitirá a los científicos conocer mejor la estructura interna y la evolución del planeta

Hallaron restos humanos en un predio militar de Uruguay: investigan si se trata de un desaparecido en la dictadura

“Se conformará una junta interdisciplinaria para establecer la causa de la muerte y extraer muestras de ADN para la constatación de la identidad”, informó la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad

La Unión Europea exhortó a las autoridades afganas a investigar el “atroz” envenenamiento de 77 niñas en escuelas

Los ataques se produjeron al inicio de la jornada escolar y las menores sufrieron vómitos, asma, vértigo y jaquecas

Persecución en Bolivia: una activista por los derechos humanos denunció que fue despojada de su oficina por el MAS

Amparo Carvajal, presidenta de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), asegura que el Gobierno busca relegarla del cargo para tener el control de la organización

Cómo es la destruida represa de Nueva Kajovka, vital para Crimea y la planta nuclear de Zaporizhzhia

Ubicada en pleno frente de batalla, las inundaciones perjudican especialmente a las fuerzas ucranianas, pero también afectan a los territorios ocupados

Corea del Sur denunció la irrupción de ocho aviones militares chinos y rusos en su espacio aéreo

Ingresaron en la zona de identificación de defensa aérea del país sin previa notificación. Generalmente, la práctica internacional estipula que es necesario presentar un plan de vuelo antes