
La página del Ministerio de Salud de Brasil y la de la aplicación que contiene todos los datos de vacunación anticovid del país y que expide el pasaporte de inmunización permanecen inoperantes desde la mañana del viernes tras un ataque cibernético que secuestró millones de informes.
Según informó la cartera de Salud en un comunicado, el ataque comprometió el sistema de notificación del Programa Nacional de Inmunizaciones y características técnicas que impiden la emisión del Certificado Nacional de Vacunación contra el covid-19, entre otros.
Asimismo, señaló que las autoridades pertinentes ya están al frente de las investigaciones y que el departamento técnico trabaja “con la máxima agilidad” para restablecer lo más pronto posible las plataformas.
El ataque fue realizado por “Lapsus Group” que asumió la autoría del delito con un mensaje que dejó publicado en las páginas y que decía “contáctennos si quieren recuperar los datos”, según divulgaron varios medios locales.
De acuerdo con la información, los delincuentes escribieron en la página del ministerio y en la de la aplicación “Conecte SUS” un mensaje temporal que desapareció hacia las 07:00 hora local (10:00 GMT) en el que señalaba que los portales habían sufrido un “ransomware” y que “50 TB de datos habían sido copiados y excluídos”.

El ransomware es un tipo de virus que secuestra el contenido de las computadoras y cobra un rescate en efectivo, generalmente utilizando la moneda virtual bitcoin, lo que dificulta la localización del delincuente.
No obstante, el ministro de salud, Marcelo Queiroga, dio un parte de tranquilidad al afirmar que la cartera posee una copia de seguridad y que solo es cuestión de tiempo para que todo vuelva a la normalidad.
“Es una pérdida muy grande. Son personas criminales, esperamos encontrarlos y castigarlos ejemplarmente. (...) Pero estos datos no se van a perder, el Ministerio de Salud tiene todos los datos, solo es cuestión de recuperarlos y ponerlos a disposición de la sociedad”, afirmó el ministro a la prensa en Belo Horizonte, ciudad donde se encuentra hoy visitando varios hospitales.
Con los daños causados por el ataque, millones de brasileños quedaron imposibilitados de expedir el pasaporte digital de vacunación anticovid, exigido para acceder a lugares públicos en la mayoría del país y requerido también para movilizarse hacia otras naciones fuera de Brasil.

Por otro lado, este sábado el ministerio de Salud también señaló varias alternativas para la emisión temporal del pase sanitario, como acudir al puesto de vacunación donde recibió la primera o segunda dosis para obtener una segunda copia del documento. Y advirtió que algunos estados y municipios tienen sus propias aplicaciones para emitir el Certificado de Vacunación Digital: Curitiba, Espírito Santo, Mato Grosso do Sul, Rio Grande do Norte, Sao Paulo y Salvador.
Para aquellos que tienen previsto viajar al extranjero en los próximos días, el ministerio de Salud afirmó que está “trabajando en todos los frentes para que todos los brasileños puedan viajar con seguridad”. Y agregó que el Ministerio de Relaciones Exteriores enviará una comunicación a los países que recibirán vuelos de Brasil informando sobre la indisponibilidad y destacando que la tarjeta física de vacunación puede ser uno de los documentos utilizados.
La embajada de Brasil en Buenos Aires comunicó a la Cancillería argentina que “el sistema electrónico que emite el certificado nacional de vacunación contra covid-19 está fuera del aire sin previsión de restablecimiento en virtud de un ataque hacker” y que, frente a esta situación, “solicita sus buenos oficios para que, excepcionalmente y hasta que se restablezca el sistema, las autoridades migratorias argentinas dispensen los visitantes vacunados en Brasil de presentar sus certificados nacionales y/o acepten los certificados de inmunización emitidos por las autoridades estaduales y municipales, de los cuales no hay un modelo único”.
Debido al ciberataque, Brasil anunció el viernes que se aplazó la aplicación de la cuarentena obligatoria para los viajeros que lleguen al país sin vacunarse contra el covid-19. “Por precaución vamos a publicar una ordenanza hoy [viernes] postergando siete días el inicio de la vigencia de las reglas que iniciarían el sábado”, dijo el secretario ejecutivo de la cartera de Salud, Rodrigo Cruz, en alusión a las normas para evitar la propagación de la variante ómicron del coronavirus.
Con información de AFP y EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El presidente del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia denunció que “fuerzas oscuras” quieren evitar las elecciones
Óscar Hassenteufel dijo que además “están intentando destruir la democracia boliviana”

La crisis económica y social golpea a Bolivia: escasez y malestar popular en aumento
Mientras los bloqueos de seguidores de Evo Morales complican el acceso a alimentos, los ciudadanos enfrentan largas filas para obtener productos básicos

Arrestaron a los dueños del club Jet Set por el colapso que dejó 236 muertos en República Dominicana
La justicia imputó a Antonio y Maribel Espaillat por homicidio involuntario, dos meses después del derrumbe del techo del club nocturno durante un concierto

La Cruz Roja advirtió que Haití está al borde del colapso humanitario
El país lleva años prácticamente bajo el control de bandas criminales, que derivaron en un clima de violencia y crisis política y social a los que las autoridades no han sabido dar respuesta

El gobierno de Bolivia denunció que narcotraficantes armados se infiltraron en las protestas que dejaron cinco muertos
La administración del presidente Luis Arce atribuyó al narcotráfico y a intereses políticos los ataques que provocaron la muerte de cuatro policías y un civil durante los bloqueos impulsados por seguidores de Evo Morales
